Connect with us
aborto Criada con una sólida base cristiana por dos padres amorosos, se esperaba que Linda Keener Thomas aborto Criada con una sólida base cristiana por dos padres amorosos, se esperaba que Linda Keener Thomas

Vida y Familia

Abortó a los cinco meses de embarazo, arrepentida ahora ayuda a otras a sanar

Publicada

on

Criada con una sólida base cristiana por dos padres amorosos, se esperaba que Linda Keener Thomas permaneciera casta hasta el matrimonio. Sin embargo, la estudiante universitaria de 18 años se encontró lidiando con un embarazo no planeado. Mientras que su novio quería casarse con ella, Linda se resistió, prefiriendo primero seguir una carrera.

Linda le dijo a Live Action News:

“Sabía que mis padres se horrorizarían al saber que estaba considerando un aborto. Pero ni siquiera pude decirles que estaba embarazada; estaba tan avergonzada. Tuve una lucha interna, así que cuando decidí seguir adelante con el aborto, tenía 22 semanas de embarazo y me remitieron al hospital para que me pusieran una inyección de solución salina”.

Mientras su novio la llevaba al hospital, rezó en silencio para que no hubiera espacios para que ella se sometiera al procedimiento. Pero cuando su novio regresó para decirle que había un espacio disponible, su corazón se hundió.

“Me sentí entumecida al entrar al hospital. Se sentía como si alguien más estuviera haciendo los movimientos, como una experiencia extracorpórea. Cuando el médico inyectó la solución salina en mi útero, pude sentir que el bebé se movía y le grité al médico que se detuviera, pero la enfermera me dijo que era demasiado tarde”.

La enfermera trató de calmarla diciéndole que no era un bebé lo que había dentro de su vientre.

Linda relató:

“A la mañana siguiente, di a luz a mi bebé muerto. El personal médico no me permitió mirar, pero creo que era un niño”.

La culpa y la vergüenza por el aborto causan estragos

Luchando por un poco de normalidad, Linda regresó a la universidad y a su rutina, pero la culpa, la vergüenza y el dolor de su trauma por el aborto eran abrumadores.

“Me despertaba por la noche, escuchaba el llanto de un bebé y me levantaba, tratando frenéticamente de encontrar la fuente de los llantos. Eventualmente, recurrí al alcohol y las drogas para adormecer el dolor”.

Para entonces, Linda había roto con su novio. Rota y drogadicta, finalmente abandonó la universidad y pasó sus días encerrada en una casa de drogas. La oportunidad de inscribirse en una escuela bíblica en el oeste de Canadá la puso de nuevo en contacto con el Dios amoroso que había abandonado.

“Estaba redescubriendo a un Dios misericordioso que podía borrar el pecado y perdonar mis indiscreciones. Pero no le dije a nadie en la escuela lo que había hecho. Estaba lidiando solo con mi culpa”.

El perdón ofrece libertad y sanación

Linda tampoco se lo confesó a sus padres, pero cuando su exnovio viajó a Chattanooga, donde vivían sus padres, se detuvo a visitarlos y, sin darse cuenta, reveló su secreto más guardado. Mientras ella se preparaba para volar a casa para las vacaciones, recibió una llamada.

“Mi papá llamó y se ofreció a llevarme desde Chicago, mi ciudad natal, a Chattanooga para las vacaciones. Fue durante ese viaje que mi papá me dijo que sabía. Le pedí perdón y me enteré de que mis padres habían realizado un servicio privado de sanación para su nieto”.

Pero en su interior ella continuaba pidiendo perdón a gritos.

“Durante la oración, Dios me dijo en el fondo que la muerte de Jesús cubrió mi pecado. Todo lo que tenía que hacer era aceptar el perdón que me ofrecían”.

Cuando Linda se mudó a Chattanooga, se convirtió en directora de un centro de embarazo recién formado donde aprendió la importancia del duelo en el proceso de curación. Se inscribió en un programa de Perdón y Liberación y finalmente pudo hacer las paces con el niño que había abortado años atrás. Dios pronto abriría un nuevo capítulo en su vida.

TE PUEDE INTERESAR: Colectivos feministas vandalizan la Estela de Luz

Un evento especial ofrece esperanza y curación

Un día, varios grupos pro-vida del área organizaron una gran manifestación. Se alquiló un coche fúnebre y un cortejo fúnebre se dirigió al centro de abortos de la ciudad donde habían muerto 36 mil bebés. Se invitó a quienes habían perdido un hijo por aborto a colocar una rosa frente a la instalación en memoriam.

Las iglesias formaron equipos para orar en el estacionamiento de la instalación. Se puso en marcha un nuevo propósito para la instalación cuando el dueño del edificio se declaró en bancarrota y el abortista intentó comprarlo.

“Varios grupos pro-vida se juntaron, fuimos a la corte y superamos la oferta de los partidarios del aborto. El juez de quiebras no tuvo más remedio que adjudicarnos el edificio. No fue una decisión moral; solo quería obtener la mayor cantidad de dinero de la guerra de ofertas”.

La mitad del edificio recién adquirido fue remodelado para usarlo como centro de apoyo al embarazo y la otra mitad fue demolida sin ningún propósito en mente, hasta que un día, cuando se vio una copa de brandy solitaria con una rosa y una nota pidiendo perdón entre el edificio.

“Fue providencial, ahora sabíamos el plan de Dios para esa sección del edificio. Nuestro equipo decidió redimir el terreno donde se realizaron los abortos. Entonces, construimos un muro de granito de 50 pies para conmemorar a los bebés no nacidos muertos en aborto y para facilitar la curación al permitir que mujeres y hombres lloren sus pérdidas”.

El National Memorial for the Unborn ahora tiene más de tres mil placas en homenaje a los no nacidos inscritos con mensajes desgarradores como el de Cynthia D: “Ha significado mucho reconocer a nuestro hijo en el National Memorial for the Unborn. Ya no es un evento secreto y doloroso, sino nuestra niña preciada”.

Linda declaró que “Desde el derrocamiento de Roe, hemos recibido muchas llamadas de personas que buscan una manera de llorar y sanar. El memorial es especialmente crítico para los hombres que a menudo no tienen una salida para cerrar”.

Actualmente, Linda Thomas enseña el programa Forgiven and Set Free y se ha reincorporado a la junta directiva de la organización. Está en marcha un proyecto para crear una experiencia de pared virtual en línea para aquellos que no pueden visitar la ubicación de Chattanooga.

“Esperamos brindar una experiencia increíble para que los visitantes virtuales vean el muro y lean las placas. Dios transforma lo que es malo en bueno allanando el camino para brindar sanidad a las personas que sufren por aborto”.

(Tomado de Live Action)

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Dejanos un comentario:

Cine

La fraternidad de Superman: del cómic al cine

El hambre mundial, el peor enemigo del Hombre de Acero

Publicada

on

Foto: DC Comics

Ciudad de México. — En 1998, el cómic Superman: Paz en la Tierra, escrito por Paul Dini e ilustrado por Alex Ross, presentó un Superman que llevó comida a zonas afectadas por el hambre en Navidad.

Sin embargo, enfrentó corrupción, prohibiciones y militares armados que rechazaron su ayuda. En ese momento, el héroe reconoció que no podía imponer la paz: el cambio debía surgir desde las comunidades.

En el cómic de Paul Dini y Alex Ross, Superman viajó a zonas afectadas por el hambre durante Navidad. Llevó comida, pero descubrió que su intervención topó con muros políticos, corrupción y violencia militar.

No impuso la solución. Ross retrató un héroe que respetó la voluntad humana. La narrativa hizo hincapié en la fraternidad: el compañero comparte, pero no decide por otros. Su fuerza moral brilló más que sus poderes.

James Gunn profundizó en humanidad y migración heroica

James Gunn definió su película como un tributo a la bondad humana básica, un valor que, según él, hemos perdido.

Explicó: “Creo en la bondad de los seres humanos… pese a sus ideologías, en su mayoría, hacen lo correcto”.

Te recomendamos leer: Un Superman que vuelve a inspirar. El héroe regresa más humano

El tráiler revela a un Superman ya golpeado, un reflejo de una nación golpeada que aún cree en lo bueno. Gunn lo conectó con la frase “Take me home” cuando le entregó su capa a Krypto, su perro volador, reflejando vulnerabilidad y humildad.

Gunn describió a Superman como un inmigrante que encarna valores estadounidenses. Dijo: “Superman es la historia de Estados Unidos (…) un inmigrante que vino de otro lugar, pero para mí es, sobre todo, una historia que dice que la bondad humana básica es un valor perdido”.

Reconoció que la película aborda dilemas políticos y morales, como la vida o muerte, valores que Lois y Clark debatirán. “Es política y moralidad… Su convicción de no matar choca con el pragmatismo de Lois”.

Sobre las críticas ideológicas, Gunn defendió que su mensaje de bondad no debe silenciarse.

Gunn comparó a Superman con un extraterrestre profundamente humano, más humano incluso que nosotros por su dedicación a la empatía y moralidad.

Conexión entre cómic y cine: fraternidad real y bondad presente

Tanto en Paz en la Tierra como en la película de Gunn, Superman defendió que ayudar no era imponer. En el cómic, respetó el derecho de las comunidades. En la cinta, su bondad enfrenta cinismo y división social. La fraternidad, la humildad y la esperanza guiaron su mensaje en ambos formatos. El héroe sigue siendo símbolo de humanidad.

Más ejemplos de humanidad en otros cómics de Superman

  • Superman for All Seasons (1998), de Jeph Loeb y Tim Sale, mostró a Clark Kent lidiando con sus emociones y valores en situaciones cotidianas. La obra transmitió la vulnerabilidad de un ser privilegiado en un paisaje cotidiano.
  • Superman: Red Son (2003), de Mark Millar, exploró un Superman soviético que se convirtió en instrumento de estado. Su dilema interno entre disciplina y empatía humanizó al héroe.
  • JLA: Created Equal (2000), de Nicieza y Maguire, presentó un mundo sin hombres excepto Superman y Luthor, destacando su carga emocional y liderazgo fraternal.

Estas obras exploraron la bondad, dilemas y empatía de Superman, más allá de grandes combates.

Gunn se basó en All Star Superman, donde vemos un hombre de acero verdaderamente amigo de la humanidad, representando la imagen de un guardián y aliado, sin la violencia extrema vista en adaptaciones más recientes.

También toma inspiración en Superman: El Legado. En el que el héroe debe equilibrar su herencia kriptoniana con su crianza humana.

JAHA

Seguir leyendo

Cine

Superman vuelve con un mensaje de esperanza

La crítica desgaca que es una historia luminosa

Publicada

on

Superman 2025

Ciudad de México.- La nueva película Superman (2025), dirigida por James Gunn, ya está en cartelera y la conversación en redes y medios no se ha hecho esperar. Críticos mexicanos coinciden en algo fundamental: la cinta recupera el espíritu clásico del superhéroe, pero lo acerca a una nueva generación desde la empatía, la compasión y la esperanza.

Aunque en el pasado reciente el cine de superhéroes ha apostado por tonos oscuros y personajes complejos, esta vez Superman regresa con un rostro más cercano y emocional, sin perder fuerza ni relevancia.

Un Superman clásico

Superman

El actor David Corenswet encarna a un Clark Kent más vulnerable, torpe socialmente pero sincero, que no oculta su humanidad. Para la crítica especializada, esta versión rompe con el molde del superhéroe perfecto.

“Esta nueva película de Superman creo que hace un eco perfecto con el nuevo traje que está usando nuestro héroe, como si el traje ya no escondiera a un dios, sino revelara a una persona”, señaló Gaby Meza, crítica de cine mexicana, en su canal Fuera de Foco.

“El Superman de Corenswet es completamente imperfecto, vulnerable y profundamente humano”.

Y agrega que la versión del director es:

“Un regreso a lo clásico pero con un par de costuras extrañas… es un Superman más emocional, más idealista, más inocente, pero al igual que la película el traje también se siente atrapado entre dos ideas. Querer parecer clásico sin ser demasiado anticuado y ser más moderno sin llegar a perder su alma”.

El influencer Giovanni Pasco, conocido como GO! El Monitor Geek, también elogió esta versión: “Sí mantiene un enfoque clásico en valores como la bondad y la esperanza, pero es muy diferente a todo lo que hemos visto antes. Es un Superman que se equivoca, que siente, pero que sigue queriendo hacer el bien”.

Temas como la confianza en la humanidad, la búsqueda de identidad, el valor de la compasión, y la importancia de tener fe en el bien común, están presentes de forma constante en la narrativa.

Un superhéroe con valores

A diferencia de versiones anteriores donde Superman era tratado como una figura casi divina, aquí se muestra más joven, con dudas y errores, pero con una firme convicción de proteger al mundo.

En palabras del propio James Gunn, su intención fue recuperar el espíritu de la “Edad de Plata” de los cómics: historias más creativas, con sentido de la aventura y una esperanza luminosa que no teme a lo colorido.

Ideal para volver al cine en familia

 ¿Es una película familiar? La respuesta es clara: . Aunque presenta momentos de acción intensa y algunas situaciones de comedia absurda (muy al estilo de James Gunn), la película es apta para adolescentes y adultos jóvenes, y especialmente recomendable para ver en familia.

El personaje de Krypto, el superperro, es uno de los elementos mejor recibidos por la audiencia. Su presencia añade ternura, humor y momentos emotivos que equilibran la acción.

“Krypto es perfecto. El diseño, la actitud real de perro… funciona increíble”, aseguró Meza en su reseña.

Con momentos entrañables, personajes carismáticos y un Superman que no solo salva al mundo sino que lo inspira a ser mejor, esta nueva entrega logra algo poco común en el cine de superhéroes actual: reconciliar el entretenimiento con los valores.

Superman (2025) no solo rescata al personaje. Rescata lo que representa: esperanza, bondad y fuerza interior para seguir adelante incluso cuando todo parece perdido.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Más Deportes

Ebanie Bridges, boxeo y maternidad como impulso a su carrera

La boxeadora volverá a pelear tras su embarazo

Publicada

on

Foto: @ebanie_bridges

Sídney. — La australiana Ebanie Bridges (38) mostró que la maternidad no es una barrera para competir al más alto nivel en el boxeo profesional. En febrero de 2025, ella y el excampeón mundial Kell Brook recibieron a su hijo Ezerra Ray Brook.

Bridges compartió una foto del recién nacido en Instagram con el mensaje: “Our little champ… First baby in boxing history to be born to two world champions” (Nuestro pequeño campeón… El primer bebé en la historia del boxeo nacido de dos campeones mundiales).

Antes de ser madre, la púgil australiana ya había ganado reconocimiento global. Se coronó campeona mundial gallo de la FIB (IBF) en marzo de 2022 al derrotar a María Cecilia Román.

Luego defendió el título en diciembre de ese año con un nocaut técnico contra Shannon O’Connell.

Más para leer: “Gracias a Dios, pude salir”: Julio César Chávez sobre sus adicciones

En diciembre de 2023 perdió el cinturón frente a Miyo Yoshida en San Francisco. Durante todo ese periodo, Bridges combinó su carrera con su imagen mediática como atleta, entrenadora y exmaestra de matemáticas.

Embarazo sin pausa: Bridges se mantuvo activa mientras esperaba a su hijo

Bridges hizo pública su gestación en septiembre de 2024. Apareció con pancita en un evento de Misfits Boxing en Newcastle, donde confirmó que esperaba a su primer hijo.

Aunque el embarazo la alejó de los combates, no abandonó el entrenamiento. Se mantuvo activa en el gimnasio y entrenó a otras peleadoras. En redes sociales comentó: “I miss running… I’ve got very itchy knuckles, and I’m hanging to get back into the ring” (Extraño correr… Me pican los nudillos, y muero por volver al ring).

Bridges sostuvo que el deseo de volver al cuadrilátero creció durante su embarazo. “Amo este deporte, y tener un hijo me dio más motivación, no menos”, dijo en un video publicado en marzo de 2025.

Regreso profesional tras el parto: Bridges firmó con una promotora y anunció su vuelta al ring

En julio de 2025, la boxeadora firmó contrato con Most Valuable Promotions (MVP), empresa del youtuber y boxeador Jake Paul. La promotora también representa a Savannah Marshall y Amanda Serrano.

Bridges aseguró sentirse valorada por la empresa: “I love and appreciate that MVP are truly investing into women’s boxing” (Me encanta y aprecio que MVP realmente esté invirtiendo en el boxeo femenino), declaró al firmar el acuerdo.

MVP confirmó que ella regresará al ring en un evento respaldado por Netflix antes de que termine el año.

La australiana compartió varias fotos junto a su bebé y lo llamó su “little champ” (pequeño campeón). Sus publicaciones mostraron un vínculo fuerte con su hijo y un nuevo impulso en su vida deportiva.

Deporte y maternidad: una combinación desafiante pero cada vez más común

Numerosas atletas de alto rendimiento han demostrado que la maternidad no excluye el éxito profesional. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), 22 madres compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Entre ellas destacaron Allyson Felix (atletismo) y Shelly-Ann Fraser-Pryce (velocista), quienes regresaron al podio tras convertirse en madres. El COI emitió en 2021 una guía para proteger a atletas embarazadas y madres lactantes en competencias oficiales.

En 2022, la FIFA reformó su reglamento para incluir licencias de maternidad obligatorias en el futbol profesional femenino.

La Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Federación Internacional de Boxeo (IBF) aún no contemplan protocolos específicos para boxeadoras madres, pero el caso de Bridges abrió nuevas conversaciones que deriven en medidas en favor de la maternidad en el deporte profesional.

JAHA

Seguir leyendo

Cine

Un Superman que vuelve a inspirar. El héroe regresa más humano

David Corenswet

Publicada

on

Superman
Foto: Warner Bros.

Ciudad de México.-En un momento en que las películas de superhéroes se centran en la saturación de efectos visuales y tramas oscuras, Superman (2025) sorprende al recuperar lo que muchos creían perdido: un héroe con principios, compasión y esperanza.

La crítica especializada recibió con entusiasmo el reinicio dirigido por James Gunn, quien construye un personaje más cercano a la esencia clásica de Superman, sin perder profundidad emocional ni actualidad.

“Este no es el Superman que todos querían, pero sí el que muchos reclamaban”, escribió el crítico de Los Angeles Times en Español.

Superman con valores: el regreso del héroe luminoso

Lejos de la versión sombría vista en años recientes, esta película presenta a un Clark Kent vulnerable y profundamente humano, interpretado por David Corenswet, quien hereda la capa dejada por Henry Cavill.

“El Superman de James Gunn es la mejor versión del personaje desde Richard Donner”, señaló el sitio Vandal, aludiendo a la histórica interpretación de Christopher Reeve en 1978.

La nueva película aborda temas como la búsqueda de identidad, la compasión como fuerza verdadera, y el papel de la justicia en un mundo que a veces pierde el rumbo moral.

La crítica de Variety destaca que James Gunn logra equilibrar acción, emoción y dilemas humanos. No es solo una historia de salvar al mundo, sino de cómo vivir con poder sin perder humanidad.

“Gunn construye una saga vibrante, tocando temas profundos sin perder la emoción”.

A lo largo de la trama, Superman se enfrenta no solo a amenazas externas, sino a su propia necesidad de encontrar un lugar entre los humanos, sin dejar de ser quien es.

Otro elemento aplaudido es la inclusión de Krypto, el superperro, cuya participación aporta ligereza, ternura y momentos divertidos, especialmente para el público familiar.

Este toque de calidez reafirma el tono general del filme: un Superman que conecta desde la empatía.

Aunque algunos críticos han señalado fallas en ciertas decisiones narrativas, la mayoría coincide en que esta película “está viva”, tiene alma y transmite un mensaje que hoy es necesario.

“Supérman es una película vívida que saca de quicio al atribulado género de superhéroes con el tipo de brío que se merece cualquier héroe de verdad”, publicó Filmaffinity.

Un superhéroe para toda la familia

Superman (2025) se presenta como una propuesta ideal para ver en familia, recuperar la conversación sobre los valores y ofrecer un rato de cine como antes.

No es solo el regreso de un personaje, es el regreso de un ideal: el bien común, la bondad y la valentía.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos