Connect with us
mexicanos, satélite japonés, mexicanos, satélite japonés,

Tech

Satélite japonés, con tecnología mexicana

Publicada

on

México.— Los jóvenes mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte del grupo de investigación que desarrollaron tecnología para el satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).

Los estudiantes de doctorado son egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron elegidos por el profesor Kei-Ichi Okuyama para participar en este proyecto, a través del Curso Internacional de Ingeniería Espacial (SEIC, por sus siglas en inglés), del Instituto de Tecnología de Kyushu (Kyutech), ubicado en la ciudad de Kitakyushu, en Japón.

Más: Satélite chino alertará de desastres naturales

El Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt) informó a través de su agencia informativa que Reyes Morales, maestro en mecatrónica, enfoca sus estudios en dinámica y control de satélites pequeños, mientras que los de Fajardo Tapia, maestro en instrumentación en aplicaciones espaciales, se centran en la interacción entre el clima espacial y la tecnología a bordo de satélites pequeños.

Durante el desarrollo de Ten-Koh, los jóvenes mexicanos trabajaron al lado de otros 21 jóvenes de cinco universidades de diferentes partes del mundo.

Este satélite pequeño, de 23 kilogramos, con forma de poliedro de 14 caras, fabricado con un compuesto de polímero reforzado con fibra de carbono, se lanzó desde el Centro Espacial Tanegashima como carga secundaria del cohete H-2A número 40 que elevó a los satélites GOSAT-2 (IBUKI-2) de Japón y el KhalifaSat de los Emiratos Árabes Unidos.

La primera misión primaria del satélite es probar distintos materiales una vez que sean expuestos a las condiciones del espacio exterior y observar sus cambios.

Mientras que la segunda misión tiene por objetivo estudiar las concentraciones de plasma que rodean el satélite, las interacciones directas tales como la acumulación de carga en la superficie de los materiales externos del dispositivo y la variación de la ionósfera por efectos del clima espacial.

Una tercera misión de Ten-Koh es poner a prueba un sensor desarrollado por un equipo estadounidense para la medición de partículas de alta energía, como electrones, iones y protones provenientes principalmente del sol.

Dicho sensor tendría como finalidad utilizarse en futuras misiones espaciales tripuladas más allá de la órbita terrestre, pero Fajardo Tapia indicó que su grupo de trabajo también está interesado en estudiar la interacción de esas partículas con la tecnología de materiales hasta sistemas electrónicos de reciente generación utilizada en satélites pequeños.

Te interesa: UNAM construirá satélite espacial

Según el Conacyt, el satélite tiene misiones secundarias de demostración tecnológica, es decir, probar nuevas tecnologías en el ambiente espacial. Una de ellas es probar un ultracapacitor, un componente electrónico con gran capacidad de almacenamiento de cargas eléctricas que podría complementar el trabajo de las baterías o llegar a sustituirlas a bordo de satélites.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tech

Anuncia China misión lunar para 2024

Partirá en la primera mitad del 2024

Publicada

on

Por

Pekín.— China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.

Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.

La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.

Más para leer: Misión rusa provoca nuevo cráter en la Luna

La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.

Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.

La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Festeja Google su 25 aniversario con un Doodle

Es el buscador más popular

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El “doodle” del día -las variaciones sobre el logo oficial que la empresa Google hace con los eventos o aniversarios más destacados- celebra los 25 años del nacimiento del buscador más popular de la red.

Así, la palabra “Google” se ha transformado en “G25gle” en la página principal de este motor de búsqueda y el confeti inunda las pantallas al clicar sobre el logotipo de la empresa.

Te interesa: Hielo antártico, registra mínimo histórico para invierno

“¿Cómo se corta una piña?”; hace 25 años la respuesta más recurrente llegaría desde un familiar o un amigo, o desde algún libro de cocina.

En la actualidad la respuesta más recurrente estará al alcance de cualquier internauta que le pregunte al buscador.

El ejemplo lo cita la propia empresa con motivo de su 25 aniversario, y ha celebrado que el buscador se haya convertido en una herramienta muy útil para millones de usuarios que quieren satisfacer su curiosidad o tener respuesta a preguntas “grandes y pequeñas”.

El “doodle” de la compañía rinde homenaje a la evolución del logotipo a lo largo de este cuarto de siglo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos