Tech
Google prohíbe anuncios de técnicas médicas experimentales
Washington.- El gigante tecnológico Google anunció que ya no aceptará anuncios en sus plataformas de técnicas médicas “no probadas o experimentales”, incluyendo la mayoría de terapias con células madre o génicas.
“Determinados contenidos relacionados con la atención sanitaria no pueden aparecer en anuncios de ninguna forma, mientras que otros sólo pueden promocionarse si el anunciante cuenta con la certificación de Google pertinente y orienta sus anuncios a países admitidos”, señaló Google en su nueva directriz.
Google, cuya compañía matriz es Alphabet, argumentó que la empresa se rige por las normativas publicitarias sobre atención sanitaria y medicamentos, por lo que aseguró que los anuncios que aparecen en su web “deben cumplir la ley y los estándares del sector correspondientes”.
Te puede interesar Google se sube al Metro para festejar sus 50 años
“Nos tomamos muy en serio las infracciones de esta política (por ejemplo, actividades delictivas o anuncios maliciosos) y las consideramos graves, ya que suponen un riesgo para la seguridad de nuestros usuarios o sus propiedades”, advirtió.
Para determinar si un anunciante o un sitio web de destino infringen esta política, Google podrá revisar información de varias fuentes, incluyendo anuncios, sitios web, cuentas y otras fuentes de terceros.
De acuerdo a una publicación en la que Google justificó esta nueva política, el gigante de Internet tomó esta decisión después de ver “un aumento en los actores maliciosos” tratando de aprovecharse de los pacientes al ofrecer “tratamientos engañosos y no probados”.
“Estos tratamientos pueden conducir a resultados de salud peligrosos y creemos que no tienen cabida en nuestras plataformas (…) Prohibiremos los anuncios de tratamientos que no tienen una base biomédica o científica establecida “.
Te puede interesar Esto pasará con los equipos Huawei tras rompimiento con Google
En algunos anuncios, clínicas que utilizan células madres han dicho a los pacientes que sus tratamientos pueden ayudarlos con enfermedades como la degeneración macular, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple y enfermedades pulmonares degenerativas.
Los científicos y las asociaciones médicas han criticado que estas empresas pretenden aprovecharse de las esperanzas de pacientes gravemente enfermos.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
Pekín.— China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.
Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.
La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.
Más para leer: Misión rusa provoca nuevo cráter en la Luna
La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.
Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.
Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.
La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.
El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
JAHA
Ciudad de México.— El “doodle” del día -las variaciones sobre el logo oficial que la empresa Google hace con los eventos o aniversarios más destacados- celebra los 25 años del nacimiento del buscador más popular de la red.
Así, la palabra “Google” se ha transformado en “G25gle” en la página principal de este motor de búsqueda y el confeti inunda las pantallas al clicar sobre el logotipo de la empresa.
Te interesa: Hielo antártico, registra mínimo histórico para invierno
“¿Cómo se corta una piña?”; hace 25 años la respuesta más recurrente llegaría desde un familiar o un amigo, o desde algún libro de cocina.
En la actualidad la respuesta más recurrente estará al alcance de cualquier internauta que le pregunte al buscador.
El ejemplo lo cita la propia empresa con motivo de su 25 aniversario, y ha celebrado que el buscador se haya convertido en una herramienta muy útil para millones de usuarios que quieren satisfacer su curiosidad o tener respuesta a preguntas “grandes y pequeñas”.
El “doodle” de la compañía rinde homenaje a la evolución del logotipo a lo largo de este cuarto de siglo.
JAHA
-
Celebridadeshace 19 horas
El Tri le cantó a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por 55 años de rocanrol
-
Mundohace 19 horas
Recomienda OMS una dosis de vacuna actualizada vs. Covid-19
-
Méxicohace 21 horas
Es detenido Andrés Roemer en Israel; AMLO ratifica su extradición a México
-
Estadoshace 23 horas
Llama Obispo de Apatzingán a una jornada de ayuno y oración por la paz