Ciencia
Elaboran bebida rehidratante para diabéticos
México.— Las personas diabéticas podrían olvidarse en el futuro de la deshidratación que sufren cuando se elevan sus niveles de glucosa en la sangre, gracias a una nueva bebida rehidratante.
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon Rehidrafresh, una bebida rehidratante especial para diabéticos con el fin de que las personas con altos niveles de glucosa en la sangre puedan recuperar electrolitos perdidos a causa del sudor o la micción.
Por si no lo viste: Hallan posible cura de diabetes
Los electrolitos son soluciones iónicas (sales) que se encuentran en la naturaleza en forma de minerales y son los responsables de mantener el cuerpo correctamente hidratado para que los músculos y nervios funcionen apropiadamente.
La bebida está elaborada “a base de extractos de jamaica, fresa y moringa, planta de origen hindú con propiedades hipoglucemiantes que ayudan a regular el nivel de glucosa en la sangre”, informó el IPN en un comunicado.
Además, se le agrega una cantidad precisa de minerales como potasio, sodio, calcio, magnesio y cloruros.
“La jamaica y las fresas poseen antioxidantes que ayudan a bloquear el efecto de los radicales libres”, y contienen ácidos orgánicos como el salicílico, el málico y el oxálico, con propiedades antioxidantes.
Sus creadores son los estudiantes Elliot Botello Monsiváis, Verónica Fernanda Guillermo Daza, Itati Leticia Gutiérrez Arteaga, Miguel Ángel Olivos Ramírez y Elide Sánchez Márquez, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
Los jóvenes indicaron que aunque “existen bebidas isotónicas o sueros para reponer los electrolitos”, esos productos no son aptos para los diabéticos.
Checa también: Padecen diabetes 400 millones de personas
Esta bebida pretende aliviar esa condición, mediante el cálculo adecuado de la cantidad de minerales que contiene (potasio, sodio, calcio, magnesio y cloruros). Además tiene un pH de 4.56 que no daña el esmalte dental.
No contiene aditivos, colorantes, ni saborizantes artificiales y fue endulzada con un edulcorante no calórico.
Informaron que aun cuando la bebida fue diseñada para personas diabéticas, el público general puede consumirla por su equilibrado contenido de sales minerales.
Al contener cantidades ingentes de minerales ajustadas para quienes requieren alto rendimiento físico, pueden producir en los diabéticos un desequilibrio osmolar (de los líquidos del cuerpo).
Por ser un producto innovador, los estudiantes de la ENCB tienen interés en introducir Rehidrafresc en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN para constituir una microempresa y comercializarlo.
En noviembre de 2016 México declaró emergencia epidemiológica por diabetes, una enfermedad que provocó 98.450 muertes durante 2015.
Según datos de 2012, el 9,2 % de los adultos (7.2 millones de personas) eran diabéticos, pero solo una cuarta parte recibía un adecuado seguimiento.
AGP
Dejanos un comentario:
Ciencia
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
Se estudian trastornos del lenguaje

Londres.— Los bebés desarrollan más el lenguaje a través del canto, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge.
El análisis revela la importancia del ritmo en el aprendizaje de las lenguas entre los más pequeños.
Se concluyó que los bebés aprenden idiomas a partir de la información rítmica con “subidas y bajadas del tono” de las canciones infantiles.
Te recomendamos leer: Bebés aprenden su lengua materna desde el vientre
Los expertos descubrieron que los niños de hasta siete meses no procesan la información fonética del habla.
Ello, podría sugerir que la dislexia y los trastornos del desarrollo del lenguaje pueden estar relacionados con la percepción del ritmo.
Para el estudio, registraron la actividad cerebral de 50 bebés de cuatro, siete y 11 meses de edad. Los registros tuvieron lugar mientras veían un vídeo de una profesora de primaria cantando 18 canciones infantiles.
Durante el primer año de vida, se comienzan a apreciar los sonidos dentales como la “d” y la “p” de “papá” y los sonidos nasales como la “m” de “mamá”.
“Los padres deben cantar a sus bebés tanto como sea posible porque eso marcará una diferencia en el resultado del lenguaje”, afirmaron los expertos.
El estudio forma parte del proyecto BabyRhythm que investiga cómo se relaciona el lenguaje con los trastornos del desarrollo del lenguaje.
JAHA
Ciencia
Sequías son una “emergencia a escala planetaria”
Urgen a tomar medidas para evitar una catástrofe alimentaria y climática

Dubái.— Los impactos “masivos” de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.
Esto, según datos recopilados por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en un informe publicado en la COP28.
“Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía”.
En el informe “Retrato global de la sequía” se recopilan datos de los dos últimos años y se ha dado a conocer en un acto con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).
La información apunta a que estos fenómenos pasan desapercibidos y sin respuestas pública ni política inmediata.
Te recomendamos: Visita Pietro Parolin embajadas de Israel y Palestina
“Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”.
Por ello, urgen a una transformación profunda para enfrentar a sequías más graves y frecuentes.
Según los datos, hasta un 25 por ciento de las emisiones de CO2, que son la principal causa del calentamiento global, podrían compensarse con soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración del suelo.
También se prevé que prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza y una gestión eficiente del agua ayuden a combatir estos fenómenos.
De no hacerlo, las sequías podrían aumentar en 80 por ciento en países como China para 2100.
JAHA
-
Celebridadeshace 20 horas
Daddy Yankee en Cristo. Se despide del reguetón para dedicar su vida a Dios
-
Deporteshace 22 horas
La maratonista Margarita Hernández con boleto a Juegos Olímpicos
-
Deporteshace 21 horas
Así se jugarán las semifinales de la Liga MX
-
Cienciahace 18 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto