Tech
LAPSUS$, el grupo cibercriminal que amenaza a empresas de México
Ciudad de México.— Las empresas en México y el mundo se encuentran vulnerables ante ciberataques provenientes de grupos sumamente organizados y capaces de entrar en cualquier equipo o sistema, con la finalidad de realizar un robo o secuestro de información.
De hecho, se espera que el costo de la ciberdelincuencia a nivel mundial crezca 15% anual en los próximos cinco años, de acuerdo con Cybersecurity Ventures.
Mientras esto sucede, las empresas en México aún no se encuentran preparadas para contrarrestar este tipo de ataques.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), suelen ser las más desprotegidas, ya que existe poco conocimiento sobre el tema y los riesgos que conlleva no contar con una estrategia sólida de ciberseguridad.
En este sentido, Metabase Q, empresa líder en América Latina y con presencia a nivel global en temas de ciberseguridad, realizó una investigación sobre LAPSUS$, un grupo cibercriminal enfocado en la extorsión con un objetivo único: obtener dinero a cambio de liberar la información secuestrada.
En su investigación, Ocelot, el Equipo de Seguridad Ofensiva de Metabase Q, resaltó que este grupo utiliza un método poco convencional. La mayoría de los grupos cibercriminales dedicados a la ciberextorsión utilizan ransomware, un tipo de código malicioso para secuestrar y encriptar información.
LEE Ciberdelitos románticos son más comunes
Sin embargo, LAPSUS$ se centra en utilizar una combinación de credenciales robadas, SIM swapping e ingeniería social para obtener acceso a archivos confidenciales.Esta situación, ha afectado a varios sectores en estados de la República Mexicana como Veracruz, CDMX, Hidalgo, Sinaloa, Querétaro y Nuevo León.
LAPSUS$ utiliza las capacidades que posee el Redline Stealer especialmente, el módulo de infostealer que sirve para robar credenciales válidas y que posteriormente utiliza para identificar un acceso remoto hacia algún sistema. En este sentido, el Redline Stealer cuenta con amplia cobertura respecto a los equipos comprometidos, los cuales pertenecen a diversos sectores empresariales de México.
Se espera que dicho grupo continúe su expansión en el territorio mexicano, ya que el malware ha sido efectivo al recolectar diversos datos relevantes para las organizaciones, permitiéndoles obtener un acceso mediante credenciales legítimas obtenidas de manera fraudulenta.
Este grupo surgió en agosto de 2021, cuando clientes de telefonía móvil de Reino Unido comenzaron a recibir mensajes amenazantes. Sus ataques se dieron a conocer al público,acción que los ha distinguido. Incluso, llegan a anunciar sus próximas actividades para generar expectativa por parte de sus seguidores.
Metabase Q, junto al Consejo de Expertos en Regulación y Ciberseguridad (CERC), continúa su trabajo de impulsar una regulación efectiva y eficiente en materia de ciberseguridad, con la finalidad de generar un cambio y mayor conocimiento y consciencia en el tema. También destacan la importancia de incluirla como un complemento o materia dentro de los programas escolares, con el fin de fomentar la creación de una comunidad ciberconsciente y asegurar la protección y prevención en todos los niveles.
Para conocer más información de la investigación, se puede visitar la página web: https://metabase-q-redesign.webflow.io/recursos/redline-el-infostealer-utilizado-por-lapsus-en-latam#
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Italia protege a menores de contenidos para adultos en la web
Es una medida de las más avanzadas en Europa
Roma.— Italia ha bloqueado tarjetas SIM de los teléfonos móviles y otros dispositivos de los menores de edad para impedir su exposición a contenido inapropiado.
Entre los contenidos que no podrán ver los menores en sus dispositivos, se encuentran la violencia, pornografía y juegos de apuestas.
También se bloquean los contenidos relacionados con el uso de armas y los vinculados a mensajes de odio o discriminación.
La implementada por Italia es una medida única en Europa y requiere la colaboración de las compañías telefónicas.
Más: Dos religiosas peruanas protegen a necesitados en Gaza
Las teleoperadoras serán las encargadas las encargadas de activar automáticamente el bloqueo, sin necesidad de una petición previa.
Dicha medida unificará los sistemas de protección al menor, pues no todas las compañías facilitan por igual el acceso a los controles parentales.
La nueva norma impuesta por Italia, tipifica ocho tipos de contenidos potencialmente dañinos para los más jóvenes.
Eso hace a la medida de Italia contra contenidos inapropiados es la más adelantada de Europa en la protección de menores de contenidos inapropiados.
Sin embargo, tiene sus limitaciones, pues solo funcionará en los teléfonos conectados a internet con una tarjeta SIM a nombre del menor.
Esto se debe a que la legislación italiana permite su registro a partir de los 8 años.
En caso de que la tarjeta está a nombre de un tutor legal, será él el responsable de pedir la activación del control parental. También podrá hacerlo también en su propio dispositivo.
JAHA
Tech
Microsoft modifica IA para evitar demandas de Disney
Dos motivos podrían traerle problemas legales
Ciudad de México.— Microsoft modificó las reglas de su inteligencia artificial luego de que carteles falsos de películas de Disney se hicieran virales en TikTok.
Los usuarios del asistente de IA realizaron imágenes con perritos que simularon el estilo de animación de Pixar.
Si bien algunas eran tiernas, otros usuarios aprovecharon la tendencia para publicar memes con contenido inapropiado.
Sin embargo, esto no agradó al gigante de los contenidos. Por ello, según un reporte del Financial Times, Microsoft bloqueó la palabra “Disney” del generador de imágenes de Bing para evitar problemas legales.
Más para leer: YouTube eliminará videos que usen IA y no lo adviertan
De acuerdo a la publicación, la firma del ratón contactó a Microsoft para expresar sus preocupaciones sobre una posible infracción de propiedad intelectual.
A partir de ahora, los usuarios que escriban la palabra recibirán un mensaje de advertencia.
Además, existe la preocupación de la generación de cárteles de películas falsas sobre asuntos inapropiados como el Holocausto.
El generador de imágenes de Bing incluía los logotipos de Disney y Pixar en el contenido, lo que representa un problema de dos frentes.
Disney busca proteger su propiedad intelectual y evitar que se le vincule con contenidos inapropiados.
La IA de Microsoft también reproduce los logotipos de Disney y Pixar, lo que puede representar un problema serio de derechos de autor.
Esta es una de los intentos de las plataformas para regular el uso de la IA. YouTube, de Google, baneará a usuarios que usen inteligencia artificial sin advertir a los consumidores.
JAHA