Connect with us
De Pixabay De Pixabay

Estilo

Cáncer, principal causa de muerte en perros y gatos

De Pixabay

Publicada

on

Ciudad.- El cáncer es una enfermedad que no sólo se presenta en seres humanos, también afecta a perros y gatos, llegando a ser una de las principales causas de muerte en pacientes geriátricos.

Las visitas periódicas al Médico Veterinario y las medidas de prevención son acciones clave que ayudan a los propietarios de mascotas para identificar la enfermedad a tiempo.

“El cáncer es la causa de aproximadamente la mitad de las muertes de animales de compañía que tienen más de 10 años. Sin embargo, la incidencia de esta enfermedad en gatos es menor”, comentó Adrian Polo Jeréz, coordinador de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal México.

La mayoría de los tipos de cáncer en perros y gatos son detectados por el dueño al momento de bañarlos, acariciarlos o cepillarlos, porque identifican signos de alerta, como masas (bolitas), cambios de color o heridas en la piel de aspecto verrugoso y de diferentes dimensiones.

“La revisión veterinaria -mínimo una vez al año- es de vital importancia, ya que se realiza una exploración a fondo que ayuda en la detección de signos o alteraciones probablemente asociadas al cáncer, sobre todo porque esta enfermedad puede afectar órganos internos y son los más difíciles de diagnosticar. Con frecuencia se presenta en el bazo, el hígado y el tracto gastrointestinal”, agregó Adrian Polo de MSD Salud Animal en marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero.

El cáncer de piel y el de glándulas mamarias son los más frecuentes en perros. Tan solo el 50% de los casos en tumores mamarios en perras y el 85% en gatas , son considerados malignos.La esterilización de las hembras antes de los 12 meses de edad, reduce considerablemente el riesgo de que desarrollen tumor (cáncer) de glándula mamaria.

Los tumores en cabeza, cuello y testículos son muy raros en gatos, pero tienen una alta prevalencia en perros. Mientras que el cáncer de hueso se presenta con mayor frecuencia en perros de raza grande y de más de siete años. Dificultad o dolor al apoyar e inflamación en el área afectada son los signos que comúnmente pueden estar asociados a la enfermedad.

Al existir varios tipos de cáncer, los signos son diferentes y poco específicos, además de que la mayoría de las veces, no suelen ser evidentes para el propietario, sino hasta que la enfermedad ya está muy avanzada.

Por ello, los propietarios de mascotas deben estar pendientes no sólo de lo que pueden apreciar con la vista o el tacto, también hay signos de alerta generales como son:

●      Fatiga y cansancio injustificado

●      Pérdida de peso

●      Falta de apetito

●      Dolor

●      Pérdida de pelo

●      Bultos extraños en la piel

●      Inflamación

●      Sangrados

●      Cambios de color en cualquier parte del cuerpo

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza

Reflexionemos acerca del rol del padre

Publicada

on

Beneficios de ser un padre activo en la crianza

Ciudad de México.– Inicia junio, el mes de la paternidad, un tema que nos da para reflexionar acerca del rol del padre en la familia y su importancia en la crianza de sus hijos con una participación activa, es decir que los papás dediquen tiempo a cuidar a las bendiciones.

Tener una relación afectuosa e incondicional con sus hijas o hijos, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y “brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir”, dice la Unicef.

¿Cómo ser un padre activo?

  • Ser un padre presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
  • Participar en el cuidado desde el embarazo y la crianza todos los días.
  • Compartir con la mamá las tareas domésticas relacionadas con el cuidado de los hijos: alimentar, vestir, pasear, jugar, llevar a dormir, enseñar, hacer las tareas.
  • Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella en todas las etapas de su desarrollo: nacimiento, primera infancia, niñez, adolescencia.
  • Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
  • Identificar sus intereses y apoyarlos.

TE RECOMENDAMOS: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”

¿Cómo beneficia una paternidad activa a tus hijos?

De acuerdo con estudios de Unicef, la el rol del padre es fundamental para las habilidades socio emocionales, les otorga bienestar y salud. Serán niños que tendrán relaciones mas sanas cuando ellos sean adultos.

Tus hijos serán:

Más sanos y el vínculo con tu hijo o hija será más sólido en el tiempo y de mejor calidad, se convierte en un acompañamiento recíproco para toda la vida.

¡Buena Suerte papá!

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

La maternidad y paternidad son motivación de vida para jóvenes : psicóloga

Publicada

on

Por

Jóvenes aspiran a maternidad y paternidad responsable: psicóloga
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La edad no cambia en nada el deseo de la maternidad y la paternidad, revelan testimonios recogidos en el libro “Chicos cuidando a otros chicos” de la psicóloga Alejandra Menis.

Madres y padres adolescentes cuentan cómo se sienten y cómo transitan esta nueva etapa de sus vidas.

TESTIMONIOS

“Tener un hijo a los 30 años o los 19 va a ser lo mismo siempre cuando se trate de tu primer hijo. No lo veo diferente. La edad es un número”, admite Micaela, de 17 años.

De igual forma, Sol tuvo a su primogénito a los 17 años y el nacimiento de su bebé les cambió la vida para bien.

“La maternidad para mí es lo más hermoso que me pudo haber pasado. Es lo más lindo, lo que me da ganas de seguir, de trabajar, de estudiar, de vivir… me emociona”.

LEE Papa Francisco destaca el valor de la familia, “alianza insustituible entre hombre y mujer”

BUENOS PADRES

En entrevista con Infobae, Alejandra Menis reveló que el caso que más la conmovió fue el de un joven, que sorprendió a todos sus amigos con la responsabilidad que afrontó su paternidad. “Su hija le cambió la vida y gracias a ella hoy camina por la calle y no por una cárcel”.

Dijo que a pesar de su edad o todas las variables en juego, los jóvenes pueden ser buenos padres y madres para sus hijos.

“Existen infinitas combinaciones posibles y no hay formas estandarizadas de lograr una compatibilidad entre los deberes y obligaciones de un padre o una madre y los deseos y aspiraciones que tienen los chicos y chicas en la adolescencia. Habrá que escuchar a joven por joven para encontrar ese equilibrio”, estableció Menis.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos