Connect with us
Después del confinamiento, urgen acciones contra calentamiento global Después del confinamiento, urgen acciones contra calentamiento global

Ciencia

Después del confinamiento, urgen acciones contra calentamiento global

Publicada

on

Ciudad de México.— Durante el confinamiento por Covid-19, que representó pérdidas económicas en todo el planeta, por los bajos niveles de empleos y productividad, también se detuvieron acciones y programas contra el uso de combustibles fósiles y la elevación de gases de efecto invernadero que impactan directamente en el calentamiento del planeta.

Así lo alertó Norma Patricia Muñoz Sevilla, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien destacó que por la contingencia sanitaria se pospuso la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 26.

Con ello también se retrasó el compromiso de los países miembros, a intensificar los esfuerzos a fin de impedir que la temperatura del planeta suba a más de 1.5 grados centígrados.

LEE Niños transportan en triciclo a vecinos afectados por las lluvias

“De no lograrse, se perderían 95 por ciento de los arrecifes coralinos, lo que pondría en grave peligro a miles de especies marinas y por consiguiente el trabajo y la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo; sin olvidar que actualmente, en el Ártico se pierden 14 mil toneladas de hielo por segundo, lo que representa un peligro latente, particularmente para los habitantes de las zonas costeras”, alertó la integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

La científica politécnica resaltó que el calentamiento del planeta y los cambios drásticos en el clima han sido provocados por la actividad antropogénica, particularmente a partir de la Revolución Industrial e intensificado a mediados del siglo pasado.

El impacto al día de hoy se ve reflejado en fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, granizadas o inundaciones, mismos que serán más violentos y continuos si no se toman acciones contundentes en el corto plazo.

La doctora en Oceanografía Biológica en la “Université d ‘Aix-Marseille II, Francia lamentó que en este año 2021 México haya mantenido el Mix energético en 20 por ciento de energías renovables y 80 por ciento de energías a base de combustibles fósiles, exactamente igual que en 1980 a nivel global; cuando unos de los acuerdos de la Agenda 2030 era alcanzar cuando menos 35 por ciento de renovables, a fin de evitar que la temperatura del planeta se eleve más allá de 1.5°C.

ebv



Dejanos un comentario:

Ciencia

Sequías son una “emergencia a escala planetaria”

Urgen a tomar medidas para evitar una catástrofe alimentaria y climática

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Dubái.— Los impactos “masivos” de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.

Esto, según datos recopilados por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en un informe publicado en la COP28.

“Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía”.

En el informe “Retrato global de la sequía” se recopilan datos de los dos últimos años y se ha dado a conocer en un acto con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).

La información apunta a que estos fenómenos pasan desapercibidos y sin respuestas pública ni política inmediata.

Te recomendamos: Visita Pietro Parolin embajadas de Israel y Palestina

“Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”.

Por ello, urgen a una transformación profunda para enfrentar a sequías más graves y frecuentes.

Según los datos, hasta un 25 por ciento de las emisiones de CO2, que son la principal causa del calentamiento global, podrían compensarse con soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración del suelo.

También se prevé que prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza y una gestión eficiente del agua ayuden a combatir estos fenómenos.

De no hacerlo, las sequías podrían aumentar en 80 por ciento en países como China para 2100.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Bebés: ¿Cómo lograr que duerman seguros?

Así debes resguardar el sueño de tu bebé

Publicada

on

Por

Foto: Pixabay

Berlín.— Durante el primer año de vida de los bebés, es fundamental salvaguardar su seguridad durante el sueño, explicaron expertos alemanes.

La Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina del Adolescente (DGKJ) recomienda que los bebés duerman en su propia cama en la habitación de sus padres.

Según explicaron, esto, al menos durante el primer año de vida del menor para estar al alcance del oído en caso de emergencia.

Más para leer: Avanza reforma para fortalecer protección de menores ante abuso sexual infantil

De acuerdo con la Asociación Alemana para la Calidad del Mueble (DGM), las cunas deben tener ciertas características básicas de seguridad.

La superficie del colchón debe tener unas dimensiones mínimas de 70 x 140 centímetros. Así mismo, la distancia entre el mismo y el borde superior de la cuna debe ser de al menos de 60 centímetros.

Los barrotes de la cuna del bebé deben tener una separación mínima de 4,5 y máxima de 6,5 centímetros para evitar accidentes.

Además, se recomienda que todas las esquinas y bordes sean redondeados para evitar lesiones.

También es importante que no haya partes salientes o ranuras donde puedan quedar enganchados cintas o cordones.

Otro consejo para un sueño seguro es procurar que el bebé no duerma en una habitación donde reinen altas temperaturas.

Según la DGKJ, 20 grados es lo ideal en el invierno, y también aconseja no colocar la cuna cerca de radiadores u otras fuentes de calor.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos