Ciencia
Música clásica relaja a bebés en el vientre de su madre
No dudes en ponerle música a tu hijo por nacer
Ciudad de México. — La música es conocida por su capacidad de relajar los nervios, aliviar el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
Estas características, también benefician a los bebés, incluso a los que aún se encuentran en el vientre de su madre.
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México, descubrieron que la música puede calmar la frecuencia cardíaca fetal.
Los expertos estudiaron el efecto de la música clásica sobre el latido del corazón fetal.
El equipo utilizó herramientas de análisis matemático para identificar patrones en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Las medidas típicas de la frecuencia cardíaca son un promedio de varios latidos a lo largo de varios segundos.
Sin embargo, la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo transcurrido entre latidos individuales. Esta medida, además puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto; una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable.
Te recomendamos: Libros escolares 2025-2026: Educación con respeto y solidaridad
En el estudio, se reclutó a 36 mujeres embarazadas y les tocó un par de piezas clásicas a sus fetos. Para el experimento, eligieron “El cisne”, del compositor francés Camille Saint-Saëns, y “Arpa de oro”, del compositor mexicano Abundio Martínez.
Se observó que la frecuencia cardiaca a las canciones respondía favorablemente a la música, siendo más estable y predecible.
Para los futuros padres en casa, los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal. También mejorar su ritmo cardiaco.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA