Reino Unido.— Una maestra inglesa aseguró que su bebé por nacer “le salvó la vida” después de que una ecografía de su matriz revelara un cáncer de vejiga en etapa inicial.
Por más de dos años, Megan McQuade, de 29 años de edad, de Ingleby Barwick, Teesside, Reino Unido, junto con su pareja Michael Johnson, buscaron embazarse durante más de dos años
A las seis semanas de embarazo, la maestra de escuela primaria, acudió a un chequeo después de notar un ligero sangrado “Como mamá primeriza, entré en pánico”, relató a BBC Radio Tees .
Mientras estaba en el hospital, el ecografista encontró lo que parecía ser una sombra en su vejiga y la instó a que se la revisara.
Debido a que la pareja estaba “llena de alegría” después de ver a su bebé por primera vez, olvidó la advertencia.
Sin embargo, dos semanas después, mientras le hacían otro escaneo de emergencia a McQuade, se detectó que algo más serio estaba ocurriendo: podría ser cáncer.
LEE Madre se aferra a su bebé y sobreviven una semana bajo escombros
“En el momento en que salí de la habitación, mi esposo me abrazó y dijo ¿Estás bien? y simplemente me derrumbé. Todas las posibilidades estaban inundando mi mente, ¿voy a sobrevivir? ¿Qué va a pasar con el bebé? Fue horrible”, comentó.
En enero, Megan se sometió a una biopsia y cirugía con la expectativa de tener que elegir a posibles quimioterapias quedarse con el bebé.
“Fue la peor decisión que alguien podría tener que enfrentar”, agregó.
En una cita de seguimiento Megan y su pareja escucharon la mejor noticia: lograron retirar todo, no había necesidad de quimioterapias, no se necesita más tratamiento y el embarazo estaba perfecto.
“Estoy bien ahora y el bebé está muy bien”, Megan McQuade y su pareja se convertirán en padres el mes de julio
La portavoz de Right To Life UK, Catherine Robinson, calificó de maravilloso que Megan no haya tenido un aborto que “claramente no quería”, sino también que su propio bebé por nacer fuera la razón por la que se encontró y trató su cáncer.
Información BBC News
ebv
Dejanos un comentario:
La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.
La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.
El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.
Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.
El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.
Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.
En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.
Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.
El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.
JAHA
Ciencia
El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Los registros datan de 1950
Ciudad de México.— Para la superficie de los océanos, el mayo pasado tuvo la temperatura jamás registrada para este mes, informó el servicio europeo Copernicus.
El dato se basa en los análisis por ordenador generados a partir de miles de millones de mediciones procedentes de los satélites.
Más para leer: El océano Ártico podría perder todo su hielo muy pronto
Además, tomaron lecturas de barcos, aviones y estaciones meteorológicas en todo el mundo.
“Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media para todos los mares libres de hielo en mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo”
Los registros tomados en cuenta para el análisis se remontan incluso hasta 1950.
Las temperaturas promedio en la superficie de los océanos en mayo “fue de alrededor 19.7°C, es decir 0.26°C por encima del promedio 1991-2020”
Según el estudio, el océano absorbió alrededor del 90% del aumento de calor provocado por la actividad humana.
En cuanto a la temperatura del conjunto del planeta, el mes de mayo fue el segundo más caluroso de los registros.
JAHA
-
Tendenciashace 22 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 23 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe
-
Mundohace 23 horas
Sale de prisión Emma Coronel, esposa de “El Chapo”
-
Deporteshace 21 horas
Los ‘Hammers’ conquistan la Conference League