Connect with us

Tendencias

Tren arrolla camioneta de CFE en Ecatepec

El conductor resultó gravemente herido

Publicada

on

Ciudad de México.— Fue captado el momento en el que camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue embestida por un tren, al no ganarle el paso.

Los hechos ocurrieron en la avenida Paseo de las Américas, en el cruce con la avenida Hank González en Ecatepec, Estado de México.

Que no se te pase: Hay que lavar a mano para ahorrar energía: CFE

De acuerdo con los reportes, el conductor de la camioneta, con registro 8836, intentó cruzar las vías del tren antes que el ferrocarril.

Sin embargo, la locomotora embistió con fuerza al vehículo por espacio de 200 metros, hasta que el maquinista pudo frenar la máquina.

De acuerdo con reportes periodísticos, el conductor de la camioneta hizo caso omiso de la sirena del tren que alertó de su presencia.

Personal de Protección Civil coordinó las labores para retirar los restos de la camioneta de la CFE y poder restablecer la circulación.

El conductor de la camioneta fue trasladado a un hospital cercano al resultar con lesiones graves, mientras el copiloto sufrió heridas leves.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras

Así, se evitan problemas en la gestación

Publicada

on

Por

Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.

Así lo indica un informe publicado en la revista Science.

Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.

Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista

El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.

Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.

Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.

“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”

Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.

Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.

JAHA

Seguir leyendo

Estilo

El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista

Publicada

on

Por

El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, de la UNAM, Juan Carlos Pérez López, aseguró que el parto natural fortalece el vínculo entre la madre y su hijo y el apego inmediato.

En ese sentido, en entrevista el maestro en Ciencias advirtió que el parto humanizado consiste en crear un entorno amigable a este proceso, en el que la madre y su bebé son atendidos en espacios dignos y limpios, con los recursos necesarios, y que no se les medique o realicen procedimientos invasivos innecesarios.

“Inicialmente teníamos indicadores de hasta el 50 por ciento de los nacimientos por vía cesárea, se redujo e incluso llegó a mantenerse en un 25 por ciento. Por la emergencia sanitaria por COVID-19 hubo una alteración en las cifras y actualmente nos encontramos entre el 20 y 22 por ciento del total de los nacimientos”.

El académico de la UNAM refirió que la mayor práctica de cesáreas se presenta en instituciones privadas de salud, donde no hay mayor control sobre ellas.

LEE Urge una ley que exija al Estado cuidar la vida de la madre y su hijo por nacer: Mons. Héctor Mario Pérez

Por ello, el objetivo es combatir la violencia obstétrica, fortalecer el desarrollo del parto humanizado y desarrollar estrategias y políticas de salud dirigidas a promover el nacimiento de niños sanos y la atención adecuada de las mujeres durante el proceso reproductivo.

Violación a los derechos humanos

El también coordinador del área de Enfermería de la FES Zaragoza, señaló que la violencia obstétrica es el trato deshumanizado que reciben durante la atención, esto incluye el proceso de gestación, parto y puerperio.

Tiene que ver con una atención irrespetuosa, en la que se le fuerza a tomar determinadas decisiones y no se respetan sus derechos reproductivos.

“Por ejemplo, en el momento del nacimiento se usan medicamentos para acelerar el trabajo de parto y no se respeta su evolución propia y natural”, detalló.

En el posparto se relaciona con la colocación de dispositivos anticonceptivos, sin su consentimiento; o peor aún, con su esterilización.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos