Ciencia
El café, en peligro de extinción
México.— Al menos el 60 por ciento de todas las plantas silvestres de café se encuentran en peligro de extinción, incluyendo la especie arábica que representa el de mayor consumo, advirtieron científicos de Royal Botanic Garden.
Afirmaron que lo anterior se debe a la sensibilidad del café ante el cambio climático. Las especies de café silvestres son importantes para la sostenibilidad de la producción mundial del grano, se indica en el estudio.
Más: El consumo del café de especialidad en México ha crecido de 28% a 46%
Esta amenaza en gran parte se debe al aumento de la incidencia y la duración de la sequía, producto del cambio climático, pero también a otros factores como la propagación de patógenos fúngicos devastadores.
También se debe a la pérdida de hábitat, la propagación de enfermedades y plagas, factores sociales, económicos y de mercado.
El estudio señala que la rápida deforestación y la erosión genética, complica las opciones para su conservación.
La industria cafetalera, por ser una de las bebidas más vendidas a nivel mundial, se encuentra en manos de pequeños agricultores, y se calcula que en el ámbito internacional existen 100 millones de productores, quienes serían los más afectados.
Recomendamos: Piden que café contenga advertencia sobre cáncer
Los especialistas señalan que en la actualidad, las medidas que se tienen para conservar esta planta son inadecuadas, por lo que los científicos, dicen, deben dar frente a estos desafíos.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna
Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna
Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.
“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.
Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.
El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.
Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.
Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.
El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.
JAHA
Ciencia
Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
El último que se vio en México fue en 1991
Ciudad de México.— En los próximos días, se podrá observar en territorio mexicano un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico bastante raro.
Este se presenta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara del Sol.
El próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será el último de este tipo que podrá apreciarse en América durante los próximos años.
Que no se te pase: Eclipse total de sol oscurecerá al norte de México
Después de este, tendremos que esperar hasta el año 2044 para presenciar uno.
Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse iniciará a las 10:51:22 y continuará hasta 12:11:43.
Algunas entidades mexicanas Sinaloa, Durango y Coahuila serán las mejores para apreciar el fenómeno.
El tiempo total del eclipse, contando las etapas parcial y total, será de 2 horas y 41 minutos.
¿Cómo disfrutar el eclipse?
Para disfrutar del eclipse de la mejor manera, la UNAM ha recomendado utilizar filtros para soldar del número 14, o más, los cuales puedes conseguir en ferreterías.
En caso de no ver el fenómeno correctamente, la Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:
- Visión borrosa y distorsionada.
- Una mancha negra en el centro de los ojos.
- Aparición de un punto ciego en la visión.
El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991
JAHA