Vida y Familia
64% de las mujeres que eligió el aborto fue porque otras personas las presionaron
Para cualquier persona que experimente un embarazo inesperado o difícil: no estás sola, describe en el video.
Estados Unidos.- La agrupación Estudiantes por la Vida en América, señaló a través de las redes sociales que 64% de las mujeres eligió el aborto porque otras personas en su vida las presionaron.
Para cualquier persona que experimente un embarazo inesperado o difícil: no estás sola, describe en el video.
En una carta abierta a las mujeres de líderes defensoras de la vida, activistas, legisladoras, voluntarias y sobrevivientes del aborto en vísperas de un gran cambio en el tema del aborto.
Te puede interesar: Sin confrontar al gobierno ni al Congreso, Iglesia asume la defensa de la vida
“Tú eres fuerte. Es posible que no hayas escuchado eso de la industria del aborto, pero lo escuchará de nosotros, creyentes en la capacidad de una mujer para elegir la vida y perseguir todos los sueños en su corazón”, expresaron.
Informó que en Estados Unidos es un país con cerca de 3.000 centros de recursos para el embarazo y aproximadamente 400 hogares maternos , que ofrecen servicios gratuitos y apoyo tangible a las mujeres y sus familias durante el embarazo y la maternidad.
El objetivo compartido de los firmantes de esta carta es garantizar que ninguna mujer en un embarazo inesperado esté sola, y que todas las mujeres en crisis estén conectadas con las alternativas al aborto que dan vida y no violentas disponibles en su área.
Nuestro objetivo es ayudar a las mujeres a conectarse con personas reales que entienden cómo se siente un embarazo inesperado, personas que saben de primera mano que el apoyo entre pares puede ser invaluable y personas que empoderan a las mujeres para elegir tanto a su hijo como a sus sueños.
La industria depredadora del aborto, que se beneficia de miles de millones y vive a lo grande con los centavos de los contribuyentes.
“En todo el país, artistas, activistas, políticos y académicos amantes del aborto trabajan para convencer a las mujeres de que son demasiado débiles para prosperar a menos que tengan el llamado “derecho” a acabar con la vida inocente antes de nacer”, se advierte en el video.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia
Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento
Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.
Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.
No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia
De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.
En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.
Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.
Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.
JAHA
Deportes
Randy Arozarena es inmortalizado
Ciudad de México.— El pelotero mexicano y sin duda, el más popular de la novena mexicana en el Clásico Mundial, Randy Arozarena, quedó inmortalizado con una figura de acción.
Te puede interesar A lo “Arozarena”
Con la ‘clásica’ postura de los brazos cruzados y la franela roja de la suerte. Arozarena ya es una figura para los coleccionistas.
Las figuras de plastilina de su creador Martín Salas, no son las únicas, tiene artistas y la selección mexicana de futbol en distintos mundiales, desde 1994 hasta el 2002, donde figuran Luis Hernández, Jorge Campos, Luis García, Cuauhtémoc Blanco y Jared Borgetti.
A principios del 2021, Randy Arozarena le pidió a sus seguidores que le escribieran al presidente Andres Manuel Lopez Obrador para que le diera su nacionalidad y pudiera representar a México en el Clásico Mundial de Béisbol. Hoy, Randy es pieza clave de la novena mexicana.
Foto cortesía @salasm24