Estilo
Listo en Guanajuato ‘Noviembre, Mes de la Moda’
León, Gto.- Con el objetivo de posicionar al estado de Guanajuato como el epicentro de la moda a nivel nacional e internacional, próximamente se llevará a cabo ‘Guanajuato, inspiración que viste: Noviembre, Mes de la Moda’.
Esta estrategia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), tiene como objetivo integrar a los sectores: Proveeduría, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Joyería, Marroquinería, Sombreros y Moda para hacerlos más competitivos.
A través de la realización de diferentes eventos a lo largo del mes, Guanajuato aprovecha y explota su vocación natural debido a la importante presencia de empresas dedicadas al desarrollo de moda.
El entorno competitivo global, demanda que los sectores tradicionales de Guanajuato se transformen al agregar valor a sus productos a través del diseño.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco explicó que en este evento se reúnen los diferentes esfuerzos que se hacen en la entidad para fortalecerlos al integrarse en sólo proyecto; además, reflexionó sobre la importancia de la moda y su relación con los acontecimientos mundiales.
Te puede interesar Guanajuato, pionero en exportaciones
“En todo tenemos que tener un enfoque integral: en los programas de gobierno, en los programas municipales, estatales… para entender la complejidad y creo que la moda, un diseño precisamente es una gran síntesis de la complejidad por la que está pasando el mundo en un momento dado, a lo que aspira un joven, qué dice la gente mayor, qué está pasando en los barrios, en la parte urbana, en la parte rural; yo creo que eso es lo muy interesante, entonces aquí el ejercicio es ver más allá de lo que van a ver, cosas estéticamente muy bonitas, diseñadas en colorido, etc. pero qué significa también este movimiento en las modas, en las pieles, en los colores…”, dijo.
Romero Pacheo agregó que Noviembre Mes de la Moda, integra a todos los sectores antes mencionados en un concepto Outfit, y no en esfuerzos aislados.
Dentro del programa destacan los eventos centrales del Mes de la Moda: el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ y la Feria de la Industria de la Moda (FIMODA).
Te puede interesar ‘Renovarse o quedarse en el pasado’: Márquez
‘Creáre’ es un certamen creado en el 2007 como una estrategia para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas Cuero-Calzado-Proveeduría y Textil-Confección-Moda. La base es la diferenciación con moda y diseño para impulsar una industria competitiva en Guanajuato, posicionando a nuestro Estado, como el referente de Moda en México.
A lo largo de sus 10 ediciones, el concurso se posicionado como uno de los eventos más importantes de México y América Latina al convocar a 15 mil inscritos, además se han recibido más de 5 mil portafolios, y se han premiado a 250 personas en las diferentes categorías.
Más de 15 mil personas han asistido a los eventos de Creáre que han reunido a 10 diseñadores nacionales e internacionales, así como permitido la presentación de 31 diseñadores emanados de esta estrategia.
Por otra parte, FIMODA, tuvo su origen en el año 2015, con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas, innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformándolos en verdaderos encuentros de negocio.
En esta Feria se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.
En su edición anterior, participaron 44 Empresas compradoras durante los dos días, en los cuales asistieron compradores locales de: León, Irapuato, San Miguel de Allende; compradores nacionales de: México, DF Tula de Allende, Hidalgo Edo. de México Zapopan, Jalisco Puebla Monterrey y Escobedo, Nuevo León Mérida, Yucatán y Compradores Extranjeros de: Estados Unidos, Calgary y Alberta de Canadá, Guatemala, Perú, Alemania y España
También se convocaron a más de 360 Empresas Proveedoras de 15 municipios de Guanajuato.
Además de estos eventos, en el Mes de la Moda se realizarán otros eventos como pasarelas públicas, Circuito Urbano, el Congreso Internacional de Curtiduría, Tendencia Moda Cicur, Catrinas de la Salle, Fashion Days, Guanajuato Moda, entre otros, a continuación el programa completo:
• 26 de Octubre – Taller de Gestión de la Moda (Montserrat Messeguer) – VEMOG (IECA Moroleón)
• 27 de Octubre – Curso Fashion Marketing (Lydia Lavin) – VEMOG (IECA Moroleón)
• 31 de Octubre -1 de Noviembre – Tendencia Moda CICUR + Innovación Tecnológica
• 8 de Noviembre – Pasarela las Catrinas de la Salle Bajío – Foro del Lago
• 8 al 10 de Noviembre – Fashion Days San Miguel de Allende
• 9 y 10 de Noviembre – CREARE-FIMODA, Poliforum León
• 16 de Noviembre – Pasarela Inaugural del Festival del Globo – Arco de la Calzada
• 18 de Noviembre – Pasarela en Centro Comercial – Centro Comercial ALTACIA
• 23 de Noviembre – Guanajuato Moda Premiación – Yuriria. Gto.
• 20-27 de Noviembre – El Éxito de las Casas de Moda Europeas – International Fashion Academy, Paris, Francia.
• 23 al 30 de Noviembre – Circuito Urbano – Zona Madero en León, Gto.
ebv
Dejanos un comentario:
Estilo
Nacimiento de Alicante, España, Bate el Récord Guinness Desde 2020
El conjunto también se complementa con seis ángeles de gran tamaño ubicados estratégicamente en toda la ciudad.
España.- El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la inauguración oficial del Belén gigante que ostenta el título de Récord Guinness desde 2020 en la categoría de “Largest Nativity Scene Figurines”.
Este impresionante conjunto de figuras navideñas se erige como uno de los principales atractivos de la temporada navideña en la ciudad y continúa asombrando a residentes y visitantes por cuarto año consecutivo.
Diseñado por el destacado artista José Manuel García Esquiva, conocido como ‘Pachi’, el Belén gigante de Alicante es una verdadera maravilla de la artesanía.
Las dimensiones de las figuras son sorprendentes, con San José alcanzando más de 17 metros de altura, contando el metro adicional de su cayado.
La Virgen María mide 10.46 metros, mientras que el niño Jesús alcanza los 3.25 metros.
Pero las sorpresas no terminan ahí. Los tres Reyes Magos de Oriente también forman parte de este espectáculo gigante, con Melchor con una altura de 11 metros de alto por 3.5 de ancho, Gaspar con 1.6 metros de alto y 4.75 de ancho, y el imponente Baltasar, el más alto de todos, con 16 metros de altura y 3.6 de ancho.
Te puede interesar: Se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover sus derechos y bienestar
Para garantizar la preservación de estas obras maestras a lo largo de los años, se ha aplicado una sustancia química ignífuga que protege las figuras de las inclemencias del tiempo, golpes y vandalismo.
Desde su debut en 2020, estas figuras han estado en constante evolución, mudando de ubicación en la ciudad para mantener su atractivo y novedad.
El Belén gigante debutó en la Plaza del Ayuntamiento en 2020 y luego se trasladó a la confluencia de la Explanada de España y la Rambla en 2021 y 2022. En 2023, regresa a la Plaza Consistorial debido a obras en la Rambla.
El conjunto también se complementa con seis ángeles de gran tamaño ubicados estratégicamente en toda la ciudad.
Dos de ellos, con una altura de 8 metros y 4.70 metros de ancho, fueron construidos por Javier Gómez Rorollón, mientras que los otros cuatro, con dimensiones de 8.6 metros por 2.5, son obra de Lorenzo Santana.
Estos ángeles se suman al impresionante recorrido de la Ruta Municipal de Belén de la Navidad 2023.
Además del Belén gigante, otros nacimientos se encuentran en varios lugares de la ciudad, como el Nacimiento situado en el zaguán del Ayuntamiento, que recrea la isla de Tabarca en una original composición de la Asociación de Belenistas de Alicante, así como los ubicados en la Plaza de la Montañeta y en el Palacio El Portalet.
El Belén gigante de Alicante no solo es un espectáculo navideño asombroso, sino que también es un testimonio del talento artístico y la dedicación de la comunidad alicantina para crear una tradición que cautiva a personas de todas las edades y lugares.
Con su récord Guinness y su impacto en la temporada navideña, continúa siendo un orgullo para la ciudad de Alicante, España.
ARH
Estilo
Vacaciones navideñas: ¿Cómo pasarla bien en familia?
Así puedes aprovechar tu tiempo de asueto
Ciudad de México.— Se acercan las vacaciones decembrinas y con ellas, mucho tiempo libre que puede ser aprovechado con actividades recreativas a realizar en familia.
En Siete24.mx te damos algunas sugerencias para que en compañía de tus seres más cercanos, aproveches tus próximos días de asueto.
- 1.- Visita mercados navideños
Un mercado local, con los colores, aromas y luces navideñas, los pequeños la pasarán bien. Incluso podrían encontrarse con Santa Claus y los Reyes Mayos para tomarse la tradicional foto.
En la CDMX, el Centro Histórico y Paseo de la Reforma son buenas opciones.
- 2.- Decorar el Árbol de Navidad
Incluir en la decoración del árbol y la colocación del Nacimiento a los niños es una buena idea para que involucrarlos en las labores de la casa.
Te recomendamos: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
Además, se les puede explicar el significado de los símbolos y las festividades de la temporada.
- 3.- Cine navideño
La temporada de frío invita a pasar una tarde de películas con cobija y palomitas. Las vacaciones son una excelente oportunidad para revivir los clásicos del cine que de la Navidad.
- 4.- Contar cuentos navideños
El hábito de la lectura se está perdiendo en los jóvenes y los clásicos de Navidad son una gran oportunidad para inculcarlo en los niños.
- 5.- Cocinar en familia
El sabor y el olor de la comida de temporada es una de las características de diciembre. Incluir a los pequeños en la elaboración de ensalada de manzana, u otros deliciosos platillos, puede ser un grato recuerdo de vacaciones.
- 6.- Participa en actividades solidarias
Enseña a los niños sobre la importancia de la generosidad y el espíritu navideño al participar en actividades solidarias. Pueden ayudar en un banco de alimentos, donar juguetes o hacer tarjetas para personas mayores en residencias.
JAHA
-
Celebridadeshace 22 horas
Después de ser mamá, Mon Laferte está de regreso con nueva inspiración
-
Méxicohace 21 horas
75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pilar fundamental de la libertad religiosa es la tolerancia
-
Deporteshace 17 horas
Una ‘manita’ del América con ‘jogo bonito’
-
Deporteshace 24 horas
El WBC reitera su compromiso con el boxeo femenil