Connect with us

Estilo

Promueven inclusión de personas con Down

Publicada

on

México.— La inclusión de personas con síndrome de Down en el ámbito laboral se ha incrementado, aunque aún falta que la población conozca la labor que realizan diversas instituciones o asociaciones que apoyan a este sector para involucrarlos en las actividades sociales.

En diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down, para aumentar la conciencia pública sobre la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de estas personas como promotores del bienestar de sus comunidades.

Por si no lo viste: Hombre soltero podría adoptar a bebé Down

La directora del Programa “Somos Uno Más”, de la Universidad Iberoamericana (UIA), María del Socorro Lobato Alba, destacó que actualmente la inclusión laboral de personas con este trastorno ha aumentado considerablemente debido a que cada vez hay más instituciones comprometidas en apoyar a este grupo.

“Lo que pasa es que mucha gente no conoce estas instituciones, entonces las personas que sí se han acercado y están dentro de ellas han tenido una inclusión favorable”, apuntó Lobato Alba, al recordar que incluso dichos organismos cuentan con programas que ofrecen capacitación y seguimiento dentro de la empresa.

En entrevista con Notimex, aseguró que las personas con síndrome de Down tienen un futuro favorecedor, ya que actualmente hay muchos sectores que ofrecen trabajo, a los que no les interesa su trastorno sino su habilidad.

“Hemos tenido resultados favorables, ya que las empresas están muy comprometidas con la inclusión, lo que hace fácil este proceso. Al principio da miedo ya que no conoces la población, ni cómo tratarlos, pero en cuanto se abren a esta posibilidad piden a más chicos de este sector”, añadió.

Destacó que los jóvenes con este trastorno tienen excelentes características para poder desarrollar un excelente trabajo, pues son carismáticos, casi siempre están de buen humor lo que ayuda a un ambiente favorable, están abiertos a los cambios y a relacionarse con muchas personas.

“La inclusión debería ser un proceso natural, todos somos diversos, entonces deberíamos de darnos la oportunidad de poder incluirnos en su mundo y no, nosotros al de ellos, debemos quitar esa barrera. Se ha incrementado esa inclusión en todos los aspectos, educativo, cultural, social, y definitivamente vamos por buen camino”, resaltó.

Lobato Alba forma parte del programa que ofrece la Universidad Iberoamericana llamado “Somos Uno Más”, que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual de edad universitaria de entre 18 y 24 años.

La institución ofrece un programa que dura tres años, en el que su principal objetivo es prepararlos para una vida más autónoma, esto quiere decir, que los forman para tener un empleo para cuando terminen su estancia en la Ibero.

No olvides leer: Tratamiento eficaz para el síndrome de Down

“El programa consta de inclusión en talleres culturales, actividades deportivas y clases académicas de diferentes licenciaturas, las cuales las elegimos de acuerdo al perfil de cada persona. En su último año tienen prácticas de formación laboral dentro de la Universidad, como en oficinas, restaurantes, control de eventos, atención a comensales, entre otras actividades”, expuso.

Además cuentan con el apoyo de una maestra o tutor a lo largo de la estancia en la universidad, para que contribuya a darles una mayor independencia, comentó la directora del programa.

Sin embargo, enfatizó que la preparación más que a ellos es a la comunidad universitaria y externa, por tanto como parte de las estrategias del programa también organizan diferentes eventos, dirigidos a la sociedad en general de temas sobre inclusión y estrategias para relacionarse con personas con discapacidad.

“Con los chicos tenemos un área personal y social, que se encarga de darles las herramientas para tener independencia como autodeterminación, autoconocimiento, autoestima y hacerse cargo de ellos mismos. A la par trabajamos con los papás, justo para que los jóvenes logren esta independencia”, especificó.

Respecto a sí trabajan en conjunto con otras instituciones o con el gobierno de la Ciudad de México, Lobato Alba definió que hay varias iniciativas gubernamentales y no gubernamentales que apoyan este movimiento de inclusión laboral.

No obstante, en su caso, como educación superior están creando una red en varias universidades justo para apoyar a estas personas y darle mejores herramientas para que su integración sea un proceso natural.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

Amal visita las Basílicas de Guadalupe y de Zapopan

Permanecerá en México hasta el domingo

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La “pequeña Amal”, marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada, visitó la Basílica de Guadalupe y la de Zapopan.

Durante su recorrido que incluye a 14 países de Europa y América del Norte, desde 2021, la marioneta ha llevado un mensaje de paz.

A México, primer país latinoamericano e hispanoparlante, Amal llegó el 6 de noviembre y permanecerá en el país hasta el domingo.

Te interesa: Llega la marioneta de la solidaridad Amal a CU

En su recorrido por el estado de Jalisco, el 15 de noviembre la “Pequeña Amal” visitó la Basílica de Zapopan. Ahí, tanto la muñeca como el equipo que viaja con ella, recibieron la bendición.

En tanto, el pasado lunes 20 de noviembre, visitó la Basílica de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo.

Durante su visita al templo del Tepeyac, unió al rezo diario del Santo Rosario, en una jornada en la que se pidió especialmente por los niños, los refugiados y la paz.

Amal fue recibida por el P. Gustavo Watson Marrón, vicerrector de la Basílica de Guadalupe, quien ofreció una plegaria a la virgen por los refugiados. Especialmente, por los niños que se encuentran en dicha situación.

La última ciudad mexicana que visitará será Tapachula, en la frontera sur con Guatemala.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

El árbol de Navidad ya fue colocado en el Vaticano

Su madera se convertirá en juguetes para niños necesitados

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Roma.— La mañana de este jueves fue colocado el monumental árbol de Navidad en el centro de la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Este año, el árbol que decora una de las plazas más visitadas del mundo es un abeto blanco de casi 25 metros de altura.

El abeto procede del Piamonte, del valle alpino que toma su nombre del arroyo que lo recorre: el Maira, en el municipio de Macra (Italia).

El árbol de Navidad será decorado, como cada año en presencia del Papa Francisco el próximo sábado 9 de diciembre por la tarde.

Más para leer: Madre se reúne con su bebé rescatado en la Franja de Gaza

Ese mismo día, también será inaugurado el monumental Nacimiento en en una ceremonia que estará presidida por el Cardenal Fernando Vérgez Alzaga, LC, Presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Tras la exposición en el Vaticano, las obras monumentales se expondrán de forma permanente en la ciudad de Rieti.

Con 56 años de vida, el árbol corría riesgo de derrumbarse, por lo que fue talado y recogido en helicóptero el pasado miércoles. Luego, fue transportado en un camión hasta el Vaticano.

Al finalizar la temporada, la madera del árbol de Navidad colocado en San Pedro, se convertirá en juguetes para niños necesitados.

De acuerdo con la información oficial, la donación tendrá lugar vía Cáritas para su distribución entre los menores.

El árbol y los Belenes permanecerán expuestos hasta el final del Tiempo de Navidad, es decir, el próximo domingo 7 de enero de 2024.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos