Ciencia
¿Por qué ya no debes mandarle carta a los Reyes en globo?
Puedes mandarla por Correo o dejarla en un zapato
Ciudad de México.— Los Reyes Magos están por llegar con los regalos para los niños, que ya los esperan con impaciencia.
Para hacerles saber sus deseos, es una tradición que los pequeños les escriban una carta con los presentes que esperan recibir.
La tradición incluía enviar esta cartita con globos de helio que se perdían en la inmensidad del cielo.
No dejes de leer: Consejos de la Profeco para los Reyes Magos
Sin embargo, desde el 2021, en la Ciudad de México está prohibida la venta de plásticos de un solo uso, entre ellos, los globos de helio.
El artículo 25 de la Ley de Residuos Sólidos también prohíbe por cualquier motivo la comercialización, distribución y entrega de cápsulas de café, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos, tapas, agitadores, popotes, platos, bastoncillos para hisopos de algodón, aplicadores de tampones, varillas para globos y microplásticos añadidos.
Un artículo de la revista Nature, recuperado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indica que las aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por otros tipos de plásticos duros como piezas de lego o popotes.
Del mismo modo, dicho artículo explica que aunque los globos representan solo el 2% de todos los plásticos ingeridos por las aves marinas, son responsables del 42% de las muertes relacionadas con el plástico.
Y aunque se suelten en la Ciudad de México, podrían desplazarse hasta 3 mil kilómetros al día. Así, alcanzar mares, selvas o montañas.
Como alternativa para los niños, queda el dejar su cartita en el zapato o el tradicional Correos de México.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
Se desprende de la Antártida iceberg 15 veces más grande que París
No se debió al cambio climático
Londres.— Un iceberg de mil 500 kilómetros cuadrados, equivalente a 15 veces la superficie de París, se desprendió de la Antártida.
De acuerdo con científicos del British Antarctic Survey (BAS), un organismo que investiga las regiones polares, el desprendimiento no se debe al cambio climático.
El bloque de hielo, de 1.550 km2, se desprendió de la banquisa el domingo pasado luego de que una fuerte marea ensanchara una grieta que ya existía en la plataforma de hielo.
Que no se te pase: Iceberg gigante se escapa de la Antártida
Hace dos años, se desprendió otro iceberg de una talla similar en la misma zona que fue bautizado como plataforma de hielo Brunt. Ahí se sitúa la base británica de investigaciones Halley VI.
Desde hace una década han aumentado las grandes fisuras en las plataformas de hielo, observan los glaciólogos.
En 2016, el BAS decidió desplazar la base Halley VI a otro lugar situado a unos 20 kilómetros por temor a que quedara a la deriva sobre un iceberg.
JAHA
Ciencia
Pasear en parques durante el embarazo ayuda a que el bebé nazca con el peso adecuado
Es beneficioso
Ciudad de México.— Un grupo de expertos españoles determinó que la exposición materna a espacios naturales como parques y cuerpos acuáticos, tiene beneficios para el bebé.
Científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), realizaron el análisis con la participación de 69 mil 683.
De acuerdo con los resultados, el pasear en áreas naturales durante el embarazo reduce el riesgo de tener un bebé pequeño para la edad gestacional.
La asociación positiva entre la salud y la exposición a la naturaleza puede deberse a que los humanos nos sentimos atraídos y conectados de forma innata a la naturaleza.
Que no se te pase: Piden una ley que proteja la lactancia materna en España
La pérdida de esta conexión resulta en una pérdida de calidad de vida.
Las zonas verdes fomentan de la actividad física, las interacciones sociales y reducen el estrés y la exposición a factores estresantes ambientales (como la contaminación del aire, el tráfico, el ruido industrial y de la construcción, y el calor).
“Asegurar un crecimiento fetal saludable es esencial para prevenir muchos resultados adversos para la salud en etapas tempranas y posteriores de la vida, ya que los niños con bajo peso tienen un mayor riesgo de retraso en el crecimiento, menor coeficiente intelectual y muerte en la infancia; y obesidad, enfermedad cardiovascular y diabetes en la edad adulta”
JAHA
-
Culturahace 3 horas
Día de la Candelaria ¿por qué comemos tamales?
-
Deporteshace 23 horas
Patricia Trejo recibió el Récord Guiness por ser la boxeadora más longeva
-
Estilohace 23 horas
Enrique Peña Nieto rompe con su novia Tania Ruiz
-
Deporteshace 23 horas
Rey Vargas quiere hacer historia y pertenecer a un ‘grupo selecto’