Un asteroide fue nombrado como el Papa Gregorio XIII, además tres astrónomos jesuitas que trabajaron en el Observatorio del Vaticano tendrán desde hoy asteroides con su nombre.
Así lo informó el Observatorio Astronómico del Vaticano, conocido como Specola Vaticana, en un comunicado difundido este martes 28 de febrero.
Uno de los pequeños objetos rocosos que orbitan alrededor del Sol se llamará Ugo Boncompagni, el nombre de pila del Papa Gregorio XIII, quien fue promotor del calendario gregoriano, dirigió la reforma del calendario e inició la tradición de los astrónomos y observatorios papales.
(Con información de aciprensa)
npq
Dejanos un comentario:
Ciencia
Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna
Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna
Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.
“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.
Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.
El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.
Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.
Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.
El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.
JAHA
Ciencia
Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
El último que se vio en México fue en 1991
Ciudad de México.— En los próximos días, se podrá observar en territorio mexicano un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico bastante raro.
Este se presenta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara del Sol.
El próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será el último de este tipo que podrá apreciarse en América durante los próximos años.
Que no se te pase: Eclipse total de sol oscurecerá al norte de México
Después de este, tendremos que esperar hasta el año 2044 para presenciar uno.
Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse iniciará a las 10:51:22 y continuará hasta 12:11:43.
Algunas entidades mexicanas Sinaloa, Durango y Coahuila serán las mejores para apreciar el fenómeno.
El tiempo total del eclipse, contando las etapas parcial y total, será de 2 horas y 41 minutos.
¿Cómo disfrutar el eclipse?
Para disfrutar del eclipse de la mejor manera, la UNAM ha recomendado utilizar filtros para soldar del número 14, o más, los cuales puedes conseguir en ferreterías.
En caso de no ver el fenómeno correctamente, la Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:
- Visión borrosa y distorsionada.
- Una mancha negra en el centro de los ojos.
- Aparición de un punto ciego en la visión.
El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991
JAHA
-
Méxicohace 18 horas
Osorio Chong no es más coordinador del PRI en el Senado
-
Mundohace 17 horas
Caen en Colombia siete miembros del Cártel de Sinaloa
-
Estadoshace 18 horas
Asesinan al subsecretario de Seguridad de Guanajuato
-
Estadoshace 17 horas
Emiten alerta por robo de fuente radioactiva en Salamanca