Connect with us

Ciencia

Alerta por epidemia de consumo de alimentos ultraprocesados

Publicada

on

México.— La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre el incremento en el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas que, aunque son de pobre calidad nutricional, reemplazan las comidas caseras más nutritivas en las dietas de las familias de América Latina y El Caribe, con graves efectos para la salud.

Informó que entre 2009 y 2014 las ventas de esos productos crecieron 8.3 por ciento en la región y que se prevé que en 2019 el aumento sea de 9.2 por ciento más.

“Estamos observando el principio de una epidemia de consumo de alimentos ultraprocesados”, advirtió el asesor regional en nutrición del organismo internacional, Fabio da Silva Gomes, quien explicó que la tendencia es impulsada por el marketing y la publicidad irrestricta de dichos productos en un mercado prácticamente desregulado en la región.

Aprueba Senado nuevo etiquetado de bebidas y alimentos

Por lo anterior, llamó a los gobiernos a establecer políticas para restringir las ventas de esos productos, a fin de impedir que sigan siendo base de la alimentación o un producto esencial en las dietas de las familias.

Un informe de la OPS probó que el aumento en el consumo de alimentos y bebidas de ese tipo ha sido un importante impulsor de las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad.

Para contrarrestar el desplazamiento de los platos preparados a base de alimentos frescos o mínimamente procesados, la OPS recomendó que los gobiernos, la comunidad científica y las organizaciones civiles apoyen y operen políticas y regulaciones para desalentar el consumo de los productos más dañinos y promover la elección de los saludables.

Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor y textura.

Estos serán los alimentos del futuro

Esos productos están desequilibrados nutricionalmente, tienen contenidos elevados en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio. Ejemplos de ellos son las bebidas gaseosas, snacks dulces y salados, galletas, tortas, pasteles, postres, salsas y aderezos. (ntx)

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo

Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Publicada

on

Paludismo

Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.

Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores

El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.

Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.

Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.

¿Qué es el paludismo?

Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.

Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.

Instalan Comité Estatal.

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.

ARH

Seguir leyendo

Ciencia

Este viernes, la última superluna del año

La Luna de la Cosecha

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El mes de septiembre cerrará con uno de los espectáculos astronómicos más visibles: la superluna, conocida como la Luna de la Cosecha.

El próximo viernes 29 de septiembre los habitantes de todo el planeta podrán disfrutar de esta Luna, siempre y cuando el clima lo permita.

Te interesa: Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras

La Luna de cosecha de este 2023 no sólo será especial porque será una superluna, lo que significa que el satélite natural estará más cerca de la Tierra, sino que también lo será porque Júpiter, Saturno y Mercurio se dejarán ver en el firmamento.

El primer planeta en visitar la última superluna de 2023 será Saturno, el segundo planeta más grande del sistema solar, y se ubicará en la constelación de Acuario.

Posteriormente será el turno de Júpiter, que se ubicará a la izquierda de la Luna de la Cosecha en la constelación de Aries.

Por último, Mercurio será el último planeta en visitar la Luna de la Cosecha y será el más difícil de detectar, según el sitio especializado Space.

La primera Luna llena de otoño es conocida como “Luna de la cosecha” porque marca el momento para cosechar lo que se cultivó durante la primavera, según la tradición amerindia.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos