

Tech
¿Facebook puso en peligro datos de usuarios?
Washington.- Una coalición de fiscales generales de Estados Unidos abrió una investigación sobre si Facebook puso en peligro los datos de los consumidores o si violaron la ley antimonopolio, estrechando así el cerco sobre uno de los gigantes de Silicon Valley.
“Estoy empezando una investigación sobre Facebook para determinar si sus acciones pusieron en peligro los datos de los consumidores, redujeron la calidad de las elecciones de los consumidores o aumentaron el precio de la publicidad”, dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado.
“La plataforma de redes sociales más grande del mundo debe cumplir con la ley”, agregó James, que lidera el grupo bipartidista de fiscales generales que manejan estas pesquisas.
Te puede interesar Facebook rendirá cuentas por privacidad
La investigación aumenta la presión para la plataforma de redes sociales, que ya está bajo la lupa de la Comisión Federal de Comercio (FTC), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU.
El mes pasado, Facebook acordó pagar un 5.000 millones de dólares como parte de un acuerdo con la FTC por cargos de violaciones de privacidad.
Los fiscales generales señalaron que analizarán si la posición de Facebook puede haber permitido que la compañía se aprovecha de sus clientes o anunciantes.
Te puede interesar Piden intervención de FBI ante riesgos por uso de FaceApp
Además de James, los fiscales generales de los estados de Colorado, Florida, Iowa, Nebraska, Carolina del Norte, Ohio, Tennessee y el Distrito de Columbia participan en la investigación.
Facebook posee tres de las principales plataformas de comunicaciones del mundo, incluyendo Instagram y WhatsApp, así como la plataforma de Facebook.
Te puede interesar AMLO pide Facebook para pobres
Según datos de la propia empresa, Facebook tenía más de 2.410 millones de usuarios activos mensuales.
De acuerdo con medios especializados, Facebook y Google son conocidos como el “duopolio digital” del ecosistema de publicidad en línea, y algunas estimaciones indican que las dos compañías controlan casi el 60 por ciento del mercado de publicidad en Internet.
Te puede interesar Hallan datos de millones de usuarios de Facebook
De hecho, se espera que otro grupo de fiscales generales estatales anuncie una investigación antimonopolio sobre Google el próximo lunes.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
Siete24 TV
Con iOS 17, se podrán descargar Apps fuera de la Apps Store
Estos son los modelos compatibles

Ciudad de México.— Durante su evento anual del mes de junio, Apple presentó el esperado iOS 17 que presenta varias novedades.
Entre los grandes cambios, está el sideloading, es decir, que se podrán instalar aplicaciones de fuentes externas a la App Store.
Estas aplicaciones podrán tanto descargarse desde un ordenador e instalarse como software independiente, como acceder a ellas a través de una pasarela donde se indiquen que han sido firmadas debidamente.
Que no se te pase: WhatsApp permitirá compartir pantalla en videollamada
FaceTime cambia la interfaz de recepción de llamadas, Fotos incorpora la posibilidad de añadir stickers a imágenes de nuestra galería.
AirDrop también se renueva, y lo hace con una función llamada NameDrop que nos permitirá compartir direcciones, contactos y más. Y, para lo que escriben a toda velocidad, buenas noticias: el teclado predictivo abraza los nuevos modelos predictivos de Apple para dar un salto a nivel de funcionalidad.
Estos serán los modelos compatibles con el iOS 17:
- iPhone XS
- iPhone XS Max
- iPhone XR
- iPhone 11
- iPhone 11 Pro
- iPhone 11 Pro Max
- iPhone SE (2ª gen.)
- iPhone 12
- iPhone 12 mini
- iPhone 12 Pro
- iPhone 12 Pro Max
- iPhone 13
- iPhone 13 mini
- iPhone 13 Pro
- iPhone 13 Pro Max
- iPhone SE (3ª gen.)
- iPhone 14
- iPhone 14 Plus
- iPhone 14 Pro
- iPhone 14 Pro Max
Sin que se tenga fecha se espera que el iOS 17 esté disponible a los usuarios para septiembre.
JAHA

París.— De forma unánime el Parlamento Francés adoptó la nueva ley que regulará la actividad de los influencers de internet.
Esta nueva regulación impedirá la promoción comercial de ciertos productos y prácticas.
La propuesta de ley había recibido anoche el respaldo final de la Asamblea Nacional (Cámara baja) antes de pasar hoy al Senado.
En esa segunda instancia legislativa, la medida obtuvo el voto positivo de los 342 senadores presentes.
La iniciativa dará a la profesión una definición legal e impedirá promover ciertas prácticas o productos considerados peligrosos o fraudulentos.
Más para leer: “Dejen de sexualizar a los niños”, pide influencer
Entre ellos figuran la cirugía estética y las prácticas médicas no contrastadas científicamente, las suscripciones a apuestas deportivas o los productos que contengan nicotina.
Además, habrá una restricción seria a la promoción de productos financieros o criptomonedas.
El alcohol, por el momento, no estará comprendido entre las prohibiciones.
Los influencers de las redes sociales que no respeten la norma podrán ser condenados hasta a seis meses de prisión y 300 mil euros de multa, según el texto.
El proyecto de ley busca poner fin a los excesos de los últimos años, con influencers que promueven en redes sociales desde productos financieros complejos (en algunos casos, con acusaciones de fraude) a remedios para curar el cáncer sin respaldo científico.
JAHA
-
Celebridadeshace 20 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Celebridadeshace 22 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy
-
Entretenimientohace 21 horas
Estreno de ‘El show’ desata debate sobre la muerte de Paco Stanley
-
Deporteshace 20 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”