Siete24 TV
Así anunciaron a Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, como nuevo Papa
Falleció este sábado
Roma.— Tras la muerte de Juan Pablo II, fue nombrado Papa Joseph Ratzinger, quien adoptaría el nombre de Benedicto XVI, quien falleció este sábado.
Que no se te pase: “Un prominente estudioso y teólogo destacado”: López Obrador lamenta muerte de Benedicto XVI
JAHA
Dejanos un comentario:
Siete24 TV
La familia ofrece valores frente a adversidades como el Covid: Pbro. Gutiérrez Fernández
En la familia es donde se nos enseñan las responsabilidades y obligaciones; es donde actuamos con la mejor visión de nosotros mismos.
Ciudad de México.- Al participar en el reporte sobre la Familia en México 2022 y su situación postcovid, el Pbro. Guillermo Gutiérrez Fernández, director del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (Cefabios), externó que la familia es la célula principal de la sociedad.
Donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso.
Te puede interesar: La familia es la institución sociocultural mejor evaluada a nivel Global: Cefabios
“Es, quizá, el único espacio donde nos sentimos confiados, plenos; es el refugio donde nos aceptan y festejan por los que somos. La familia nos cobija, apoya, nos ama y respeta”, agregó.
Gutiérrez Fernández dijo que tener una familia es cimentar una buena educación, formación y valores.
“Aquí se construye la formación de la personalidad de cada uno de sus miembros; es el pilar sobre el cual se fundamenta el desarrollo psicológico, social y físico del ser humano, pese a vivir duras pruebas como lo ha sido la pandemia de Covid-19 entre otros factores que la vulneran”.
Como el aumento de la pobreza, las deficiencias educativas y el desamparo emocional, el panorama después de los primeros años de emergencia sanitaria puede parecer desalentador.
Pero la esperanza que brindan la fe y los valores de la cultura cristiana son la luz que permite avanzar como sociedad, señaló.
“En la familia es donde se nos enseñan las responsabilidades y obligaciones; es donde actuamos con la mejor visión de nosotros mismos”, externó el religioso.
Si todos los individuos creciéramos dentro de un seno familiar, la sociedad se enfrentaría a menos problemáticas: Tendríamos el sentido de responsabilidad bien definido, habría menos violencia (dentro y fuera del hogar) y más respeto tanto por la naturaleza como por el entorno social.
La familia sigue siendo la institución que la gente considera muy importante.
Recordó que en la Ciudad de México se llevó a cabo el XIV Congreso Mundial de las Familias, en el que participaron más de 10,000 personas y 90 conferencistas nacionales y extranjeros.
Por otro lado, el Dicasterio Pontificio para los Laicos, la Familia y la Vida publicó los Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial, que fue presentado en México el pasado 13 de septiembre en el auditorio de nuestra Universidad Pontificia de México. Agregó.
Finalmente destacó que con este reporte, la UPM se suma a otras universidades de América Latina en publicar un informe de alcance nacional sobre el estado de la familia después de la pandemia de Covid-19.
Este reporte es con el fin de hacer un fuerte llamado a gobiernos, empresas y sociedad civil a atender las urgentes necesidades y problemáticas que viven las familias mexicanas.
ARH
Siete24 TV
La familia es la institución sociocultural mejor evaluada a nivel Global: Cefabios
Más de 130 mil niños mexicanos quedaron en la orfandad a causa de la pandemia, y más de 141 mil menores han perdido a su cuidador principal.
Ciudad de México.- El Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) de la Universidad Pontificia de México, a través del Observatorio Nacional de la Familia, dio seguimiento a través del primer reporte sobre la Familia en México 2022 y su situación postcovid.
“El día de hoy, convocamos a sociedad civil, empresas, representantes de gobierno y a todas las personas en general a escuchar estos datos que nos convocan a trazar caminos para pensar y actuar en favor de las familias, las más afectadas por la pandemia”, dijo la Martinique Acha Alemán, investigadora del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (Cefabios).
Te puede interesar: La vida familiar es un gran salvavidas en las tempestades: Mons. Alfonso Miranda Guardiola
Acha Alemán externó que el informe presentó un análisis cuantitativo, así como una reflexión filosófica y antropológica de los efectos de la pandemia sobre una amplia variedad de temas como son: salud, economía, infancia, el papel del Estado frente a la familia, políticas públicas, educación, atención a adultos mayores, salud mental.
“México suma, de acuerdo con el último reporte oficial de la Secretaría de Salud, más de cinco millones de casos positivos confirmados, así como 325,000 defunciones por Covid-19″, dijo la investigadora de Cefabios.
Añadió que nuestro país ocupa el quinto país en el mundo con más muertes a causa de la pandemia, y las estadísticas confirman que el Covid-19 fue la primera causa de muerte a nivel nacional.
“Un dato alarmante en estas estadísticas es el número de menores que han perdido a uno o ambos padres, pues más de 130 mil niños mexicanos han quedado en la orfandad a causa de la pandemia, y más de 141 mil menores han perdido a su cuidador principal”, externó.
Finalmente, Martinique Acha, recordó que los estragos que ha dejado la pandemia en México pueden verse reflejados en los diversos ámbitos: económico, laboral, político y social.
ARH
-
Edomexhace 13 horas
“Terminé arriba de los camiones de redilas”, escritora narra experiencias con peregrinos guadalupanos
-
Edomexhace 13 horas
Destaca Ozumba por su turismo religioso
-
Deporteshace 20 horas
¡De tal palo, tal astilla!
-
Deporteshace 21 horas
Se inauguró el Torneo Nacional Femenil de Futbol