Connect with us
Nicotina podría crear inmunidad, según científicos (De Pixabay) Nicotina podría crear inmunidad, según científicos (De Pixabay)

Ciencia

¿La nicotina podría frenar el Covid-19?

Nicotina podría crear inmunidad, según científicos (De Pixabay)

Publicada

on

París.— Una hipótesis publicada por especialistas franceses de La Pitié-Salpêtrière, ha generado especulaciones sobre la nicotina ¿podría representar un factor clave para la prevención y control del Covid?

En su hipótesis, publicada el 21 de abril en Qeios, científicos concluyeron que  la proporción de fumadores entre pacientes analizados era muy pequeña.

Los investigadores realizaron una evaluación de 343 pacientes –media de edad de 65 años– y otros 139 pacientes con síntomas más leves de coronavirus atendidos en centros de atención primaria –edad media de 44 años–, para evaluar la correlación del tabaquismo.

Primero, se verificó si los pacientes eran o no fumadores y, a continuación, se les comparó con los mismos grupos de edad y sexo de la población general.

“Solo 5% de pacientes eran fumadores”, indicó Zahir Amoura, jefe del estudio y profesor de medicina interna.

Una cifra que equivalía a “un 80% menos de fumadores entre los enfermos de coronavirus que entre la población general del mismo sexo y edad”.

Además, el conocido neurobiólogo francés Jean-Pierre Changeux, tras revisar el estudio, sugirió que “la nicotina podría evitar que el virus llegue a las células del cuerpo”.

Esto hallaron en casos más graves

Añadió que “la nicotina también puede disminuir la reacción exagerada del sistema inmune del cuerpo encontrada en los casos más graves de infección por Covid-19”.

Los hallazgos coinciden con un estudio sobre el Covid-19 en China, publicado en marzo en la New England Journal of Medicine, que afirma que 12.6% de contagios eran en fumadores.

Ya se había logrado un resultado similar en un estudio previo bajo la dirección por Giuseppe Lippi, de Verona (Italia), publicado en European Journal of Internal Medicine. Ellos también llegaron a la conclusión de que los fumadores no están más expuestos a contraer COVID-19 que otros.

LEE Muere el gran Óscar Chávez

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

¿Cuándo es el solsticio de verano?

Será el día más largo del año

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Cada vez está más cerca el solsticio de verano, con el que inicia dicha estación y también conocido por ser el día más largo.

Será el próximo 21 de junio cuando inicie el verano en el Hemisferio Norte y la inclinación del eje terrestre permite que el Polo Norte reciba más luz solar.

No dejes de leer: Se forma la tormenta tropical Arlene en el Golfo de México

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explican que la cantidad de luz que el hemisferio norte recibe del sol está determinada por la inclinación del eje de la Tierra.

Esta es la principal razón por la que se genera el día más largo del año.

Muchas personas pueden tener la impresión de que el día dura más, debido a que el sol ilumina por mayor tiempo del habitual. En consecuencia, se percibe que la noche tiene menos horas.

Y tienen razón. Durante el solsticio, habrá cerca de 13 horas de luz.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Una mala salud digestiva afecta la calidad del sueño

Es importante ir con un especialista

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Una mala salud digestiva puede afectar de manera importante la calidad del sueño, por lo que es imprescindible atender los problemas intestinales.

Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que el 17 % de la población mexicana padece insomnio.

Por otra parte, la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta un 40 % padece reflujo.

Más para leer: El amor incondicional de una madre, fuerza impulsora detrás de los sueños de sus hijos

Según Terán, cuando hay problemas digestivos la calidad del sueño se puede ver comprometida.

“Trastornos del suelo relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”

Un estudio publicado en la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, mostró la “estrecha” relación entre el sueño y la salud digestiva.

El análisis reveló que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal.

En ese sentido, los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

“Dormir bien ayuda no solo a descansar, también repara nuestro cuerpo, regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones y también nos permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a nuestra salud digestiva”

Agregó que si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga se debe acudir a un especialista.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos