Acapulco.- Este puente fue el sensor para revisar el ánimo de muchos tras meses de confinamiento, y si no lo cree vea esta batalla campal por un chanclazo en las playas de Acapulco.
Todo empezó cuando una pareja discutía aparentemente por un ataque de celos. La tóxica mujer furiosa gritaba, pataleaba y golpeaba a su esposo, pero el incidente real ocurrió cuando le dio un fuerte chanclazo, tan fuerte que voló y le pegó a otra turista a unos metros de distancia.
Ambas mujeres se hicieron de gritos y golpes hasta que intervinieron las familias de ambas generando una batalla campal; hombres contra hombres y mujeres contra mujeres.
Así se se reveló en redes sociales donde circulan los videos de la cómica trifulca cuál las parodias mexicanas de Semana Santa en Acapulco y la Risa en Vacaciones 1, 2, 3 y 4.
Fueron por lo menos cinco minutos donde literalmente se desgreñaron estás chicas y todo por un chancla voladora en las playas de Acapulco.
LEE Embolsan a “El cholo” y difunden confesiones en redes sociales
emc
Dejanos un comentario:
Estilo
Clases en línea deben convertirse una experiencia personal
Quien no tenga habilidades digitales, no tendrá opciones profesionales

Ciudad de México.- En la conferencia “clases en línea” organizada por Red Familia se explicó cómo lograr la atención y motivación de los alumnos y cuál será el papel de los maestros en un mundo automatizado.
En la 4ta jornada de formación, participó el mentor virtual y conferencista, Héctor Sampieri.
El especialista enfatizó que la pandemia obligó a los maestros a dar un salto “cuántico” para usar la tecnología en clases. Pero después de un año, todas esas habilidades adquiridas, tienen que ser actualizadas y renovadas.
Lo más importante, aunque sea a distancia, es la interacción y la determinación de los profesores. Que el alumno vea que el profesor se está esforzando por ellos, pues esto activa un comportamiento reflejo de generosidad.

El mentor virtual señaló que las clases en línea tienen que convertirse en una experiencia personal, donde haya una visión general, no sólo pedacitos de información, todo debe tener una lógica, “un regalo que brindar”.
De este modo el también productor de Coaching Lab México exhortó a los maestros a analizar su propio comportamiento digital.
Tomar conciencia de la Huella digital, es un detalle crucial para los próximos 10 años. Donde los educadores también deben construir su “identidad digital”, como la misma identidad real.
Por este motivo, invitó a los maestros a configurar su identidad profesional y digital, porque lo virtual, es real.
Todo profesional de la educación debe tener una identidad digital.
Quien no tenga habilidades digitales, no tendrá opciones profesionales, porque el mundo va hacia la automatización.
Además los maestros deben empezar a involucrar a los padres en la digitalización.
Finalmente expresó que para lograr atención y motivación en sus clases, deben describir el papel del alumno y maestro en la clase.
Tech
Datos biométricos, primer paso para el control del pensamiento: experto

Ciudad de México.- Es un precio muy alto el que tienen que pagar los ciudadanos, entregando sus datos biométricos (huellas dactilares e iris) a las empresas de telefonía, para algo que de todos modos el Estado debe hacer, impartir justicia.
Así consideró Marcial Padilla, director de ConParticipación, quien rechazó el registro y entrega de datos biométricos que aprobó el Senado de la República.
Los datos biométricos son información sensible de cada persona, lo cual las organizaciones de Derechos Humanos no ven con buenos ojos.
Aunque los legisladores dijeron que la motivación es la prevención del crimen y la impartición de la justicia, no hay garantías que eso suceda así, señaló Marcial Padilla en entrevista con Siete24.
“…las dudas de las organizaciones y ciudadanos, son justamente sobre el Estado de Derecho, la impunidad y corrupción en México.
Claro que queremos que se combatan todos los delitos, pero en este país la gente no confía en la justicia, porque sólo se aplica contra los débiles, pobres y honestos que cometen errores; y a los grande delincuentes y criminales no les pasa nada”.
Existe el riesgo de control social a través de la digitalización?
Después de la pandemia las grandes potencias, corporaciones y empresas de biotecnología se plantean, lo que han denominado “El Gran Reseteo“. Dicha premisa parte de ir construyendo sinergias para que seamos ciudadanos de una nacion global.
Al respecto, Padilla explicó que la creación de una identidad digital podría ser el primer paso para otorgar a estas corporaciones económicas y grandes empresas de tecnología, la información que necesitan para a futuro controlar lo que hacemos o incluso pensamos.
El nuevo mundo global, propone sinergias a través del uso de herramientas tecnológicas, biológicas y políticas, en parte como ha sucedió en la Revolución Industrial, explicó.
“Todo esto podría llegar incluso al control de pensamiento; en el que sólo veamos lo que nos permitan ver, compartir lo que nos permitan compartir (que ya está sucediendo con los bloqueos de TikTok) y además pueden limitar lo que podemos hacer, en cuanto al acceso o no a la movilidad”.
-
CDMXhace 24 horas
Inicia censo de personal educativo en CDMX para vacunación vs Covid-19
-
Cobertura especial coronavirushace 8 horas
Regreso a clases presenciales podría ser en semáforo amarillo
-
Méxicohace 10 horas
Próxima semana inicia vacunación a maestros
-
Techhace 21 horas
Datos biométricos, primer paso para el control del pensamiento: experto