Connect with us

Ciencia

Una mala salud digestiva afecta la calidad del sueño

Es importante ir con un especialista

Publicada

on

Ciudad de México.— Una mala salud digestiva puede afectar de manera importante la calidad del sueño, por lo que es imprescindible atender los problemas intestinales.

Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que el 17 % de la población mexicana padece insomnio.

Por otra parte, la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta un 40 % padece reflujo.

Más para leer: El amor incondicional de una madre, fuerza impulsora detrás de los sueños de sus hijos

Según Terán, cuando hay problemas digestivos la calidad del sueño se puede ver comprometida.

“Trastornos del suelo relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”

Un estudio publicado en la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, mostró la “estrecha” relación entre el sueño y la salud digestiva.

El análisis reveló que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal.

En ese sentido, los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

“Dormir bien ayuda no solo a descansar, también repara nuestro cuerpo, regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones y también nos permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a nuestra salud digestiva”

Agregó que si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga se debe acudir a un especialista.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Hallan nuevo templo de Afrodita en Egipto

En la antigua Alejandría

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.

El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.

En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.

Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.

Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia

Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.

Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.

Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”

También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.

La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Inaugura la UNAM centro de monitoreo sísmico alterno en Hidalgo

Para mejorar el monitoreo sísmico

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró en Hidalgo un Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El Centro servirá de “espejo” de la sede en Ciudad Universitaria y garantizará la continuidad de las operaciones en caso de alguna contingencia.

“Aquí nos encontramos, en la posibilidad de tener ya un lugar donde se resguarde toda la información, de manera automática y alterna a la que recibe el Sismológico Nacional”

Enrique Graue | rector de la unam

Por su parte, Enrique Guevara director general del Cenapred, destacó la importancia de que el Sismológico Nacional cuente con una sede alterna al ser México un país sísmico.

Mientras que el jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza, detalló que el nuevo Centro en Hidalgo permitirá tener un respaldo sólido de la información sísmica recibida, así como reforzar las capacidades de monitoreo y análisis de sismicidad.

Además del monitoreo sísmico, el Centro Alterno de Monitoreo fomentará el estudio de fenómenos naturales en planteles de educación básica y media.

Más para leer: Sismo magnitud 5.8 deja daños en Chiapas

Integrará a alumnos de bachillerato y licenciatura de las universidades de la entidad en prácticas profesionales, estancias de investigación y posgrados.

También permitirá la colaboración en temas de geopatrimonio y conservación, como consolidar el Geoparque Comarca Minera.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos