Connect with us

Ciencia

Confirman restos de sangre humana en Sábana Santa

Publicada

on

Ciudad del Vaticano.- Un grupo de científicos comprobó que la Sábana Santa, la famosa reliquia que según la tradición católica cubrió el cuerpo de Jesús y que permanece conservada en la ciudad italiana de Turín, estuvo en contacto con sangre humana.

Los estudios sobre una fibra del tejido de la reliquia fueron conducidos por expertos del Instituto de Materiales de Trieste y el Instituto de Cristalografía de Bari, ambos entes adscritos al más importante organismo científico de Italia: el Centro Nacional de Investigación.

En las pesquisas también se involucró el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Padua y los resultados fueron publicados en la revista científica estadunidense “PlosOne” bajo el título: “Nuevas evidencias biológicas halladas por estudios de resolución atómica en el Sudario de Turín”.

El Sudario de Turín, también conocido como Síndone, ha estado envuelto en misterio a lo largo de su historia. Se trata de una tela de lino de 463 centímetros de largo por 113 de ancho. Actualmente es resguardado en la capilla real de la Basílica de San Juan Bautista en Turín.

El tejido muestra la imagen en negativo (como una impresión) de la figura de un hombre barbudo como si hubiese sido envuelto con ella. Según la tradición de la Iglesia, se trata de la tela con la cual Jesucristo fue cubierto tras su muerte y antes de su resurrección.

Según explicó Elvio Carlino, jefe de la investigación, los experimentos fueron llevados a cabo con un nuevo método de “microscopía electrónica en transmisión de resolución atómica y difracción de rayos X con amplia angulación”.

La fibra que se sometió a las pruebas, extraída tiempo atrás de la Sábana Santa, proviene de la huella dorsal de la sábana, de la zona correspondiente al pie.

“El estudio demostró que en la fibra de lino hay creatinina, de dimensiones entre 20 y 90 nm (un nanómetro equivale a una millonésima de milímetro), unida a pequeñas partículas de hidrato de hierro, de dimensiones de entre 2nm y 6nm, típicas de la ferritina”, añadió Carlino.

Por otra parte el profesor Giulio Fanti de la Universidad de Padua, precisó que la amplia presencia de partículas de creatinina unidas a las partículas de hidrato de hierro no son típicas de un organismo sano sino, más bien, indican un “fuerte trauma múltiple sufrido por el cuerpo envuelto en el lino”.

“El estudio indica que el hombre envuelto en el sudario fue víctima de duras torturas antes de una muerte cruel”, insistió.

Carlino abundó: “En las fibras quedó registrado a nivel nanoscópico un escenario violento, cuya víctima después fue envuelta en la tela fúnebre. Estas evidencias podían ser reveladas solamente con los métodos recientemente afinados en el campo de la microscopía electrónica de resolución atómica”.

El origen de esa reliquia es aún motivo de disputa. Algunos especialistas aseguran que se trata de una pintura creada en la Edad Media, lo cual sería contradicho por estas recientes investigaciones.

Con información de Notimex

refm



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Sequías son una “emergencia a escala planetaria”

Urgen a tomar medidas para evitar una catástrofe alimentaria y climática

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Dubái.— Los impactos “masivos” de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.

Esto, según datos recopilados por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en un informe publicado en la COP28.

“Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía”.

En el informe “Retrato global de la sequía” se recopilan datos de los dos últimos años y se ha dado a conocer en un acto con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).

La información apunta a que estos fenómenos pasan desapercibidos y sin respuestas pública ni política inmediata.

Te recomendamos: Visita Pietro Parolin embajadas de Israel y Palestina

“Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”.

Por ello, urgen a una transformación profunda para enfrentar a sequías más graves y frecuentes.

Según los datos, hasta un 25 por ciento de las emisiones de CO2, que son la principal causa del calentamiento global, podrían compensarse con soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración del suelo.

También se prevé que prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza y una gestión eficiente del agua ayuden a combatir estos fenómenos.

De no hacerlo, las sequías podrían aumentar en 80 por ciento en países como China para 2100.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Bebés: ¿Cómo lograr que duerman seguros?

Así debes resguardar el sueño de tu bebé

Publicada

on

Por

Foto: Pixabay

Berlín.— Durante el primer año de vida de los bebés, es fundamental salvaguardar su seguridad durante el sueño, explicaron expertos alemanes.

La Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina del Adolescente (DGKJ) recomienda que los bebés duerman en su propia cama en la habitación de sus padres.

Según explicaron, esto, al menos durante el primer año de vida del menor para estar al alcance del oído en caso de emergencia.

Más para leer: Avanza reforma para fortalecer protección de menores ante abuso sexual infantil

De acuerdo con la Asociación Alemana para la Calidad del Mueble (DGM), las cunas deben tener ciertas características básicas de seguridad.

La superficie del colchón debe tener unas dimensiones mínimas de 70 x 140 centímetros. Así mismo, la distancia entre el mismo y el borde superior de la cuna debe ser de al menos de 60 centímetros.

Los barrotes de la cuna del bebé deben tener una separación mínima de 4,5 y máxima de 6,5 centímetros para evitar accidentes.

Además, se recomienda que todas las esquinas y bordes sean redondeados para evitar lesiones.

También es importante que no haya partes salientes o ranuras donde puedan quedar enganchados cintas o cordones.

Otro consejo para un sueño seguro es procurar que el bebé no duerma en una habitación donde reinen altas temperaturas.

Según la DGKJ, 20 grados es lo ideal en el invierno, y también aconseja no colocar la cuna cerca de radiadores u otras fuentes de calor.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos