Connect with us

Ciencia

Las mejores postales de la Luna de Sangre

¿Lo viste?

Publicada

on

Ciudad de México.— Este martes 8 de noviembre se pudo ver en México un eclipse total de Luna, conocido también como Luna de Sangre.

Te dejamos las mejores postales que este fenómeno produjo.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Hielo de Groenlandia, a punto de derretirse

Entre 2003 y 2016, perdió alrededor de 255 gigatoneladas

Publicada

on

Por

Tokio.— Un deshielo irreversible de Groenlandia, debido al calentamiento global, no está lejano en el tiempo.

De acuerdo con un artículo publicado por la revista científica bisemanal Geophysical Research Letters, si se llega a diversos puntos de no retorno que podrían causar cambios en todo el mundo.

 El estudio realizado por la Universidad de Hokkaido en Sapporo, Japón, se realizó a partir de núcleos de hielo de los últimos años.

Que no se te pase: Calentamiento global liberaría virus que estaban congelados por milenios

Por ello, pudo exponer que el calentamiento global incrementó temperaturas en el centro-norte de Groenlandia.

La capa de hielo de Groenlandia, que cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados en el Ártico, ya se está derritiendo.

Entre 2003 y 2016, perdió alrededor de 255 gigatoneladas (miles de millones de toneladas de hielo cada año).

Hasta la fecha, gran parte del derretimiento se ha producido en la parte sur de la capa de hielo.

La temperatura del aire y del agua, corrientes oceánicas, precipitación y otros factores, determinan qué tan rápido se derrite la capa y dónde pierde hielo.

Investigaciones anteriores identificaron un calentamiento global de entre 1 grado y 3 grados Celsius como el umbral límite, más allá del cual las capas de hielo de Groenlandia se derretirán de manera irreversible.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Captan el estallido de rayos gama “más brillante de todos los tiempos”

Se produjo a 2 mil millones de años de luz de la Tierra

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Fue captado por astrónomos lo que llamaron el estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”.

Los expertos la ubicaron a 2 mil millones de años de luz de la Tierra y su estudio podría ser decisivo para comprender los detalles de estos fenómenos.

Que no se te pase: Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna

El intenso pulso de radiación de rayos gamma, que se detectó el 9 de octubre del año pasado, barrió nuestro sistema solar.

Al detectarla, los astrónomos persiguieron el fenómeno con los telescopios más potentes del mundo para estudiarlo.

​El estallido catalogado como GRB 221009A es realmente inusual, pues estadísticamente solo se espera que ocurra una vez en muchos miles de años.

“incluso puede ser el estallido de rayos gamma más brillante desde que comenzó la civilización humana”

Los datos de este raro acontecimiento podrían llegar a ser decisivos para comprender los detalles de las colosales explosiones que crean los estallidos de rayos gamma.

Los rayos X de la explosión iluminaron 20 nubes de polvo de nuestra galaxia, permitiendo determinar sus distancias y propiedades con más precisión que nunca.

Sin embargo, sigue habiendo un misterio pues los restos de la explosión estelar que produjo el estallido de rayos gamma parecen haber desaparecido sin dejar rastro.

El Observatorio Swift Neil Gehrels de la NASA fue el primero en detectar los X y la fuente parecía estar situada en la Vía Láctea, no muy lejos del centro galáctico.

La radiación viajó por el espacio intergaláctico durante unos dos mil millones de años antes de entrar en nuestra galaxia.

Encontró la primera nube de polvo hace unos 60 mil años y la última hace unos mil años.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos