Ciencia
Probamos Xbox Game Pass: no es el Netflix de los videojuegos pero sí una gran opción para quien opte por Xbox
Hace unos meses Microsoft presentó Xbox Game Pass, un servicio de suscripción de videojuegos, ofreciendo 100 diferentes títulos por un pequeño pago mensual, fue días después cuando el servicio apareció en una versión beta para los usuarios que formaban parte del programa Insider de Xbox.
Pero por fin se hizo oficial que el servicio llegará en junio para todos los usuarios, pero las personas que cuenten con una suscripción Gold ya podrán probarlo con los 14 días gratuitos en los que se tendrá acceso a todo el catálogo de su versión final. Nosotros ya probamos el servicio y estas son nuestras impresiones.
Un servicio tentador desde el inicio
Xbox Game Pass funciona por medio de una suscripción mensual de 139 pesos al mes, no es el primer servicio que vemos así en consolas, pero sí el más completo, actualmente en Xbox One también contamos con EA Access, funciona de una manera similar, contando con un baúl donde se agregan juegos de la empresa cada cierto tiempo, además de ofrecer descuentos y accesos anticipados con sus lanzamiento, en su caso es mucho más accesible ya que la renta mensual es de 65 pesos, mientras la anualidad tiene un costo de 399 pesos.
El servicio de Microsoft no cuenta con un plan anual, por lo que se deberán hacer el pago cada mes, es exclusivo para Xbox One, aunque ofrece juegos de Xbox 360 que funcionan por la retrocompatibilidad de la consola. Lo más interesante de la suscripción sin duda son los juegos y los más atractivos para nosotros son los siguientes:
Xbox One
- DMC Devil May Cry
- Halo 5 Guardians
- NBA 2K16
- Payday 2: Crimewave Edition
- Gears of War: Ultimate Edition
- Halo: Spartan Assault
- Mad Max
- Max: The Curse of Brotherhood
- Mega Man: Legacy Collection
- Resident Evil 0
- Shantae and the Pirate’s Curse
- Sunset Overdrive
- Super Time Force
- Terraria
- WWE 2K16
Xbox 360
- Banjo – Kazooie: Baches y Cachivaches
- Banjo – Kazooie
- Banjo – Tooie
- BioShock
- BioShock 2
- BioShock Infinite
- Borderlands
- Braid
- de Blob 2
- Fable 3
- Gears of War
- Gears of War 2
- Gears of War 3
- Gears of War: Judgment
- Grid 2
- LEGO Batman
- Metal Slug 3
- Ms. Splosion Man
- N+
- Spelunky
- Tekken Tag Tournament 2
- Virtua Fighter 5 Final Showdown
- Viva Piñata
- Viva Piñata: TIP
- XCOM: Enemy Within
En total son 112 juegos los que ofrece actualmente Xbox Game Pass y en nuestra opinión una tercera parte de ellos es muy atractiva, sabemos que las exclusividades de Xbox por ahora son pocas, pero ese otro de los problemas de Microsoft que tocaremos en otra ocasión.
Creemos que el simple detalle de contar con Halo 5, Sunset Overdrive y las remasterizaciones de Gears of War y Resident Evil 0 son motivos suficientes para darle la oportunidad por un mes.
No es el Netflix de los videojuegos
El modelo de Netflix es muy práctico, ya que solamente necesitas internet para tener acceso a todas sus series y películas. En videojuegos ya existen varios servicios que hacen exactamente lo mismo, entre los más populares tenemos a Sony con PlayStation Now y GameFly que ya funciona en México por medio de TotalPlay.
Con ellos debes hacer el pago mensual de la suscripción y no se necesita de una consola de videojuegos, todo lo veremos por medio de streaming a nuestra pantalla y computadora, aunque sí se requiere de una buena conexión a internet, además de que muchas personas podrían encontrar un retraso entre la imagen en la pantalla y la acción que realizamos con el control.
Con Xbox Game Pass será diferente, ya que todos los juegos se tendrán que descargar. Tendremos acceso a las versiones digitales de los juegos, lo cual nos dará la tranquilidad de que tendremos la mejor versión posible, sin problemas de lag, ni nada de eso. El único pero es que quienes no cuenten con una gran velocidad de internet no les agradará la idea de descargar juegos de Xbox One de más de 50 GB.
Otra ventaja es que podremos recibir un descuento en el juego en su versión digital y sus contenidos descargables, en el caso que queramos tenerlo de manera definitiva en nuestra cuenta o que se anuncie que dejará de ser parte del catálogo de Xbox Game Pass.
Un detalle importante, para jugar en línea seguirá siendo obligatorio una suscripción Gold, se convierte en un complemento pero si prefieren jugar de manera solitaria funciona sin muchos problemas.
Un modelo para imitar
Después de probar el servicio nuestras impresiones son totalmente positivas, el catálogo inicial se nos hace atractivo, sabemos que podrían aparecer otros juegos, pero la idea de la empresa es renovar constantemente los títulos, por lo que estamos seguros que siempre encontraremos al menos un par de títulos interesantes para disfrutar mes con mes.
El precio del servicio es accesible, por un año de servicio pagaremos 1,668 pesos, un poco más de lo que puede costar un videojuego nuevo en la actualidad. Para las personas que sigan a Xbox desde la generación pasada y tengan una buena librería de títulos podría no ser muy atractivo, pero para un usuario nuevo en Xbox o en los videojuegos, creemos que es la mejor opción.
Dejanos un comentario:
Ciencia
Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna
Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna
Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.
“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.
Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.
El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.
Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.
Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.
El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.
JAHA
Ciencia
Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
El último que se vio en México fue en 1991
Ciudad de México.— En los próximos días, se podrá observar en territorio mexicano un eclipse total de Sol, un fenómeno astronómico bastante raro.
Este se presenta cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando completamente la cara del Sol.
El próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y será el último de este tipo que podrá apreciarse en América durante los próximos años.
Que no se te pase: Eclipse total de sol oscurecerá al norte de México
Después de este, tendremos que esperar hasta el año 2044 para presenciar uno.
Expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse iniciará a las 10:51:22 y continuará hasta 12:11:43.
Algunas entidades mexicanas Sinaloa, Durango y Coahuila serán las mejores para apreciar el fenómeno.
El tiempo total del eclipse, contando las etapas parcial y total, será de 2 horas y 41 minutos.
¿Cómo disfrutar el eclipse?
Para disfrutar del eclipse de la mejor manera, la UNAM ha recomendado utilizar filtros para soldar del número 14, o más, los cuales puedes conseguir en ferreterías.
En caso de no ver el fenómeno correctamente, la Academia Americana de Oftalmología señala que no tener la protección adecuada puede causar problemas oculares como los siguientes:
- Visión borrosa y distorsionada.
- Una mancha negra en el centro de los ojos.
- Aparición de un punto ciego en la visión.
El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991
JAHA