Connect with us

Ciencia

Hora de hacer ejercicio determina cantidad de grasa quemada

La hora puede determinar la activación del metabolismo

Publicada

on

Copenhague.— La hora en que se determina el ejercicio físico podría determinar el metabolismo de las grasas y quemar más o menos cantidad.

El estudio realizado por la universidad de Copenhague (Dinamarca) en conjunto con el Karolinska Institutet (Suecia), demostró que los ratones que hicieron ejercicio en una fase activa temprana -equivalente al ejercicio matutino en los humanos-, aumentaron más su metabolismo.

La actividad física a distintas horas del día puede afectar al organismo de distintas maneras, ya que los procesos biológicos dependen de los ritmos circadianos de las células.

Que no se te pase: Molécula podría ser clave para luchar contra obesidad

Los investigadores estudiaron el tejido adiposo de los ratones tras trabajo físico de alta intensidad realizadas en dos momentos del ciclo diario.

Dividieron el día en una fase activa temprana y una fase de descanso temprana (correspondientes a una sesión a última hora de la mañana y a última hora de la tarde, respectivamente, en humanos).

Estudiaron diversos marcadores del metabolismo de las grasas y analizaron qué genes estaban activos en el tejido adiposo tras el ejercicio.

Descubrieron que la actividad física en una fase activa temprana aumentaba la expresión de genes implicados en la descomposición del tejido adiposo, la termogénesis (producción de calor) y las mitocondrias del tejido adiposo, lo que indicaba una mayor tasa metabólica.

Esto, sólo se observó en ratones que hicieron ejercicio en la fase activa temprana y fueron independientes de la ingesta de alimentos.

Los resultados sugieren que el ejercicio a última hora de la mañana podría ser más eficaz que el ejercicio a última hora de la tarde para estimular el metabolismo y la quema de grasa.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Documentan a 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

La vaquita marina resiste

Publicada

on

Por

La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.

La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.

El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.

Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos

Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.

El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.

Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.

En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.

Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.

El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos

Los registros datan de 1950

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Para la superficie de los océanos, el mayo pasado tuvo la temperatura jamás registrada para este mes, informó el servicio europeo Copernicus.

El dato se basa en los análisis por ordenador generados a partir de miles de millones de mediciones procedentes de los satélites.

Más para leer: El océano Ártico podría perder todo su hielo muy pronto

Además, tomaron lecturas de barcos, aviones y estaciones meteorológicas en todo el mundo.

“Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media para todos los mares libres de hielo en mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo”

Los registros tomados en cuenta para el análisis se remontan incluso hasta 1950.

Las temperaturas promedio en la superficie de los océanos en mayo “fue de alrededor 19.7°C, es decir 0.26°C por encima del promedio 1991-2020”

Según el estudio, el océano absorbió alrededor del 90% del aumento de calor provocado por la actividad humana.

En cuanto a la temperatura del conjunto del planeta, el mes de mayo fue el segundo más caluroso de los registros.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos