Connect with us
Este es el precio promedio de las pruebas Covid en México Este es el precio promedio de las pruebas Covid en México

Negocios

Estos son los precios promedio de pruebas Covid en México

Publicada

on

Ciudad de México.— Un laboratorio clínico es un establecimiento público, social o privado, legalmente establecido, independiente o ligado a otro establecimiento para la atención médica de pacientes hospitalarios o ambulatorios, que tiene como finalidad realizar análisis físicos, químicos o biológicos de diversos componentes y productos del cuerpo humano, cuyos resultados coadyuvan en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud.

El laboratorio clínico deberá contar con Aviso de Funcionamiento y Aviso de Responsable Sanitario, presentados ante la autoridad sanitaria correspondiente; y en caso de utilizar fuentes de radiación ionizante, deberá contar con Licencia Sanitaria y Permiso de responsable de la operación y funcionamiento de establecimientos de diagnóstico médico con rayos X.

Además, deberá proporcionarte información completa, sobre los servicios y procedimientos a los que vas a ser sometido, así como los requisitos y riesgos para su realización. En los procedimientos considerados de alto riesgo, deberá recabarse la carta de consentimiento de que has sido informado.

La Profeco publicó algunos precios de estudios de laboratorio PCR y antígenos.

Cabe precisar que los precios son sin promoción, aunque regularmente estos establecimientos ofrecen descuentos que bien valdría la pena considerar.

La importancia para la detección del Covid-19 recae en la necesidad de saber si estas infectado o no, con el fin de acceder a la atención médica y tomar las precauciones necesarias.

Si una persona no sabe que está infectada, puede no quedarse en casa o no llevar a cabo el aislamiento-higiene necesarios, poniendo en riesgo a otras personas, sobre todo a su familia.

LEE Falsifican identidad del Laboratorio Chopo para vender vacuna anticovid

No obstante, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de 2020, los países que más realizaron pruebas por cada mil habitantes fueron: Islandia (146.6), Luxemburgo (75.8), Lituania (52.0), Israel (45.4) y Portugal (41.9).

Mientras que los cinco países miembros que menos realizaron pruebas fueron México (0.6), Japón (2.2), Colombia (2.3), Grecia (7.5) y Hungría (8.5).

De acuerdo con el Organismo, “la realización de pruebas es vital para comenzar a levantar las restricciones de confinamiento. Si se levantan antes de que se desarrolle una vacuna o tratamientos efectivos sin otras medidas para suprimir nuevas infecciones, se espera que la tasa de infección vuelva a crecer rápidamente”.

¿Cuándo se debe realizar una prueba de laboratorio?

Cuando tienes síntomas de Covid-19, como fiebre, tos, cansancio, o falta de aire al respirar.

No presentas síntomas, pero has tenido contacto cercano con alguien que dio positivo para la COVID-19 o que se sospecha que tiene el virus. Se recomienda hacerte una prueba de detección de 5 a 7 días después de del contacto. Si te hacen la prueba demasiado pronto, quizás no detecte la presencia del virus.

Has participado en actividades que aumentan tu riesgo de contagio como: viajes, reuniones con mucha gente, o lugares interiores donde hay muchas personas.
Tu médico u otro profesional de salud o una institución de salud pública recomienda hacer la prueba.

Tipos de pruebas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) especifica que todas las personas que presenten síntomas deben hacerse una prueba molecular para detectar el SARS-CoV-2 y confirmar la infección, o bien una prueba rápida de antígenos que, si bien son más rápidas, la OMS las señala como menos precisas.

Las personas que sean asintomáticas, pero que hayan estado en contacto estrecho con alguien que esté o pueda estar infectado también pueden considerar la posibilidad de hacerse una prueba siguiendo las medidas sanitarias y las respectivas indicaciones.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó estos tipos de pruebas para diagnosticar una infección con SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad del coronavirus 2019:

La prueba de anticuerpos, a diferencia de los anteriores, sirven para detectar si una persona ha estado infectada por el virus y ha desarrollado defensas, y si la infección todavía está activa o no.

Se analiza la presencia de inmunoglobulinas IgM (que aparecen entre 7 y 10 días después del contacto con el virus) e IgG (que aparecen entre 10 y 15 días después).

Un IgM positivo indica una infección activa, mientras que un IgG positivo significa que la infección está superada. Aunque no se emplea como diagnóstico definitivo, es útil para conocer si has estado en contacto con el virus; o para ver la evolución de la enfermedad en caso confirmado.

De acuerdo con la Secretaria de Salud, las pruebas de detección de antígeno de SARS-CoV-2, son útiles para detectar moléculas específicas del virus; los cuales están presentes cuando existe una infección activa, es decir, cuando la persona está enferma en ese momento.

Estas pruebas se pueden realizar directamente en el punto de atención de las personas enfermas, como en consultorios médicos; centros de salud, kioscos de atención, entre otros.

Estas pruebas son útiles en comunidades de difícil acceso a un laboratorio, y son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud; para complementar las estrategias de vigilancia epidemiológica de la epidemia por el virus SARS-CoV-2.

El resultado positivo de una prueba de antígeno puede ser utilizado para la confirmación de Covid-19, en personas que cumplen con los requisitos antes descritos; y no sustituye la utilidad y uso de las pruebas moleculares (RT-PCR).

De acuerdo con la Clínica Mayo un resultado negativo en una prueba no descarta la posibilidad de tener Covid-19.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp

Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.

Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.

Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.

Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO

Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.

La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.

Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos