Connect with us

Ciencia

¡Se adelanta la primavera!

Este fenómeno no había tenido lugar desde hace 124 años

Publicada

on

Oslo.,— El equinoccio de Primavera llegará este año en la buena parte del hemisferio occidental el próximo jueves 19 de marzo, marcando el momento en que el Sol Cruza el Ecuador celeste, línea imaginaria en el cielo encima del Ecuador terrestre.

Con precisión, el ancestral fenómeno astronómico ocurrirá medido en Tiempo Universal Coordinador (UCT) el viernes 20 a las 3:49 horas, lo que para la mayoría de las ciudades americanas significará prácticamente el jueves en la mayoría de los casos.

En Río de Janeiro será apenas 49 minutos iniciado el viernes, igual que en Montevideo, Asunción, Buenos Aires o Santiago, pero a partir de ahí empezará el cambio.

Te interesa: Superluna de marzo crecerá hasta 30%

La Paz, Caracas, La Habana, San Juan recibirán la Primavera a las 23:49, Lima una hora antes, a las 22:49 y más temprano aún, a las 21:49 tocará turno a Managua igual que a Guatemala, Tegucigalpa y San Salvador precisó el sitio especializado timeanddate.

La ciudad de México recibirá la Primavera a las 21:49 de ese jueves, pero Las Vegas aún más temprano a las 20:49, igual que los Ángeles, en tanto Nueva York lo vivirá a las 23:49 igual que Ottawa, Philadelphia y Washington.

Para muchas zonas de Estados Unidos o México, se tratará de la primera vez en 124 años que el fin del Invierno y la llegada de la Primavera ocurra el día 19 más que el 20 o el 21 de marzo.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Reconoce Nobel de Física estudios en electrones

Los avances contribuyen al mundo de la medicina

Publicada

on

Por

Estocolmo.— El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.

La academia destacó que las potenciales aplicaciones de estos métodos investigados por los premiados se encuentran en los ámbitos de la electrónica y la medicina.

Agostini, nacido en Francia en 1968, es profesor de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU); Krausz nació en Hungría en 1962 y ejerce en el en Instituto Max Planck de Alemania y L’Huilllier nació en Francia en 1958 e investiga en la Universidad de Lund (Suecia).

Más para leer: Nobel de medicina premia avances en vacunas contra Covid-19

El mundo científico había valorado ya con anterioridad a la concesión del premio que los tres han revolucionado la física al hacer posible la observación de fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve que ha sido captada por el ser humano hasta ahora.

Agostini, Krausz y L’Huillier han demostrado una manera de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía.

Además, sus contribuciones “han permitido investigar procesos que son tan rápidos que antes eran imposibles de seguir”.

Sus aplicaciones potenciales están en áreas “que van desde la electrónica hasta la medicina. Los pulsos de attosegundos también se pueden utilizar para identificar diferentes moléculas, como en el diagnóstico médico”.

El anuncio del premio de Física sigue al de Medicina, ayer, que fue para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra el Covid-19.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Nobel de medicina premia avances en vacunas contra Covid-19

Contribuyeron a la creación de las vacunas ARN mensajero

Publicada

on

Por

Estocolmo.— El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra Covid-19.

Así lo informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Los descubrimientos de Karikó -húngaroestadounidense- y Weissman -estadounidense- “fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra el Covid-19”.

Sus hallazgos abrieron la vía a esas vacunas, que “han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en muchas más”.

Te interesa: Repunta Covid-19 en el hemisferio norte

El Nobel les ha sido concedido por “sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19”, según el fallo del jurado.

“A través de sus innovadores hallazgos, los galardonados de este año han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunológico. Han contribuido, a un ritmo sin precedentes, en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”, explicó el Karolinska.

Los galardonados descubrieron que el ARNm con base modificada se puede utilizar para bloquear la activación de reacciones inflamatorias y aumentar la producción de proteínas cuando el ARNm se administra a las células.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos