

Estilo
Dormir bien retrasa 10 años efectos del envejecimiento
Ciudad de México.— Más de una tercera parte de la población mexicana duerme mal y, tan solo en la Ciudad de México, una de cada cuatro personas descansa menos de siete horas por noche, ronca o tiene apnea del sueño, lo que causa daños a su salud como obesidad, hipertensión, falta de memoria y accidentes.
En el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemora el 15 de marzo, la presidente de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir, Margarita Reyes Zúñiga, dijo que dormir bien es fundamental para un buen envejecimiento.
Las personas que duermen al menos ocho horas en la noche pueden retrasar hasta 10 años los efectos del envejecimiento, sobre todo en la tercera edad, frente a quienes duermen menos horas.
La privación del sueño es un mal de nuestro siglo debido a los tiempos de traslado tan largos, a los horarios laborales y escolares y especialmente por el uso de dispositivos electrónicos a toda hora que han venido a desplazar este proceso natural, destacó la especialista en psiquiatría.
Te puede interesar Frío y sobrepeso agravan apnea del sueño y ronquido en invierno
“Privarnos de sueño es alimentar al monstruo de la enfermedad; hay estudios que demuestran que entre las 20:00 horas y las 6:00 horas es cuando más mensajes de texto envían los adolescentes, y eso significa que no duermen bien”, agregó.
La neumóloga Yadira Rodríguez mencionó que las consecuencias de no dormir bien pueden ser poco visibles, pero tan graves como llegar al cáncer por las consecuencias que se van acumulando.
Explicó que el insomnio es un trastorno que consiste en la dificultad para dormir, o para mantener este tiempo de reposo, ya que se presentan constantes despertares o se despierta muy temprano.
Se estima que la mitad de las personas que tienen trastorno del sueño identifica esta condición, y de ellos solamente 5 por ciento recibe tratamiento, siendo las mujeres quienes más lo padecen en una proporción de dos a uno.
Te puede interesar Dormir demasiado te puede llevar a la muerte
Una nueva terapia cuya sustancia activa es zolpidem, induce el sueño de manera efectiva, con un rápido inicio de acción y mínimos efectos secundarios puede ser suministrado incluso a los adultos mayores.
Agustín Osorio, gerente médico del laboratorio Psicofarma, indicó que este fármaco está indicado para el insomnio transitorio, ocasional o crónico, incrementando la concentración y estado de alerta en la mañana y sin provocar insomnio de rebote cuando se suspende el tratamiento.
(Notimex)
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.
De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.
Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo
Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.
En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.
- 1. Tequila reposado: 4.4
- 13. Tequila blanco: 4.2
- 14. Tequila añejo: 4.2
- 16. Tequila: 4.1
- 18. Mezcal: 4.1
- 31. Tequila extra añejo: 4.0
Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.
Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.
“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”
JAHA

Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.

El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.
Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.
YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.
La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.
npq