Estilo
Horrores de Stranger Things llegan a Six Flags
Ciudad de México.- Como parte de las novedades de este año en el Festival del Terror de Six Flags México, el público podrá vivir en carne propia los horrores de Stranger Things, serie original de Netflix, que el 27 de octubre estrenará su segunda temporada en esta plataforma.
De acuerdo con Lorena Zamora, encargada de relaciones públicas, “este año el festival será el más terrorífico” que se haya realizado, contando por primera vez con 10 atracciones extremas para los amantes de los sustos y cuatro zonas de espanto distribuidas por todo el parque.
La carnicería y Rituales siguen vigentes porque son de las “casas” más atractivas para los visitantes a lo largo de la historia del festival, que este año celebra su sexta edición.
Además, Six Flags no deja de innovar por lo que presentó nuevas atracciones: Coven, Putrefactos, Insectophobia, Payasos siniestros, Catástrofe 66, Escape Zombie y Stranger Things; en la que el público tendrá como misión buscar a Will en los escenarios que se hicieran famosos gracias a la serie: la casa de Joyce Byers, el bosque, el laboratorio de Hawkins, y más.
“Un ser de otra dimensión ha tomado control de Six Flags México… Los visitantes podrán conocer Hawkins y hasta ser perseguidos por un Demogorgon en el Upside Down”, dijo Lorena.
Además de las 10 casas que los visitantes tendrán que recorrer, el parque tiene una decoración “espeluznante” y “asesinos, zombies, locos, brujas” paseando por todo Six Flags que harán que los visitantes no dejen de gritar.
A partir de este día y hasta el 12 de noviembre, el parque de diversiones estrena su temporada de terror que podrá disfrutarse de jueves a domingo durante septiembre, mientras que en octubre las atracciones estarán disponibles de miércoles a domingo.
¡Gritar es terapéutico! No se pueden perder el #FestivalDelTerror en @SixFlagsMexico… La atracción de #StrangerThings está de lujo ???? pic.twitter.com/c28JoK06b3
— Alex Piñón (@alexjournalist) 14 de septiembre de 2017
apc
Dejanos un comentario:
Estilo
Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza
Reflexionemos acerca del rol del padre
Ciudad de México.– Inicia junio, el mes de la paternidad, un tema que nos da para reflexionar acerca del rol del padre en la familia y su importancia en la crianza de sus hijos con una participación activa, es decir que los papás dediquen tiempo a cuidar a las bendiciones.
Tener una relación afectuosa e incondicional con sus hijas o hijos, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y “brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir”, dice la Unicef.
¿Cómo ser un padre activo?
- Ser un padre presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
- Participar en el cuidado desde el embarazo y la crianza todos los días.
- Compartir con la mamá las tareas domésticas relacionadas con el cuidado de los hijos: alimentar, vestir, pasear, jugar, llevar a dormir, enseñar, hacer las tareas.
- Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella en todas las etapas de su desarrollo: nacimiento, primera infancia, niñez, adolescencia.
- Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
- Identificar sus intereses y apoyarlos.
TE RECOMENDAMOS: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”
¿Cómo beneficia una paternidad activa a tus hijos?
De acuerdo con estudios de Unicef, la el rol del padre es fundamental para las habilidades socio emocionales, les otorga bienestar y salud. Serán niños que tendrán relaciones mas sanas cuando ellos sean adultos.
Tus hijos serán:
Más sanos y el vínculo con tu hijo o hija será más sólido en el tiempo y de mejor calidad, se convierte en un acompañamiento recíproco para toda la vida.
¡Buena Suerte papá!
npq
Estilo
La maternidad y paternidad son motivación de vida para jóvenes : psicóloga
Ciudad de México.— La edad no cambia en nada el deseo de la maternidad y la paternidad, revelan testimonios recogidos en el libro “Chicos cuidando a otros chicos” de la psicóloga Alejandra Menis.
Madres y padres adolescentes cuentan cómo se sienten y cómo transitan esta nueva etapa de sus vidas.
TESTIMONIOS
“Tener un hijo a los 30 años o los 19 va a ser lo mismo siempre cuando se trate de tu primer hijo. No lo veo diferente. La edad es un número”, admite Micaela, de 17 años.
De igual forma, Sol tuvo a su primogénito a los 17 años y el nacimiento de su bebé les cambió la vida para bien.
“La maternidad para mí es lo más hermoso que me pudo haber pasado. Es lo más lindo, lo que me da ganas de seguir, de trabajar, de estudiar, de vivir… me emociona”.
LEE Papa Francisco destaca el valor de la familia, “alianza insustituible entre hombre y mujer”
BUENOS PADRES
En entrevista con Infobae, Alejandra Menis reveló que el caso que más la conmovió fue el de un joven, que sorprendió a todos sus amigos con la responsabilidad que afrontó su paternidad. “Su hija le cambió la vida y gracias a ella hoy camina por la calle y no por una cárcel”.
Dijo que a pesar de su edad o todas las variables en juego, los jóvenes pueden ser buenos padres y madres para sus hijos.
“Existen infinitas combinaciones posibles y no hay formas estandarizadas de lograr una compatibilidad entre los deberes y obligaciones de un padre o una madre y los deseos y aspiraciones que tienen los chicos y chicas en la adolescencia. Habrá que escuchar a joven por joven para encontrar ese equilibrio”, estableció Menis.
ebv