Estilo
El Peladito, una familia triunfadora
México.— Para el creador de El Peladito (primero un sueño y, ahora, una realidad que logró con su esposa Alejandra) la vida se resume a una máxima que le escuchó a su padre: “si vas a hacer algo, hazlo bien; si, no; no lo hagas”.
Hoy, a casi 5 años de haber comenzado este proyecto, en un local muy pequeño en la colonia Obrera de la Ciudad de México, con apenas 3 empleados (su esposa, él y un hermano), El Peladito tiene actualmente 5 sucursales, una carta de más de 60 platillos, especialidades en pescados y mariscos al mejor y único estilo Sinaloa (la mitad, creación del que se define cocinero, más que chef) y 150 empleados que conforman lo que él llama “la familia Peladito”.
Es una familia que comenzó con una verdad a medias y la ayuda de la Virgen de Guadalupe. “¿Sabes hacer pescado zarandeado?”, le preguntaron a Víctor cuando fue a pedir trabajo en un restaurante de Sinaloa. “¡N’ombre, compa, seguro que sé!”, respondió. Y sabía, pero sólo en teoría. Víctor había trabajado en un restaurante de Tijuana como “cortador de verduras, empanizaba; lo que en cocina llamamos producción”, pero su inquietud lo llevó a meterse en la cocina. “Tenían varias secciones: de comida caliente, de mariscos, pescados al carbón y aguachiles. Y yo, al terminar mi turno, en vez de irme a mi casa a dormir, me quedaba a aprender”.
LEE La Llorona ya navega en Xochimilco
Solo de ver, estaba seguro de que sabía preparar, así que no dudó cuando le preguntaron si sabía hacer el zarandeado. Pero ese día tuvo otra ayuda: “Yo siempre me encomiendo a la virgencita, me persigno y a darle”. Y funcionó: le dieron el trabajo.
Víctor Ferrer es de Sinaloa, pero la cocina lo ha llevado lo mismo a Tijuana que a la Ciudad de México, a donde llegó hace 17 años con la promesa de que, al hacerse cargo de la cocina de un restaurante de mariscos, le pagaría su sueldo, la renta de un departamento y sus viáticos. “¡Vámonos!”, dijo Víctor quien, no hace falta decirlo, se considera alguien que siempre ha soñado en grande.
Pero no fue fácil cumplir su sueño. Al llegar a la ciudad trabajó un año y dos meses, esperando que las promesas se cumplieran, pero no hubo nada. “Me di cuenta de que no todos tienen palabra y es mejor firmar un papel”, recuerda.
Pero la fama de sus platillos (gran parte de su éxito es que inventa sus propias recetas) llegó a oídos de un inversionista, que le encomendó abrir un restaurante, en donde sus aguachiles comenzaron a atraer personalidades de la farándula, de la política, del deporte.
Su buena racha terminó de manera fulminante con la muerte del inversionista, ya que la mujer que heredó el restaurante lo llamó sólo para… despedirlo. A la salida de Ferrer del restaurante, éste dejó de funcionar y Víctor enfrentó una mala racha.
RECOMENDAMOS ¿Dónde ‘turistean’ los mexicanos?
Y, de esa mala racha, la gastronomía ganó a uno de los mejores cocineros de pescados y mariscos de la Ciudad de México.
Durante esa dura etapa, Víctor dormía mucho para no pensar en comer. Y al despertar le venían a la mente recetas nuevas. “Tenía una libretita donde anotaba los platillos que se le ocurrían y así nació la tostada sinaloense, que es la primera que inventé y la que más se vende ahora en El Peladito”.
emc
Dejanos un comentario:
Estilo
Felicidad de Mariana y Samuel es real: Maryfer Centeno
La experta en lenguaje corporal compartió su primera impresión sobre los felices papás
Ciudad de México.- Después de recibir a su primogénita Mariel el pasado 10 de marzo, los felices padres Mariana Rodríguez y Samuel García, han mostrado su orgullo y emoción a través de diversas publicaciones en sus redes sociales.
El gobernador de Nuevo León no para de compartir tiernas imágenes de la hermosa bebé, mientras que la influencer ha documentado todos sus procesos desde el primer día que hizo público su embarazo, pero después del nacimiento luce radiante.
El nacimiento de Mariel ha provocado toda clase de reacciones y felicitaciones en las redes sociales; así que la famosa grafóloga Maryfer Centeno hizo un análisis de la comunicación no verbal y los rostros de los nuevos papás para descifrarlos.
¿Qué analizó Maryfer Centeno?
Sobre Mariana Rodríguez concluyó:
“La mirada de Mariana Rodríguez refleja una gran sonrisa, está feliz, acuérdense que la sonrisa se analiza con la mirada no con la boca. Ella tiene una cara de satisfacción que me conmovió, en este video no hay nada fingido, está contenta”.
Respecto al afortunado padre, Samuel García, Maryfer Centeno dijo en su análisis:
“La cara de él no cabe de orgullo, muestra la púpila completamente dilatada, y en la segunda imagen están emocionadísimos y orgullosos de lo que han logrado, la clave está en los ojos”.
YA VISTE: “Te amo con todo mi corazón mi niña”: Mariana Rodríguez disfruta de la maternidad
La experta en lenguaje corporal compartió en su cuenta oficial de Instagram su primera impresión sobre los influyentes nuevos padres, y aseguró que se encuentran plenamente felices con la llegada de Mariel, por lo que pese a las críticas que han recibido, ella considera que no hay nada de falso en su felicidad.
npq
Estilo
8M: Lactancia materna avanza en México, disminuye la búsqueda de fórmulas
Según un estudio de Google
Ciudad de México.- A propósito del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, los temas de salud femenina, maternidad y lactancia materna, aumentaron sus búsquedas en internet, de acuerdo con un estudio especial de Google sobre tendencias de mujeres en el último año.
El Hub especial de Google Trends dedicado al 8M reveló que las búsquedas sobre “Maternidad” alcanzaron su nivel más alto en México durante 2023 en comparación con los últimos 10 años.
No solo eso, además las mujeres están buscando embarazarse y cómo criar mejor a sus hijos, pues en ese mismo periodo de tiempo, el término “lactancia materna” fue 10 veces más buscado que fórmula para bebé, mientras que “posiciones de amamantamiento” creció +4.350%.
Las búsquedas alrededor de la maternidad desde diferentes frentes, como “tener hijos”, “lactancia materna” y “operación para no tener hijos”, también alcanzaron su punto más alto en el interés de las personas en México en 2023; tendencias que se observaron en aumento año tras año.
Estas son las preguntas de las mujeres a Google sobre “lactancia materna” en los últimos 12 meses, en México
- ¿Qué es la mastitis?
- ¿Qué significa soñar que amamanto un bebé?
- ¿Qué es la disquecia del lactante?
- ¿Qué puedo tomar para no quedar embarazada si estoy amamantando?
- ¿Cómo producir leche materna sin estar embarazada?
Estas son las preguntas de las mujeres a Google sobre “fertilidad” en los últimos 12 meses, en México
- ¿Cómo saber si soy mujer estéril?
- ¿Qué es ser estéril?
- ¿Cómo tratar la infertilidad femenina?
- ¿Por qué no puedo quedar embarazada?
- ¿Cuánto cuesta la prueba de esterilidad?
TE RECOMENDAMOS: Búsquedas sobre “Maternidad” las más altas de la década
El Día Internacional de la Mujer conmemora y reconoce la importancia del papel que tienen todas las mujeres en la sociedad, y en el Buscador de Google las tendencias reflejan la relevancia de los temas clave para destacar y estar informadas.
Google Trends es una herramienta que refleja el interés de búsqueda de los mexicanos sobre diferentes temas en particular; en ocasiones, la atención a estos tópicos se refleja constantemente en largos períodos de tiempo. También se consideran coyunturas cortas y determinadas para el análisis de las tendencias en el Buscador.
npq