Connect with us
UNAM, Mini-EUSO, Lanzamiento, fenómenos atmosféricos, UNAM, Mini-EUSO, Lanzamiento, fenómenos atmosféricos,

Ciencia

Participa la UNAM en creación y lanzamiento de Mini-EUSO

Publicada

on

Ciudad de México.— La UNAM participó en el desarrollo y lanzamiento de un instrumento de observación que explorará fenómenos atmosféricos de los que se sabe poco (sprites y elves) y recabará información sobre cascadas atmosféricas iniciadas por rayos cósmicos de ultra-altas energías.

Se trata del primer prototipo orbital de una nueva generación de detectores espaciales de rayos cósmicos de ultra-altas energías. El instrumento final será un gran telescopio que inaugurará una era en la observación de las partículas más energéticas del Universo.

“Con estas misiones además de participar con investigaciones en la frontera del conocimiento en física y astrofísica, generamos oportunidades únicas para que los alumnos de la UNAM desarrollen proyectos concretos y relevantes en tecnología e ingeniería espacial, en un contexto internacional de cooperación con importantes agencias espaciales”, afirmó Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de esta casa de estudios.

El LINX trabaja en diversos proyectos, y en Mini-EUSO la aportación ha sido muy efectiva a nivel de física experimental. Fue lanzado recientemente en una misión experimental a la Estación Espacial Internacional (ISS), como carga secundaria del cohete ruso Soyuz-2, dijo.

“Es una plataforma única de formación de recursos humanos, y también contribuirá a desarrollar infraestructura en el ámbito de instrumentación orbital”, concluyó.

Te puede interesar Examen para la UNAM no debería existir: AMLO

Mini-EUSO (Multiwavelength Imaging New Instrument for the Extreme Universe Space Observatory) es resultado de una alianza internacional en la que participan 83 institutos de investigación, entre ellos el LINX de la UNAM, y más de 600 investigadores de México, Italia, Japón, Estados Unidos, Rusia, Francia y Polonia.

Te puede interesar Comanda alumno de la UNAM misión a Marte

La producción y puesta en órbita de este instrumento fue posible con el apoyo y coordinación de las agencias espaciales Roscosmos, de Rusia, y ASI, de Italia.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

¿Cuándo es el solsticio de verano?

Será el día más largo del año

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Cada vez está más cerca el solsticio de verano, con el que inicia dicha estación y también conocido por ser el día más largo.

Será el próximo 21 de junio cuando inicie el verano en el Hemisferio Norte y la inclinación del eje terrestre permite que el Polo Norte reciba más luz solar.

No dejes de leer: Se forma la tormenta tropical Arlene en el Golfo de México

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explican que la cantidad de luz que el hemisferio norte recibe del sol está determinada por la inclinación del eje de la Tierra.

Esta es la principal razón por la que se genera el día más largo del año.

Muchas personas pueden tener la impresión de que el día dura más, debido a que el sol ilumina por mayor tiempo del habitual. En consecuencia, se percibe que la noche tiene menos horas.

Y tienen razón. Durante el solsticio, habrá cerca de 13 horas de luz.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Una mala salud digestiva afecta la calidad del sueño

Es importante ir con un especialista

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Una mala salud digestiva puede afectar de manera importante la calidad del sueño, por lo que es imprescindible atender los problemas intestinales.

Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que el 17 % de la población mexicana padece insomnio.

Por otra parte, la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta un 40 % padece reflujo.

Más para leer: El amor incondicional de una madre, fuerza impulsora detrás de los sueños de sus hijos

Según Terán, cuando hay problemas digestivos la calidad del sueño se puede ver comprometida.

“Trastornos del suelo relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”

Un estudio publicado en la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, mostró la “estrecha” relación entre el sueño y la salud digestiva.

El análisis reveló que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal.

En ese sentido, los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

“Dormir bien ayuda no solo a descansar, también repara nuestro cuerpo, regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones y también nos permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a nuestra salud digestiva”

Agregó que si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga se debe acudir a un especialista.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos