Connect with us

Estilo

Chiles en nogada, el sabor de las fiestas patrias

Publicada

on

México.— Ya están cerca las fiestas patrias y con ello miles de recetas de comida mexicana que puedes preparar para celebrar ‘el Grito’, pero uno de los platillos más emblemáticos son los tradicionales chiles en nogada.

Oficialmente ya estamos en temporada de este delicioso platillo perfecto que sintetiza el barroco en la cocina mexicana.

Te  puede interesar: Visita la Ruta de Independencia

“No es fácil de realizar, no es económico, no es dietético, pero es plato completo y maravilloso” asegura el chef Yuri de Gortari, reconocido promotor de la gastronomía mexicana.

Este platillo se servía en el siglo XIX con todo el formato de la cocina virreinal conventual y ha pasado por generaciones mediante la tradición oral, porque no hay documentación que compruebe la existencia de una receta original escrita.

Es el platillo típico de las fiestas patrias porque las monjas del convento de Santa Mónica (Puebla) lo prepararon en agosto de 1821 para agasajar a Agustín de Iturbide, jefe del Ejército Trigarante que consumó la Independencia y que luego se proclamó emperador de México.

Sus delicios ingredientes

 De Gortari  señala que el auténtico chile en nogada, se rellena con un guiso de carne molida de res y de cerdo con manzana, pera y durazno, entre otros ingredientes, es capeado porque, argumenta, en los conventos de los que salió se utilizaban los huevos.

“Me parece exquisito cuando está capeado, porque esa salsa maravillosa que es la nogada cubre perfectamente y se sostiene en la capa de huevo y forma un panecito que abraza el chile (poblano) y todo esto nos va dando un juego de sabores, texturas, olores, maravillo”, señala.

La nogada es elaborada con nuez de castilla, queso de cabra, crema, leche y azúcar, entre otros ingredientes.

También puedes leer: Mexicanos gastarán mil pesos en celebrar Fiestas Patrias

Sus colores son los mismos de la bandera mexicana: el blanco de la nogada, el rojo de la granada y el verde del cilantro cubren el chile relleno, y el fervor nacionalista consolidaron este plato como un símbolo culinario de la Independencia del país.

“Es por eso precisamente en septiembre que tenemos el chile en nogada y en muchas de las casas se prepara para las fiestas patrias”, señala De Gortari.

Ingredientes que están en plena temporada de cosecha, como el chile poblano, el durazno amarillo, la granada roja, la nuez de castilla, la manzana panochera, la pera de leche, “están concentrados en el chile, por eso no puede faltar ninguno ni sustituirse”, añade.

Por todo ello, los chiles en nogada, llenos de tradición, son una buena opción para degustar en estas fiestas patrias. Efe/Agencias

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

El tequila es la mejor bebida del mundo

Seis bebidas mexicanas aparecen en el listado

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.

De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.

Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo

Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.

En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.

  • 1. Tequila reposado: 4.4
  • 13. Tequila blanco: 4.2
  • 14. Tequila añejo: 4.2
  • 16. Tequila: 4.1
  • 18. Mezcal: 4.1
  • 31. Tequila extra añejo: 4.0

Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.

Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.

“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”

JAHA

Seguir leyendo

Cultura

Hallan cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque

Reportó el INAH

Publicada

on

cámara funeraria Palenque

Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.

cámara funeraria
FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.

Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.

YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.

La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos