Ciencia
Desarrollan lente de contacto para diabetes
México.— Investigadores de la Universidad de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, desarrollaron unos lentes de contacto equipados con un biosensor que detecta los niveles de glucosa en las lágrimas.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science Advances, el dispositivo es un innovador lente inteligente con componentes electrónicos integrados, es flexible y transparente, y es capaz de monitorear los niveles de glucosa a partir de las lágrimas; sin embargo, aún no es probado en humanos.
Te puede interesar: Más de 6 millones de mexicanos no saben que tienen diabetes
Con este nuevo invento se espera que ofrezca una manera indolora para medir los niveles de glucosa, sin necesidad de realizar una punción en el dedo, que deriva en pacientes renuentes a someterse al examen, ya sea por el dolor que el pinchazo les genera, por incomodidad, olvido o por hartazgo.
Uno de los profesores encargados del estudio, Jang-Ung Park, y su equipo de investigación presentaron un nuevo lente de contacto inteligente que utiliza electrodos compuestos de materiales altamente elásticos y transparentes.
Este lente también contiene un sensor de glucosa que envía señales eléctricas a un LED; con este sensor, los pacientes pueden transmitir su información de salud en tiempo real usando la antena inalámbrica integrada.
Durante el estudio, el equipo de científicos probó con éxito su prototipo en un conejo vivo a través de pruebas no invasivas. El conejo no presentó signos de comportamiento anormal durante los parpadeos repetidos de los ojos y el pixel del LED se apagó cuando las lágrimas presentaban una concentración arriba de lo normal.
Checa también: IPN logra paleta de hielo contra la diabetes
Además, durante las operaciones inalámbricas, el lente inteligente podía mantener la temperatura del ojo estable sin un calentamiento brusco, de acuerdo con la agencia de Investigación y Desarrollo.
“Estos lentes de contacto inteligentes están hechos de nanomateriales transparentes y, por lo tanto, no obstruyen la vista del usuario.
Además, como el sistema usa una antena inalámbrica para leer la información del sensor, no se necesita una fuente de alimentación separada, como la batería, para los sensores de lentes de contacto inteligentes, y proporciona una plataforma para la monitorización inalámbrica, continua y no invasiva”, afirmó otro de los colaboradores del estudio, Jihun Park.
AGP
Dejanos un comentario:
Ciencia
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
Así, se evitan problemas en la gestación

Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.
Así lo indica un informe publicado en la revista Science.
Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
JAHA

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.
El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.
En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.
Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.
Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia
Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.
Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.
Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”
También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.
La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.
JAHA