Connect with us
Sugieren incorporar explosiones volcánicas en alertas tempranas de tsunamis Sugieren incorporar explosiones volcánicas en alertas tempranas de tsunamis

Ciencia

Sugieren incorporar explosiones volcánicas en alertas tempranas de tsunamis

Foto @UNAM_MX

Publicada

on

Ciudad de México.— La erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, en Tonga, fue tan potente y única que su estallido dio la vuelta al mundo por más de cinco días seguidos, generando tsunamis en el orbe, lo que ha llevado a expertos a sugerir la inclusión de estas explosiones en la alerta temprana por maremotos.

María Teresa Ramírez-Herrera, especialista del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, junto con sus estudiantes Oswaldo Coca y Víctor Vargas Espinosa, investigaron este fenómeno registrado el 15 de enero de 2022, el cual generó una explosión equivalente de 4 a 18 megatoneladas (miles de millones de toneladas) de TNT y ondas de choque (shock waves) que se propagaron por la atmósfera, inclusive llegaron hasta la ionosfera donde se encuentran los satélites alrededor de nuestro planeta.

“Este tipo de erupciones son excepcionales; es decir, ocurren poco, pero sus efectos se propagan a todo el planeta, por eso interesa tanto. Antes, en 1883, ocurrió una erupción similar por los efectos mundiales y fue la del volcán Krakatoa. La erupción del volcán de Tonga ocurrió el 15 de enero, a 9 mil kilómetros de distancia de las costas de México, y le tomó 7:30 horas para observar sus efectos en las costas de nuestro país -en el Pacífico, Golfo de México y el Caribe-”, explicó la académica del Laboratorio de Tsunamis y Paleosismología.

El coloso, precisó la investigadora, había dado evidencias de que se encontraba activo y, de hecho, en el año 1100 registró una erupción grande que impactó al planeta; ahora volvió a provocar perturbaciones marinas –tsunamis–, que llegaron a diversas partes del planeta.

Al revisar los datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Ramírez-Herrera y sus alumnos encontraron que la onda generada tardó 36 horas en darle una vuelta completa a la Tierra, pero sus posteriores rebotes duraron más de cinco días generando perturbaciones en el agua de los mares.

Las primeras olas gigantes en las costas del Pacífico mexicano llegaron a las 12:35 horas del 15 de enero, de acuerdo con información de la estación mareográfica de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Y la altura máxima superó los dos metros en las estaciones de Ensenada (Baja California) y Manzanillo (Colima).

Según los registros, la onda de choque fue la causa de las alteraciones en el mar del Golfo de México y el Caribe. Mientras que las costas del Pacífico mexicano se vieron afectadas por la onda de choque, el tsunami generado por la erupción del volcán y su colapso, precisó.

“Lo que vimos es que primero llegó la onda de presión atmosférica, que viaja a la velocidad del sonido, que llega a las partes altas, lo que es la ionosfera, donde están los satélites, donde la onda se propagó tres veces más rápido que el sonido; y luego la onda que se propaga por el océano, como tsunami”, comentó.

ALERTA TEMPRANA

Otro interés de los investigadores universitarios era conocer cómo funcionó el sistema de alerta temprana de tsunamis de México, y encontraron que la mayoría de los avisos llegaron a las comunidades a través de las redes sociales de Twitter y Facebook; sin embargo, no establecieron que las personas debían mantenerse alejadas de las costas.

Y aunque en el país no se reportaron víctimas, Ramírez-Herrera consideró que es necesario incorporar a los sistemas de alerta temprana de tsunamis las erupciones volcánicas y los deslizamientos de tierra, como ocurrió con el caso de Tonga. De tal manera que esta información llegue a las comunidades costeras de manera oportuna.

La experta en paleosismología y tsunamis, destacó que más allá de las grandes olas, los efectos del fenómeno también provocan corrientes marinas que impiden a la gente navegar y suelen hundir los barcos, de ahí la importancia de mejorar la alerta del Pacífico.

Al momento en que ocurrió la erupción, precisó, la advertencia solo se activaba por sismos, por lo que se tuvo que simular en computadora un movimiento telúrico de magnitud 5.8 para accionarla en el mundo. En el caso de México, el centro de atención envió la información a Protección Civil que informó a través de redes sociales e internet.

“Aunque mucha gente tiene celular, no todos, y aunque mucha gente está en redes, un adulto mayor no está pendiente de estas. En un país desarrollado puede funcionar bien, pero en México no. ¿Cuáles serían los medios? La radio podría ser la mejor opción porque a través de este medio se puede comentar qué hacer, a dónde dirigirse, etcétera. Así que hay que pensar en medios más adecuados para que llegue a la gente la información”, enfatizó.

La académica, quien también pertenece al grupo de respuesta rápida de tsunamis de la Unesco, comentó que dicho organismo hizo un llamado para incorporar en la alerta este tipo de eventos, no son comunes, pero es necesario estar preparados.

ebv



Dejanos un comentario:

Ciencia

El fenómeno de ‘El Niño’ regresó a Estados Unidos

Aumentarán las temperaturas

Publicada

on

Por

calor, cambio climático, clima

Nueva York.— El fenómeno climático ‘El Niño’ ha llegado de nuevo a Estados Unidos, anunció el centro de predicción de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) del país.

En su pronóstico mensual publicado este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso de ‘El Niño’, señalando que las condiciones para que se dé están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.

Este fenómeno se caracteriza por temperaturas más cálidas en la superficie del mar que la media en el centro y el este del Océano Pacífico, cerca del ecuador, y tiene lugar cada dos o siete años.

Que no se te pase: Mayo el mes más sangriento con 2 mil 350 asesinatos en lo que va del 2023

La climatóloga Michelle L’Heureux, de la NOAA, señaló en un comunicado que, “en función de su intensidad, ‘El Niño’ puede provocar diversos efectos, como el aumento del riesgo de lluvias torrenciales y sequías en determinados lugares del mundo”.

También recordó que “el cambio climático puede exacerbar o mitigar” su impacto, dando lugar a nuevos récords de temperaturas.

Según la NOAA, la influencia de ‘El Niño’ en EE.UU. es débil durante el verano y aumenta a finales de otoño hasta la primavera.

La presencia anticipada de ‘El Niño’ también hizo que las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental para 2023 publicadas el mes pasado por la NOAA destacaran el la posibilidad de una fuerte actividad ciclónica en las cuencas central y oriental del Pacífico.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Documentan a 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

La vaquita marina resiste

Publicada

on

Por

La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.

La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.

El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.

Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos

Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.

El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.

Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.

En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.

Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.

El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos