

Unidos Salimos
Anuncian asignación de vacunas de AstraZeneca para febrero y marzo
Ciudad de México.- El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 notificó al gobierno mexicano la asignación de vacunas de AstraZeneca
En Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, compartió que el anuncio fue hecho el pasado viernes 29 de enero.
Cito que el oficio de este instrumento mejor conocido como Covax ya confirmó la asignación de vacunas para nuestro país.
Detalló que está confirmada la asignación de dosis para los meses de febrero y marzo y que mañana martes habrá más información.
Dejanos un comentario:
CDMX
Policías ayudan a abuelitos en módulos de vacunación

Ciudad de México.— Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coadyuvaron en las labores de seguridad y libre tránsito en el primer día del programa “Vacunación Contra Covid-19 para Adultos Mayores” con el que se permitió el acceso rápido a las personas que recibirían la vacuna.
Con 132 oficiales y 10 unidades, además del apoyo del personal de la Subsecretaría de Control y Tránsito, custodiaron los seis puntos de vacunación; donde los uniformados realizaron cortes a la circulación, labores de seguridad y vigilancia para evitar algún incidente entre los asistentes.
LEE Reanudan vacunación a adultos mayores en CDMX
Por su parte, el director de la zona Oriente Inspector General, José Guadalupe Ruiz Méndez, recomendó a la población seguir las medidas sanitarias; como usar cubrebocas, contar con gel antibacterial y mantener la sana distancia durante la vacunación a los adultos mayores.
Además, informó que la población puede estar tranquila, ya que con el operativo se garantiza evitar alguna eventualidad; y que todas las personas que requieren la inoculación alcanzarán su dosis correspondiente conforme al plan de vacunación que realizaron las autoridades sanitarias.
ebv
México
Aplica ISSSTE guía de alimentación para niños durante pandemia

Ciudad de México.— El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la aplicación de la “Guía Básica de Alimentación para Lactantes, Maternales y Preescolares” en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s)
Este programa se actualizó a finales del 2020, y en esta versión se distingue la importancia de la lactancia materna, la alimentación complementaria, los beneficios del consumo de leguminosas y se disminuye el consumo de alimentos ultra procesados.
Ramírez Pineda puntualizó que en esta Guía se encuentran menús con las características de una dieta correcta, es decir, con las porciones y nutrimentos adecuados de acuerdo con la edad de las niñas y niños que asisten a las EBDI’s en todo el país.
LEE EU planea vacunar a todos los niños en primavera
Esta guía se implementó debido a la preocupación por el correcto crecimiento y desarrollo de los menores que no asisten de manera regular a las Estancias por causas de la pandemia.
El no asistir a las EBDI’s, podría impactar en la modificación de los hábitos de alimentación saludables que se procuran en las estancias; por lo que se diseñó una serie de acciones que permitirán acercar a las madres y padres de familia los menús que se encuentran en la “Guía Básica de Alimentación” y con ello puedan ofrecer en casa alimentos adecuados, añadió.
ebv