

Ciencia
Rinocerontes podrían desaparecer en tres años
Gaborone.- La caza de rinocerontes en Botswana se ha incrementado durante este año, provocado que el número de ejemplares disminuya de forma acelerada y de acuerdo con organizaciones locales, podrían desaparecer del país africano entre 2022 y 2023.
Rhino Conservation Botswana informó este jueves que en solo seis meses, nueve rinocerontes han sido abatidos, la cifra permitida anualmente. Al incluir la caza ilegal, los números incrementan y preocupan a esta Organización No Gubernamental (ONG).
Se estima que la población actual de estos mamíferos en Botswana es ligeramente superior a 400 ejemplares y la mayoría viven cerca del río Okavango, zona donde son amenazados por cazadores furtivos que posteriormente trafican sus cuernos.
Éstos se venden especialmente en mercados asiáticos porque se cree que cuentan con propiedades curativas y afrodisiacas. Cada cuerno llega a pesar hasta seis kilogramos y en el mercado negro un kilo se ofrece entre 60 mil y 80 mil dólares.
En conjunto con el Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales de Botswana (DWNP, por sus siglas en inglés) y la Fuerza de Defensa de Botswana (BDF, por sus siglas en inglés), Rhino Conservation busca erradicar la caza furtiva y evitar la desaparición de la especie.
Por su parte, el gobierno de este país ubicado en el sur de África, asegura que movilizará más recursos para cambiar la situación y alienta a sus ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa e ilegal.
El pasado mes de agosto en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) realizada en Ginebra, se otorgó un permiso a Sudáfrica para casi duplicar la cantidad de rinocerontes negros que pueden ser cazados como “trofeos”.
Pese a algunas negativas de varias ONG´s, naciones como Botswana, Zimbabwe y Eswatini externaron el apoyo a esta medida.
Aunque se permitía vender únicamente cinco rinocerontes al año, con la aprobación del incremento, la cifra se elevó a nueve. En 2016 se registró solo uno de 400 ejemplares cazados y en 2017 no hubo muertes por esta razón. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— El cometa C/2022 E3 ZTF está aproximadamente a 42 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que es visible a simple vista en algunas partes del mundo, entre ellas México.
Los mejores días para apreciarlo serán entre el 2 y el 5 de este mes y no se volverá a acercarse a nuestro planeta hasta en aproximadamente 50 mil años.
Algunos usuarios en redes sociales documentaron el paso del astro por el cielo.
En México, el cometa podrá ser observado principalmente en los estados de Puebla y San Luis Potosí.
Para el resto de la República Mexicana expertos recomendaron seguirlo a través de transmisiones en vivo.
Durante las primeras horas del 01 de febrero ya pasó por Japón, España, Colombia, Venezuela y México.
La cámara Schmidt captó las primeras imágenes del astro desde Puebla. Sin embargo, todavía será posible verlo este jueves 2 de febrero, especialmente en la madrugada.
De acuerdo con expertos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay cinco pasos para poder disfrutar este fenómeno.
Además, recomendó buscar al cometa antes del amanecer del 1 al 4 de febrero.
Mientras que de 5 al día 20, lo recomendable es buscarlo justo después de anochecer, pues irá perdiendo su brillo.
JAHA
Ciencia
Se desprende de la Antártida iceberg 15 veces más grande que París
No se debió al cambio climático

Londres.— Un iceberg de mil 500 kilómetros cuadrados, equivalente a 15 veces la superficie de París, se desprendió de la Antártida.
De acuerdo con científicos del British Antarctic Survey (BAS), un organismo que investiga las regiones polares, el desprendimiento no se debe al cambio climático.
El bloque de hielo, de 1.550 km2, se desprendió de la banquisa el domingo pasado luego de que una fuerte marea ensanchara una grieta que ya existía en la plataforma de hielo.
Que no se te pase: Iceberg gigante se escapa de la Antártida
Hace dos años, se desprendió otro iceberg de una talla similar en la misma zona que fue bautizado como plataforma de hielo Brunt. Ahí se sitúa la base británica de investigaciones Halley VI.
Desde hace una década han aumentado las grandes fisuras en las plataformas de hielo, observan los glaciólogos.
En 2016, el BAS decidió desplazar la base Halley VI a otro lugar situado a unos 20 kilómetros por temor a que quedara a la deriva sobre un iceberg.
JAHA
-
Vida y Familiahace 24 horas
Bebé sorprende a sus papás con la señal de amor y paz en ultrasonido
-
Celebridadeshace 23 horas
Muere Fernando Becerril, reconocido actor de cine, teatro y televisión
-
Méxicohace 21 horas
Papa Francisco es la persona más popular en México, revela encuesta
-
Culturahace 22 horas
Aymée Nuviola hará homenaje a Celia Cruz en un concierto a beneficio