Connect with us

Ciencia

Hallan restos de dinosaurio marino en El Himalaya

Es conocido como el “Dragón Marino”

Publicada

on

Pekín.— Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años.

Los vestigios de este animal prehistórico sólo se habían hallado vestigios en China en los años sesenta.

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico (hace unos 200 millones de años) y fue descubierto en los condados de Tingri y Nyalam de la región autónoma del Tíbet en enero pasado.

Que no se te pase: Hallan nidos con huevos de dinosaurio fosilizados en China

Según recoge el diario Global Times, por la estructura de los huesos, los expertos determinaron que se trata de un ictiosaurio adulto, gigantescos reptiles que vivieron en los océanos durante la era Mesozoica.

Conocidos como “dragones marinos”, los ictiosaurios aparecieron millones de años antes que los dinosaurios terrestres.

Junto con los huesos del ictiosaurio adulto, los investigadores hallaron costillas más pequeñas y delgadas que creen que pudieron pertenecer a un ejemplar joven o a un especimen de ictiosaurio desconocido hasta ahora y de menor tamaño.

Además, el equipo catalogó numerosos fósiles de amonitas y moluscos bivalvos que, aseguraron, proporcionarán información para entender mejor el ecosistema paleo-oceánico en el periodo Triásico.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

El fenómeno de ‘El Niño’ regresó a Estados Unidos

Aumentarán las temperaturas

Publicada

on

Por

calor, cambio climático, clima

Nueva York.— El fenómeno climático ‘El Niño’ ha llegado de nuevo a Estados Unidos, anunció el centro de predicción de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) del país.

En su pronóstico mensual publicado este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso de ‘El Niño’, señalando que las condiciones para que se dé están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.

Este fenómeno se caracteriza por temperaturas más cálidas en la superficie del mar que la media en el centro y el este del Océano Pacífico, cerca del ecuador, y tiene lugar cada dos o siete años.

Que no se te pase: Mayo el mes más sangriento con 2 mil 350 asesinatos en lo que va del 2023

La climatóloga Michelle L’Heureux, de la NOAA, señaló en un comunicado que, “en función de su intensidad, ‘El Niño’ puede provocar diversos efectos, como el aumento del riesgo de lluvias torrenciales y sequías en determinados lugares del mundo”.

También recordó que “el cambio climático puede exacerbar o mitigar” su impacto, dando lugar a nuevos récords de temperaturas.

Según la NOAA, la influencia de ‘El Niño’ en EE.UU. es débil durante el verano y aumenta a finales de otoño hasta la primavera.

La presencia anticipada de ‘El Niño’ también hizo que las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental para 2023 publicadas el mes pasado por la NOAA destacaran el la posibilidad de una fuerte actividad ciclónica en las cuencas central y oriental del Pacífico.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Documentan a 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

La vaquita marina resiste

Publicada

on

Por

La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.

La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.

El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.

Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos

Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.

El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.

Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.

En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.

Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.

El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos