Connect with us
Tatuajes, ¿moda o identidad? Tatuajes, ¿moda o identidad?

Estilo

Tatuajes, ¿moda o identidad?

Publicada

on

Ciudad de México.— Los tatuajes son una práctica antigua, cuyo origen está documentado hace cinco mil años; actualmente tienen una resignificación identitaria, aseguró el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Héctor Castillo Berthier.

“Ötzi, la evidencia más antigua de pigmentación subdérmica permanente, data de hace cinco mil 300 años. Fue un personaje momificado por congelamiento que estuvo a menos 40 grados durante ese largo periodo y fue encontrado en los Alpes de Ötztal, Italia”, señaló.

Hoy se encuentra resguardado en el Instituto de Momias en Italia, lugar donde se conserva su piel, órganos, vestimenta, herramientas y donde contabilizaron que tiene 61 tatuajes.

De acuerdo con el coordinador de Estudios sobre la Juventud del IIS, los tatuajes tenían una estratificación social; en la antigüedad eran utilizados para distinguirse entre diferentes grupos étnicos o como símbolo de prestigio. Etimológicamente la palabra proviene del vocablo tataú de los maorís de Nueva Zelanda, que significa golpear.

LEE Nodal reaparece en concierto sin tatuaje de Belinda

El especialista explicó que esos primeros dibujos eran rayitas para identificarse, algún nombre significativo o dibujo como un barco para los marineros.

“Del siglo XVII a la mitad del siglo XX hay un fenómeno de rechazo y estigmatización para las personas tatuadas, ya que se tenía la idea de que quien portaba un dibujo en el cuerpo era delincuente o que había estado en la cárcel, pero eso ha cambiado en la actualidad”. Hoy existe una resignificación que es identitaria totalmente. Ahora es bien visto, que hay jugadores de fútbol, artistas y un montón de gente que está tatuada; dejó de ser mal visto”, comentó Castillo Berthier.

Esta resignificación inició a finales de los años cincuenta con las movilizaciones juveniles que empiezan a identificar el cuerpo como una manera de expresión, de convivencia, donde los tatuajes comienzan a proliferar y adquieren un simbolismo como nueva forma de identidad. “Hay algunas bodas a las que acudes y contratan a un tatuador que hace una pequeña figurita en tu mano o brazo, colocando algún símbolo relacionado con los novios para que nunca olvides que fuiste esa boda. Entonces esta identificación identitaria del tatuaje, tiene una nueva vida y forma de expresión”, explicó el investigador.

Dibujar el cuerpo es una práctica que va en aumento. Aunque no hay una cifra oficial, se estima que en 2002 había mil profesionales de la tinta en nuestro país; en 2019 sumaban seis mil, de acuerdo con Organizaciones de Tatuadores en México.

Algunos de ellos iniciaron en esta actividad solo por probar o por necesidad, pero hoy la mayoría son artistas con una formación, que ven en la piel un lienzo.

Al respecto, el investigador universitario afirmó que los tatuadores son profesionales que se relacionan en la industria como profesión y al mismo tiempo encuentran una forma de expresión artística. “Hay miles de tatuadores, pero dentro de ellos hay muchos que son verdaderos artistas en su trabajo, lo profesionalizan y lo hacen de una manera espectacular”.

En el contexto global, Italia es el país con más personas tatuadas en el mundo, 48 por ciento de su población cuenta con al menos uno; seguido de Suecia, Estados Unidos, Australia y Argentina, que tienen de 43 a 47 por ciento. En México, 32 por ciento de la población se realizó al menos uno.

UN ARTISTA DE LA TINTA

Enrique Ruiz es artista visual egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y tatuador profesional desde hace ocho años. A temprana edad mostró su gusto por las modificaciones corporales y los tatuajes, y sin planearlo, encontró en esta industria una profesión.

Para el joven artista de 31 años, se trata de un arte tanto desde el punto de vista de quien tatúa como de quien es tatuado. “Es expresarte, es regalarle un poco de tu trabajo, de tu pasión, de tu tiempo, de tu esfuerzo a otra persona que en lo ideal lo va a conservar por el resto de su vida”, aseguró.

Clientes y amigos conocen a Enrique como Holy Bitch, quien inició su estudio de tatuajes por falta de oportunidades laborales y encontró su pasión. Sabe que como cualquier profesión tiene que actualizarse y ha tomado diplomados de anatomía artística en la Academia de San Carlos para dar realismo a sus diseños. Se especializa en cubrir tatuajes y retratos. “Debemos expresarnos o crear un estilo que nos identifique y que nos pueda marcar como un tatuador específico”, aseguró.

Celebró que la industria crezca, que dibujar el cuerpo sea reconocido como un arte y que cada vez más tatuadores busquen la profesionalización, pero recordó que aún persiste el reto de ampliar la regulación sanitaria de los estudios y con ello garantizar la seguridad y salud de las personas.

Para finalizar, Castillo Berthier opinó: “si algo ha favorecido el desarrollo del tatuaje es esta individualización de nuestra cultura personal. Si están pensando en realizarse uno, háganlo con mucho cuidado y elijan correctamente el lugar”.

ebv



Dejanos un comentario:

Estilo

Nacimiento de Alicante, España, Bate el Récord Guinness Desde 2020

El conjunto también se complementa con seis ángeles de gran tamaño ubicados estratégicamente en toda la ciudad.

Publicada

on

Nacimiento

España.- El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la inauguración oficial del Belén gigante que ostenta el título de Récord Guinness desde 2020 en la categoría de “Largest Nativity Scene Figurines”.

Este impresionante conjunto de figuras navideñas se erige como uno de los principales atractivos de la temporada navideña en la ciudad y continúa asombrando a residentes y visitantes por cuarto año consecutivo.

Diseñado por el destacado artista José Manuel García Esquiva, conocido como ‘Pachi’, el Belén gigante de Alicante es una verdadera maravilla de la artesanía.

Las dimensiones de las figuras son sorprendentes, con San José alcanzando más de 17 metros de altura, contando el metro adicional de su cayado.

La Virgen María mide 10.46 metros, mientras que el niño Jesús alcanza los 3.25 metros.

Pero las sorpresas no terminan ahí. Los tres Reyes Magos de Oriente también forman parte de este espectáculo gigante, con Melchor con una altura de 11 metros de alto por 3.5 de ancho, Gaspar con 1.6 metros de alto y 4.75 de ancho, y el imponente Baltasar, el más alto de todos, con 16 metros de altura y 3.6 de ancho.

Te puede interesar: Se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover sus derechos y bienestar

Para garantizar la preservación de estas obras maestras a lo largo de los años, se ha aplicado una sustancia química ignífuga que protege las figuras de las inclemencias del tiempo, golpes y vandalismo.

Desde su debut en 2020, estas figuras han estado en constante evolución, mudando de ubicación en la ciudad para mantener su atractivo y novedad.

El Belén gigante debutó en la Plaza del Ayuntamiento en 2020 y luego se trasladó a la confluencia de la Explanada de España y la Rambla en 2021 y 2022. En 2023, regresa a la Plaza Consistorial debido a obras en la Rambla.

El conjunto también se complementa con seis ángeles de gran tamaño ubicados estratégicamente en toda la ciudad.

Dos de ellos, con una altura de 8 metros y 4.70 metros de ancho, fueron construidos por Javier Gómez Rorollón, mientras que los otros cuatro, con dimensiones de 8.6 metros por 2.5, son obra de Lorenzo Santana.

Estos ángeles se suman al impresionante recorrido de la Ruta Municipal de Belén de la Navidad 2023.

Además del Belén gigante, otros nacimientos se encuentran en varios lugares de la ciudad, como el Nacimiento situado en el zaguán del Ayuntamiento, que recrea la isla de Tabarca en una original composición de la Asociación de Belenistas de Alicante, así como los ubicados en la Plaza de la Montañeta y en el Palacio El Portalet.

El Belén gigante de Alicante no solo es un espectáculo navideño asombroso, sino que también es un testimonio del talento artístico y la dedicación de la comunidad alicantina para crear una tradición que cautiva a personas de todas las edades y lugares.

Con su récord Guinness y su impacto en la temporada navideña, continúa siendo un orgullo para la ciudad de Alicante, España.

ARH

Seguir leyendo

Estilo

Vacaciones navideñas: ¿Cómo pasarla bien en familia?

Así puedes aprovechar tu tiempo de asueto

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Se acercan las vacaciones decembrinas y con ellas, mucho tiempo libre que puede ser aprovechado con actividades recreativas a realizar en familia.

En Siete24.mx te damos algunas sugerencias para que en compañía de tus seres más cercanos, aproveches tus próximos días de asueto.

  • 1.- Visita mercados navideños

Un mercado local, con los colores, aromas y luces navideñas, los pequeños la pasarán bien. Incluso podrían encontrarse con Santa Claus y los Reyes Mayos para tomarse la tradicional foto.

En la CDMX, el Centro Histórico y Paseo de la Reforma son buenas opciones.

  • 2.- Decorar el Árbol de Navidad

Incluir en la decoración del árbol y la colocación del Nacimiento a los niños es una buena idea para que involucrarlos en las labores de la casa.

Te recomendamos: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales

Además, se les puede explicar el significado de los símbolos y las festividades de la temporada.

  • 3.- Cine navideño

La temporada de frío invita a pasar una tarde de películas con cobija y palomitas. Las vacaciones son una excelente oportunidad para revivir los clásicos del cine que de la Navidad.

  • 4.- Contar cuentos navideños

El hábito de la lectura se está perdiendo en los jóvenes y los clásicos de Navidad son una gran oportunidad para inculcarlo en los niños.

  • 5.- Cocinar en familia

El sabor y el olor de la comida de temporada es una de las características de diciembre. Incluir a los pequeños en la elaboración de ensalada de manzana, u otros deliciosos platillos, puede ser un grato recuerdo de vacaciones.

  • 6.- Participa en actividades solidarias

Enseña a los niños sobre la importancia de la generosidad y el espíritu navideño al participar en actividades solidarias. Pueden ayudar en un banco de alimentos, donar juguetes o hacer tarjetas para personas mayores en residencias.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos