Ciencia

¿Bebés deben comer con sus propias manos?

Este método puede beneficiar al desarrollo de los niños

Publicada

on

Ciudad de México. — El primer y único alimento recomendado durante los primeros seis meses de vida de un bebé, es la leche materna.

Según los expertos, a partir de esta edad los pequeños deben comenzar la ingesta de alimentos sólidos al incrementar sus requerimientos nutricionales.

Si bien este proceso se realiza tradicionalmente con papillas y purés, ahora hay un enfoque más activo en la alimentación de los bebés.

El baby led weaning (BLW) o el destete dirigido por el bebé consiste en que los pequeños participen más activamente en su alimentación.

Es decir, ingieran la comida con las manos en lugar de utilizar cubiertos o ser alimentados por sus padres.

Más para leer: Vinculan a proceso a padres de bebé milagro de Tultitlán

La doctora Kimberly Churbock, pediatra de Cleveland Clinic, explica que este enfoque “consiste en ofrecer al bebé alimentos blandos y en trozos pequeños que pueda agarrar y llevarse a la boca, lo que fomenta su autonomía y le permite explorar diferentes sabores y texturas”.

El método permite que el bebé consuma desde el principio los mismos alimentos que la familia, siempre que sean adecuados para su edad.

A decir de Ana María Sotillo, pediatra de la Clínica Internacional, destacó que este método es “una continuidad de la lactancia materna y promueve una relación positiva con la comida al permitir que el bebé toque, mire y saboree los alimentos de manera natural”.

¿Cuándo los bebés están listos para comer con sus manos?

Según Churbock, estas señales indican que el bebé está preparado para el baby led weaning:

  • Capacidad para sentarse sin apoyo: Es importante que el bebé pueda mantener una postura estable en su silla alta o en el regazo de un adulto, ya que esto reduce el riesgo de atragantamiento.
  • Interés por los alimentos: Si observa atentamente cuando los adultos comen, intenta alcanzar la comida o abre la boca al verla, es una señal de que está listo para explorar nuevos sabores y texturas.
  • Coordinación para llevar objetos a la boca: Debe ser capaz de agarrar la comida con la mano y llevársela a la boca por sí solo.
  • Pérdida del reflejo de extrusión: Este reflejo hace que los bebés expulsen con la lengua cualquier objeto sólido en su boca. Su desaparición indica que está preparado para ingerir alimentos de forma segura.

Beneficios del destete dirigido

De acuerdo con Ángel Samanez, pediatra neonatólogo y director de gestión académica de la Universidad Científica del Sur del Perú, los bebés tienen mejor desarrollo motor al mejorar su agarre.

También esta práctica favorece la coordinación ojo-mano, ya que el bebé debe observar la comida, agarrarla y llevársela a la boca, afinando la conexión entre la vista y el movimiento.

Finalmente, favorece la regulación natural del apetito al aprender escuchar las necesidades de su propio cuerpo.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil