Ciencia
Lo que debes saber del eclipse solar
México.— Este 21 de agosto, México podrá observar un eclipse solar por minutos y el responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del Planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional, Wilder Chicana Nuncebay, nos da algunas recomendaciones para disfrutar del fenómeno astronómico.
La primera y la principal es evitar ver directamente el Sol y usar equipos adecuados como lentes especiales, filtros o telescopios con protección durante el eclipse.
Este fenómeno astronómico consiste en que la Luna se pone entre la Tierra y el Sol y provoca un oscurecimiento total o parcial, explicó el especialista, quien detalló que en esta ocasión se podrá disfrutar en América del norte a partir del mediodía.
LEE TAMBIÉN Prepárate para ver el eclipse solar
Agregó que a partir del mediodía en la Ciudad de México sólo se verá de manera parcial (un 25 por ciento). La duración del eclipse será de dos minutos con 40 segundos, como máximo, y en los estados fronterizos se observará hasta 70 por ciento, resaltó el físico y astrónomo.
El eclipse solar de los próximos días será el primero totalmente visible en Estados Unidos, de costa a costa, como el acontecido en 1918. La transmisión en vivo de la NASA podrá seguirse en la página www.nasa.gov/eclipselive
Para esta ocasión se proyectará, del 14 y hasta el 20 de agosto, una recreación del paso de este eclipse al final de cada función programada en el domo de inmersión.
Asimismo, indicó que para el día del eclipse, se instalarán dos telescopios con filtros para observar este acontecimiento mundial, aunque dijo que si las condiciones climatológicas no son favorables para apreciarlo, en el auditorio “Alfredo Harp Helú”, del edificio Constelaciones, se proyectará la grabación del último eclipse visto en la República Mexicana del 11 de junio de 1991.
TE PUEDE INTERESAR Eclipse tiñe de rojo la Luna
Chicana Nuncebay apuntó que dicho evento duró tres minutos y hasta el 4 de abril de 2024 se podrá apreciar otro eclipse solar en el país.
emc
Dejanos un comentario:
Ciencia
Industria de vientres de alquiler trata a bebés como objetos desechables: Jennifer Lahl
Ciudad de México.— Jennifer Lahl, presidenta de The Center for Bioethics and Culture Network, alertó de los riesgos que enfrentan las mujeres y los niños debido a la donación de óvulos, la donación de esperma, fecundación in vitro y la subrogación.
En entrevista con Lila Rose, fundadora y presidenta de Live Action, Jennifer Lahl señaló que más de un millón de niños han sido creados mediante fecundación in vitro en Estados Unidos, sólo para ser abandonados en congeladores, donados a la ciencia o desechados.
“Estos bebés humanos vivos están siendo tratados como objetos desechables”, advirtió la presidenta de The Center for Bioethics and Culture Network.
De acuerdo con Jennifer Lahl la reproducción asistida también ha dado paso a que existe la noción de “bebés de diseño”.
“Los padres permiten que los niños sean creados en un laboratorio y pueden eliminarlos porque no pasan ciertos procesos de selección. Todo el movimiento en torno a la idea de la selección del sexo ni siquiera es ‘Quiero un bebé’ es ‘Quiero un bebé en particular’. Nuestros hijos ahora son productos”.
Respecto a la subrogación, explicó, es muy diferente de la adopción en la que el niño ya ha sufrido un trauma y la adopción intenta ayudar a sanar a ese niño.
LEE “Toda vida es digna”; Iglesia de México responde a resolución de la SCJN respecto al aborto
Con la gestación subrogada, señaló, los adultos están creando niños para satisfacer sus propios deseos con el pleno conocimiento de que van a quitarle el niño a su madre.
Las madres sustitutas tienen tasas altas de preeclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro, depresión posparto y enfermedades crónicas y esos riesgos se extienden al bebé y le causan problemas de salud.
Además, cuando una madre sustituta da a luz, a menudo se le quita el bebé inmediatamente y se lo entrega a los futuros padres.
“No podemos ignorar lo que sabemos, y lo sabemos desde hace mucho tiempo: los niños aman a su madre, la quieren. Cuando veo que estos bebés ‘mojados desde el útero’ son puestos en el pecho de extraños, ya sea una mujer desconocida o un hombre gay, ahí es donde el adulto lo hace por ellos, no por el beneficio del niño”, puntualizó Lahl.
Información original aquí
ebv
Ciencia
Hielo antártico, registra mínimo histórico para invierno
La menor registrada en más de cuatro décadas
Washington.— La extensión del hielo antártico fue este invierno austral de 16.96 millones de kilómetros cuadrados, la menor registrada en más de cuatro décadas.
Así lo detalló el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés) de Estados Unidos.
La agencia subrayó que existe cierta preocupación de que esto pueda ser el comienzo de una tendencia a largo plazo de disminución del hielo marino antártico.
Más para leer: Una familia mexicana escribe su nombre en el hockey sobre hielo
“Ya que los océanos se están calentando globalmente y el agua cálida mezclándose en la capa polar del océano Austral podría continuar”.
El NSIDC, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), explicó que esa extensión alcanzada el 10 de septiembre pasado fue 1.03 millones de kilómetros cuadrados menor que el récord anterior en el invierno de 1986.
Asimismo los datos recogidos por satélite desde 1979 muestran que el hielo marino en el invierno de 2023 se extendió 1.75 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio de extensión máxima desde 1981 a 2010.
Se trata de la primera vez, desde que se lleva a cabo este registro, que estuvo por debajo de los 17 millones de kilómetros cuadrados.
El informe añadió que “la extensión de hielo marino es notablemente menor al norte de la Tierra de la Reina Maud y al oeste de la Península Antártica”.
Otras áreas con menor cobertura incluyen el océano Índico y el Mar de Ross, mientras que la extensión de hielo marino estuvo por encima del promedio en el Mar de Admunsen.
JAHA