Connect with us

Ciencia

Juegos que ayudan al desarrollo del cerebro de los bebés

Es fundamental estimular las conexiones cerebrales

Publicada

on

Ciudad de México.— Durante los primeros meses de vida, el cerebro alcanza la mayoría de su desarrollo, por lo que es fundamental estimular las conexiones nerviosas de los bebés.

Una de las principales vías para lograrlo, es el juego, que estimula los procesos cerebrales que ayudan a construir el cerebro.

No dejes de leer: “Milagro”, escriben médicos al dar de alta a bebé prematura

Por ello, es fundamental estimular mediante el desarrollo cerebral mediante los juegos adecuados para la edad.

Bebés de 0 a seis meses

  • Poner un objeto delante del bebé y muévelo para llamar su atención. A medida que vaya adquiriendo fuerza, intentará estirar los brazos para alcanzarlo.
  • Conversar con el bebé. Aunque no entienda ni conteste, hablar con el bebé le ayudará a crear conexiones neuronales que le ayudarán en el desarrollo del lenguaje.
  • Gimnasio con juguetes: los gimnasios, las mantas de actividades, los pianos pataditas son ideales para esta etapa, pues comienzan a estimular sus sentidos con diferentes texturas y actividades de motricidad gruesa.
  • Cosquillas y masajes: el contacto físico es primordial para establecer un bonito vínculo con el bebé.

Bebés de seis a nueve meses

  • Jugar al escondite
  • Jugar a esconder juguetes debajo de una manta o una sábana y dejar que el bebé los encuentre. Un juego de permanencia del objeto.
  • Tener conversaciones de ida y vuelta con el bebé. Puede que el bebé no pronuncie más que sonidos como “ma” o “ba”, pero podemos simular conversaciones, haciéndole preguntas o comentarios como “¿De verdad?”, “¡Cuéntame más!”
  • Juegos de imitación: si tu bebé saca la lengua, tú también lo haces, por ejemplo. Los bebés mayores comenzarán a ser capaces de imitar cosas como aplaudir o golpear, y les encantará que los adultos hagan eso con ellos.
  • Cantar canciones que involucren movimiento, como “Palmas pamitas”, “Saco una manita”, “En un caballito gris”, etc.
  • Juegos simples con objetos, como poner juguetes en un balde y sacarlos, o dejarlos caer y decir “¡boom!”
  • Juegos encajables: meter figuras dentro de una caja, primeros bloques de construcción sencillos, encajar anillos, etc.

Bebés de nueve a doce meses

  • Juegos de construcción: construir cosas simples con bloques de construcción y derribarlas juntos.
  • Usar almohadas y mantas para construir pequeños fuertes y lugares para escalar y jugar.
  • Hacer sonidos con un juguete escondido para que el bebé lo encuentre.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

El fenómeno de ‘El Niño’ regresó a Estados Unidos

Aumentarán las temperaturas

Publicada

on

Por

calor, cambio climático, clima

Nueva York.— El fenómeno climático ‘El Niño’ ha llegado de nuevo a Estados Unidos, anunció el centro de predicción de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) del país.

En su pronóstico mensual publicado este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso de ‘El Niño’, señalando que las condiciones para que se dé están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.

Este fenómeno se caracteriza por temperaturas más cálidas en la superficie del mar que la media en el centro y el este del Océano Pacífico, cerca del ecuador, y tiene lugar cada dos o siete años.

Que no se te pase: Mayo el mes más sangriento con 2 mil 350 asesinatos en lo que va del 2023

La climatóloga Michelle L’Heureux, de la NOAA, señaló en un comunicado que, “en función de su intensidad, ‘El Niño’ puede provocar diversos efectos, como el aumento del riesgo de lluvias torrenciales y sequías en determinados lugares del mundo”.

También recordó que “el cambio climático puede exacerbar o mitigar” su impacto, dando lugar a nuevos récords de temperaturas.

Según la NOAA, la influencia de ‘El Niño’ en EE.UU. es débil durante el verano y aumenta a finales de otoño hasta la primavera.

La presencia anticipada de ‘El Niño’ también hizo que las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental para 2023 publicadas el mes pasado por la NOAA destacaran el la posibilidad de una fuerte actividad ciclónica en las cuencas central y oriental del Pacífico.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Documentan a 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

La vaquita marina resiste

Publicada

on

Por

La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.

La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.

El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.

Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos

Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.

El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.

Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.

En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.

Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.

El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos