Connect with us

Estilo

¿Por qué se conmemora este viernes el Día del Estudiante?

Te contamos la historia

Foto: Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México. — El 23 de mayo se celebra en México el Día del Estudiante, en conmemoración del movimiento estudiantil de 1929 que exigió la autonomía universitaria.

Ese año, estudiantes de la entonces Universidad Nacional de México protestaron contra reformas impuestas por las autoridades educativas.

El 23 de mayo, la policía reprimió violentamente a alumnos de la Escuela de Derecho, lo que intensificó las protestas.

Como resultado, el 10 de julio de 1929, el gobierno otorgó la autonomía a la universidad, que pasó a llamarse Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En otros países, el Día del Estudiante se celebra en fechas distintas. Mientras que en Argentina y Bolivia, se conmemora el 21 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la primavera.

Te interesa: Retira Gobierno concesión al Parque Bicentenario

En Colombia, se celebra el 8 de junio, recordando a los estudiantes caídos durante protestas en 1929 y 1954.

En Perú, se festeja el 23 de septiembre, en honor a la gesta estudiantil de 1909 en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

A nivel internacional, el 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Estudiantes, establecido en 1941 para recordar a los estudiantes checoslovacos asesinados por los nazis en 1939.

Estas fechas resaltan la importancia de los estudiantes en la defensa de la educación y los derechos civiles.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Dejanos un comentario:

Estilo

¿Cómo se anuncia el nacimiento de un bebé en Suiza?

La llegada de un recién nacido involucra a la comunidad entera

Publicada

on

Berna. — En Suiza, el nacimiento de un bebé no sólo alegra a la familia, sino que también involucra a toda la comunidad con una tradición poco conocida: los Geburtstafeln.

Esta costumbre consiste en colocar carteles de bienvenida con el nombre y fecha de nacimiento del recién nacido en balcones, jardines o postes, a la vista de todos.

La tradición sigue vigente en pueblos y ciudades suizas. Los letreros permanecen hasta que familiares o amigos visitan al bebé y celebran con la familia anfitriona.

Una joven australiana residente en Suiza compartió esta práctica en redes sociales y generó debate. Algunos usuarios la celebraron, mientras otros señalaron preocupaciones por seguridad.

En comentarios, ciudadanos suizos explicaron que los carteles suelen ser obsequio de padrinos, familiares o amigos cercanos, quienes también participan en una reunión para retirarlos.

Más para leer: La figura paterna fortalece el desarrollo de los hijos

Este encuentro, llamado Täfelifescht, suele incluir un asado o merienda, donde se agradece el gesto y se comparte la alegría por la nueva vida.

En países vecinos como Alemania y Países Bajos existen tradiciones similares. Algunas familias cuelgan ropa de bebé o figuras de cigüeñas en sus casas.

Aunque para algunos pueda parecer anacrónica, esta práctica refleja el fuerte sentido de comunidad en Suiza y el deseo de compartir momentos importantes con los demás.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

La figura paterna fortalece el desarrollo de los hijos

Claves para construir una paternidad activa

Publicada

on

Paternidad presente ¿Cómo andamos en México, los papás ayudan o no? A propósito del Día del Padre

Ciudad de México.- La paternidad no es un rol secundario ni un complemento. Es una responsabilidad activa, constante y decisiva en la vida de los hijos. Así lo aseguró Paulina Amozurrutia, directora de la Asociación Unión Mujer, en el nuevo episodio de su podcast, con motivo del Día del Padre, que se celebra el próximo domingo 15 de junio.

“La paternidad plena no se ejerce en ratos libres”, afirmó.

“Ser padre requiere tiempo, presencia real y un sistema que permita conciliar el trabajo con la familia”.

Amozurrutia subrayó que es urgente promover políticas laborales que faciliten esta conciliación, como licencias de paternidad más amplias y permisos para asistir a eventos escolares.

TE RECOMENDAMOS: Vínculos familiares sólidos mejoran el sueño de preadolescentes

La figura paterna fundamental para el desarrollo

La especialista abordó también en su colaboración semanal, la importancia de la figura paterna o masculina en el desarrollo infantil. Su presencia influye de forma directa en la construcción de la identidad, en la seguridad emocional y en la protección frente a riesgos sociales.

Según datos que citó, los niños que crecen con un adulto masculino responsable como referente tienen 2.5 veces menos riesgo de abandonar la escuela y tres veces menos probabilidad de caer en adicciones.

“La figura paterna no se limita al padre biológico. Puede ser un abuelo, un tío, un hermano mayor o cualquier adulto que conviva, eduque y acompañe desde el cariño y la cercanía. En familias grandes, ese modelo fue efectivo”.

Para fortalecer este vínculo, Amozurrutia propone tres claves concretas:

  • Juego físico: No se trata solo de deportes, sino de interacción corporal, risa y conexión.
  • Pláticas de calidad: Conversaciones sencillas, cotidianas, en los trayectos a la escuela o al dormir.
  • Presencia en momentos significativos: Asistir a festivales, cumpleaños o partidos. Estar ahí cuando más se necesita.


Cuando los padres ejercen estos gestos de amor, los niños se sienten más seguros. Desarrollan autoestima, estabilidad y mayor capacidad para enfrentar la vida. La paternidad activa no solo beneficia a los hijos. También enriquece al propio padre, fortalece el tejido familiar y aporta bienestar social.

npq

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Guía Michelin México 2025 celebra la diversidad culinaria

Se distinguió a 23 restaurantes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La segunda edición mexicana de la Guía Michelin 2025 reconoció a 23 restaurantes con una o dos estrellas, consolidando a México como un destino gastronómico de primer nivel. La ceremonia se realizó el 3 de junio en la Ciudad de México, donde se celebró la riqueza culinaria de estados como Oaxaca, Quintana Roo y Baja California.

Los restaurantes Pujol, de Enrique Olvera, y Quintonil, de Jorge Vallejo y Alejandra Flores, repitieron con dos estrellas, la máxima distinción nacional. El chef Giuseppe Lacorazza, de Fugaz, recibió su primera estrella, en un evento que también premió a bartenders y proyectos sustentables.

Más para leer: Bebé nacido durante apagón en España, se aferra a la vida

Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la CDMX, resaltó que la cocina mexicana es patrimonio cultural de la humanidad y sigue conquistando al mundo con sus raíces y creatividad.

La Guía incluyó restaurantes de Nuevo León, Baja California y CDMX, y destacó a más de 100 locales por su calidad. La Estrella Verde premió prácticas sostenibles en establecimientos como Baldío y Olivea.

Además, la edición entregó 50 Bib Gourmand, premios para restaurantes con excelente relación calidad-precio, que amplían la oferta accesible sin sacrificar la calidad.

Entre los nuevos galardonados se encuentran Olivea, Lunario, Masala y Maíz, Expendio de Maíz y Máximo. También destacaron Cocina de Autor Riviera Maya y Levadura de Olla.

La Guía Michelin 2025 refleja la evolución y diversidad de la gastronomía mexicana, que ahora brilla con fuerza en el escenario internacional.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

El agua, el secreto para tener leche materna

Una buena nutrición en el embarazo es clave para la lactancia

Publicada

on

Foto: ARCHIVO

Ciudad de México.- Muchas mamás creen que no están produciendo suficiente leche para su bebé. Pero la mayoría de las veces, el cuerpo sí tiene la capacidad de hacerlo. La clave para tener leche materna está en tres factores: una alimentación equilibrada, hidratación constante y estimulación frecuente del pecho.

La leche materna se compone entre un 70 y 80 por ciento de agua. Por eso, tomar al menos dos litros diarios de agua pura es indispensable para una lactancia exitosa. La hidratación es uno de los pilares para asegurar la cantidad y calidad de la leche que recibe el recién nacido.

La nutrióloga Ariadna Lara Campos, explica que amamantar implica un gasto calórico importante. Durante la lactancia, una mujer necesita unas 500 calorías extra al día para sostener la producción de leche. Pero no se trata solo de comer más: se trata de comer mejor y sobre todo “tomar mucha agua”.

En este contexto, vale la pena recordar que el 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada para mantener una buena salud. En el caso de las madres, una nutrición correcta desde el embarazo, y durante la lactancia, es esencial para el bienestar de su hijo.

Una alimentación rica en frutas, verduras, leguminosas, alimentos de origen animal, y grasas saludables, como las que aportan el aguacate o las semillas, proporciona los nutrientes necesarios para mantener al cuerpo fuerte durante el embarazo y después del parto, y al bebé bien alimentado.

A esto se suma la importancia de amamantar a demanda. Es decir, sin horarios rígidos. La succión frecuente estimula el pecho y favorece una mayor producción de leche.

Si eres madre debes mantener una nutrición saludable, tomar al menos dos litros de agua diarios y confiar en tu cuerpo, si lo haces es muy probable que puedas alimentar bien a tu bebé con leche materna que es la mejor para su crecimiento y salud. Si aun así hay dudas o dificultades, es fundamental consultar a un especialista en lactancia, ahora ya se puede hacer en línea.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos