Connect with us

Estilo

Visita los Pueblos Mágicos

Publicada

on

México.—  Muchas veces buscamos algún lugar para salir de la rutina del ajetreo de la ciudad de México, el trabajo, la escuela y el horrible tráfico y no encontramos a dónde ir. Por eso te mostramos algunos lugares que puedes visitar durante los fines de semana o puentes.

¿Por qué no visitar uno de tantos Pueblos Mágicos cerca de la capital del país?  Te traemos algunas buenas opciones, fáciles de llegar y que te harán recargar las pilas.

Te puede interesar: Visita la Ruta de Independencia

Para empezar, qué te parece Tequisquiapan, en el estado de Querétaro, una  región vinícola del centro de México. Está a 180 km del ciudad de México, por lo que te tomará alrededor de dos horas llegar por carretera.

Hay un ambiente de tranquilidad y paz que se vive en la región. Tequisquiapan es un pueblo ideal para la relajación y convivir con la familia.

Pasea por la plaza central, con su agradable kiosko frente a la Parroquia Santa María de la Asunción mientras visitas tiendas de artesanías. La región es conocida por sus vinos y quesos, e incluso hay un museo dedicado a ellos.

Otra opción pudiera ser Valle de Bravo, en el  estado de México que está a sólo 145 km del centro de la ciudad de México. Es un destino ideal para un puente o fin de semana, pues te tomará solamente dos horas manejar hasta la orilla del Lago de Avándaro o tres horas en autobús.

Vale la pena ir porque tiene algo para todos. Camina por las calles del pueblo comiendo una deliciosa nieve mientras paseas entre casas blancas con techos de teja; visita el mercado de artesanías para comprar cerámica o textiles otomíes, así como hierro forjado y cestería.Pero si lo tuyo son los deportes de aventura, este es el lugar para ti: en el lago puedes hacer pesca, vela y esquí acuático.

En los alrededores hay tres campos de golf, rutas de bicicleta de montaña y sobre todo vuelo en parapente o ala delta, con el que podrás disfrutar las maravillosas vistas del lago y las montañas que lo rodean.

Si visitas Valle de Bravo entre noviembre y marzo no olvides ir a los bosques de alrededor a ver la migración de la mariposa monarca.

En la parte norte de Morelos, justo a las puertas del Parque Nacional El Tepozteco. El Pueblo Mágico de Tepoztlán se encuentra a solo una hora y media manejando desde la capital el país.

Son muchas las razones para visitar Tepoztlán. Su clima es envidiable, las calles del pueblo son muy agradables para caminar y las montañas que lo rodean son espectaculares.

Debido a que es el lugar de nacimiento de Quetzalcóatl el pueblo tiene una energía especial, por lo que muchas personas vienen a meditar, relajarse y recargar las pilas. El mejor sitio para esto es en la cima del cerro El Tepozteco, en el templo dedicado al dios del pulque. La caminata no es fácil pero las vistas desde la cima son imperdibles.

En el pueblo también vale la pena visitar el Templo de la Natividad, cuya entrada está decorada con imágenes hechas a bases de semillas, cuyos diseños cambian cada año.

Por si no lo viste: Lanzan “Conéctate al turismo”

Ahora que si prefieres ir hacia Guerrero, Taxco es un excelente lugar el cual se encuentra rodeado de montañas y cerros, de donde se extraía la plata por la que es famoso a nivel mundial.

Es un pueblo que ha preservado su encanto colonial y no ha dejado que nuevas construcciones modernas alteren las vistas de la ciudad. Sus callejones y casonas son ideales para perderse en caminatas para explorar plazuelas y miradores.

Las mejores vistas del pueblo se ven desde su teleférico. El templo de Santa Prisca con sus altas torres en estilo barroco, sirve como centro de referencia cuando se camina por el pueblo, pero no es el único edificio que vale la pena visitar. También están el Ex convento de San Bernardino, la Casa Humboldt y el Templo de San Miguel, entre otros.

Si te gusta probar algo diferente la especialidad local son los jumiles, pequeños insectos que incluso tienen su propia celebración: La Feria del Jumil llevada a cabo cada mes de octubre.

Si prefieres ver ruinas arqueológicas, podrías ir a Malinalco al sur de Toluca que se encuentra a menos de 100 kilómetros del centro de la ciudad y que te tomará menos de dos horas en tu coche.

Además de tener una deliciosa temperatura promedio anual de 20 grados centígrados, Malinalco es un pequeño Pueblo Mágico donde se ve el pasado indígena y colonial de México.

Tienes que subir al Cerro de los Ídolos para visitar el Santuario de los Guerreros Águila y Jaguar, esculpido directamente en la roca. De regreso en el pueblo podrás encontrar el Ex convento Agustino, decorado con hermosos murales indígenas mostrando plantas nativas de importancia cultural para los locales.

En todos estos lugares hay hoteles o posadas donde hospedarse para todos los gustos y bolsillos.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

El tequila es la mejor bebida del mundo

Seis bebidas mexicanas aparecen en el listado

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.

De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.

Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo

Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.

En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.

  • 1. Tequila reposado: 4.4
  • 13. Tequila blanco: 4.2
  • 14. Tequila añejo: 4.2
  • 16. Tequila: 4.1
  • 18. Mezcal: 4.1
  • 31. Tequila extra añejo: 4.0

Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.

Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.

“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”

JAHA

Seguir leyendo

Cultura

Hallan cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque

Reportó el INAH

Publicada

on

cámara funeraria Palenque

Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.

cámara funeraria
FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.

Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.

YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.

La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos