

Ciencia
Los peligros para la salud del golpe de calor
Con la llegada de las altas temperaturas, hay que tomar precauciones
Ciudad de México.- Ricardo Ugalde Ramírez, residente de la especialidad de medicina de la actividad física y deportiva de la UNAM, advirtió sobre lo peligroso que puede ser un golpe de calor.
Ugalde Ramírez indicó que existen varios peligros cuando se hace ejercicio a altas temperaturas.
Entre los malestares que se pueden tener son los calambres debido a un desbalance de los líquidos que hay en el cuerpo y las sales que contiene el mismo.
Más para leer: Ricardo Anaya exige a AMLO dejar de atacar a la SCJN
Además de agotamiento por el poco aporte sanguíneo hacia los músculos, lo cual hace que se fatiguen.
Y el llamado golpe de calor, que sucede cuando la temperatura es excesiva, mayor de 40.5°, y hay una reducción de aporte sanguíneo al sistema nervioso.
Este último caso puede ser de gravedad, ya que, si no se atiende a la brevedad, puede provocar daños severos.
Su principal manifestación es la alteración del estado mental, porque el cerebro no puede funcionar bien cuando está muy caliente, entonces, suele haber desorientación, confusión y colapso.
“En algunos escenarios específicos, el desenlace puede ser especialmente malo cuando no se toman todas las precauciones necesarias”, consideró Ugalde Ramírez.
Hidratación, la forma de prevención del golpe de calor
Añadió que lo mejor es prevenir estas situaciones a través de la aclimatación, de la hidratación e incluso de la abstinencia de realizar actividad física si las condiciones de humedad relativa y temperatura ambiental indican un alto riesgo.
En caso de que alguno de los padecimientos ya se haya presentado, la mejor forma de afrontarlo es a través del enfriamiento e hidratación.
“El tratamiento va a ser el enfriamiento y la hidratación. Está prescrito que, para el golpe de calor, lo más eficiente es sumergir al paciente en agua con hielo”.
“La verdad eso es algo a lo que pocas veces se tiene acceso, entonces, se debe enfriar con lo que se pueda, ello incluye una ducha de agua helada”, sentenció.
Dejanos un comentario:
Ciencia
La Secretaría de Salud en Tamaulipas registra 27 casos de Paludismo
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas tiene registro de 27 casos de paludismo en el estado. La dependencia aclaró que estos casos son importados porque muchos de los pacientes son originarios de Venezuela.
Debido a esta situación, se instaló el Comité Estatal para la Prevención de la Reintroducción del Paludismo en el estado.

Te puede interesar: Iztapalapa y GAM, donde más personas desaparecen: legisladores
El responsable del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Rigoberto Carlos Almanza Ríos, mencionó que fue en el año de 1983 cuando se registró el último caso de paludismo en el municipio de Xicoténcatl.
Por medio de la Red de Unidades de la Salud con especial atención en personas migrantes.
Mencionó que derivado de estas acciones, en el 2022 se detectaron 3 casos importados de paludismo en Matamoros, Reynosa y San Fernando y en lo que va de este años 2023, se han confirmado hasta la fecha 27 casos importados, todos registrados en el municipio de Matamoros, causados por el parásito Plasmodium Vivax en pacientes de origen venezolano.

¿Qué es el paludismo?
Cabe mencionar que el paludismo, es un padecimiento ocasionado por un parásito del género Plasmodium.
Es transmitido por la picadura de un mosquito infectado, llegando a causar síntomas como fiebre, malestar y escalofríos a quienes lo padecen.
Instalan Comité Estatal.
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruiz, tomó la protesta a los integrantes del comité que, confiado en su experiencia y dedicación, se comprometieron a reforzar acciones y redoblar esfuerzos para erradicar y prevenir este padecimiento.
ARH

Ciudad de México.— El mes de septiembre cerrará con uno de los espectáculos astronómicos más visibles: la superluna, conocida como la Luna de la Cosecha.
El próximo viernes 29 de septiembre los habitantes de todo el planeta podrán disfrutar de esta Luna, siempre y cuando el clima lo permita.
Te interesa: Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
La Luna de cosecha de este 2023 no sólo será especial porque será una superluna, lo que significa que el satélite natural estará más cerca de la Tierra, sino que también lo será porque Júpiter, Saturno y Mercurio se dejarán ver en el firmamento.
El primer planeta en visitar la última superluna de 2023 será Saturno, el segundo planeta más grande del sistema solar, y se ubicará en la constelación de Acuario.
Posteriormente será el turno de Júpiter, que se ubicará a la izquierda de la Luna de la Cosecha en la constelación de Aries.
Por último, Mercurio será el último planeta en visitar la Luna de la Cosecha y será el más difícil de detectar, según el sitio especializado Space.
La primera Luna llena de otoño es conocida como “Luna de la cosecha” porque marca el momento para cosechar lo que se cultivó durante la primavera, según la tradición amerindia.
JAHA
-
Estadoshace 16 horas
Liberan con vida a la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez
-
Cinehace 23 horas
Vicenta María fue una mujer visionaria: Cristina González, protagonista de “La sirvienta”
-
Deporteshace 24 horas
El Cinturón Puebla del WBC homenajeará al ganador de Canelo vs. Charlo
-
Felipe Monroyhace 16 horas
Catolicismo de izquierda en el marco electoral