Ciencia
Stephen Hawking descansará junto a Isaac Newton
Londres.— Los restos del astrofísico Stephen Hawking quien falleció la semana pasada serán depositados en la Abadía de Westminster junto a la tumba del científico Isaac Newton.
La urna que contiene las cenizas del aclamado científico, quien falleció el 14 de marzo a los 76 años de edad estarán muy cerca de la tumba de Newton.
El decano de Westminster, reverendo John Hall, anunció que “es enteramente adecuado que los restos del Profesor Stephen Hawking se entierren en la Abadía cerca de distinguidos colegas científicos”.
Sir Isaac Newton fue enterrado en la Abadía en 1727 y Carlos Darwin fue sepultado a un lado de Newton en 1882.
RECOMENDAMOS: Stephen Hawking no necesitó un Nobel
Otros científicos famosos están enterrados o tienen su monumento en el recinto religioso como es el caso del físico Ernest Rutherford quien falleció en 1937 o el Nobel de Física Joseph John Thomson quien murió en 1940.
“Creemos que es vital que la ciencia y la religión trabajen juntas para buscar las respuestas de las grandes preguntas sobre el misterio de la vida y del universo”, aseguró Hall.
Hawking, quien desde los 22 años de edad padecía de una enfermedad neuromotora falleció en su casa de la ciudad universitaria de Cambridge.
Aún se desconoce la fecha exacta en la que se realizará la ceremonia en la Abadía de Westminster, que se ubica a unos pasos del parlamento y del Palacio de Buckingham. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:
Nueva York.— El fenómeno climático ‘El Niño’ ha llegado de nuevo a Estados Unidos, anunció el centro de predicción de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) del país.
En su pronóstico mensual publicado este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso de ‘El Niño’, señalando que las condiciones para que se dé están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.
Este fenómeno se caracteriza por temperaturas más cálidas en la superficie del mar que la media en el centro y el este del Océano Pacífico, cerca del ecuador, y tiene lugar cada dos o siete años.
Que no se te pase: Mayo el mes más sangriento con 2 mil 350 asesinatos en lo que va del 2023
La climatóloga Michelle L’Heureux, de la NOAA, señaló en un comunicado que, “en función de su intensidad, ‘El Niño’ puede provocar diversos efectos, como el aumento del riesgo de lluvias torrenciales y sequías en determinados lugares del mundo”.
También recordó que “el cambio climático puede exacerbar o mitigar” su impacto, dando lugar a nuevos récords de temperaturas.
Según la NOAA, la influencia de ‘El Niño’ en EE.UU. es débil durante el verano y aumenta a finales de otoño hasta la primavera.
La presencia anticipada de ‘El Niño’ también hizo que las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental para 2023 publicadas el mes pasado por la NOAA destacaran el la posibilidad de una fuerte actividad ciclónica en las cuencas central y oriental del Pacífico.
JAHA
La Paz.— Actualmente hay entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina, especie endémica de México y en riesgo de extinción.
La cifra es ligeramente superior a los ocho ejemplares reportados en 2021, indicaron los resultados del crucero de observación Vaquita 2023 en el Alto Golfo de California.
El estudio fue realizado por expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de organizaciones.
Más para leer: El de 2023 fue el mayo más cálido de la historia para los océanos
Durante 17 días, los expertos usaron detectores acústicos y búsqueda visual en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) y sus alrededores.
El crucero, realizado del 10 al 26 de mayo, fue dado a conocer con varios días de anticipación, y de acuerdo con el informe. Por este motivo, no se observaron embarcaciones pescando con redes agalleras.
Este método de pesca atrapa y causa la muerte de la vaquita marina.
En 2022, la Secretaría de Marina (Semar) colocó en 2022, 193 bloques de concreto con varillas de tres metros de altura terminadas en ganchos, diseñados para atrapar redes de enmalle.
Así, se busca evitar este tipo de pesca en la zona, lo que ha reducido en más del 90 por ciento, de redes de enmalle.
El reporte de aumento de ejemplares es el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie.
JAHA