Connect with us
Torre Latinoamericana Torre Latinoamericana

Vida y Familia

Centro de Estudios de Historia de México Carso pone su canal de videos a través de YouTube

Incluso, en 1972 obtuvo el récord del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos, y por lo tanto de América Latina.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Centro de Estudios de Historia de México Carso (CEHM) de la Fundación Carlos Slim es una institución cultural que dedicada a rescatar, conservar y difundir materiales impresos y documentos que testifican la historia de nuestro país.

Ahora CEHM cuenta con una herramienta más, para que la sociedad a nivel nacional e internacional, acceda a diversos materiales en formato audiovisual digital, convirtiéndola en una importante extensión de este espacio cultural.

Te puede interesar: Carlos Slim asegura que es buen momento para invertir en México

Por ello, y con la finalidad de tener herramientas en línea, el CEHM puso en marcha su canal de videos a través de la plataforma YouTube.

En dicha plataforma, los interesados pueden consultar y acceder a información histórica relevante como la que en esta vez se presenta.  “Torre Latinoamericana”.

Material de un acervo histórico que conforma una serie de videos llamada #OrgulloMéxico, conducida por el Dr. Manuel Ramos, director del CEHM.

En el trabajo histórico el Dr. Ramos dedica a una de las construcciones más significativas como lo es la Torre Latinoamericana.

Quien cuenta su historia al ser uno de los edificios más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Describe el inicio de los trabajos de esta construcción que comenzaron en el año de 1948 y concluyeron en el año de 1956, con una altura de más de 131 metros, y más de 180 metros contando la antena.

Y que al ser uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la Ciudad de México, sin duda alguna, es la Torre Latinoamericana. Este edificio, de 44 pisos y 916 escalones, es uno de los más importantes no solo de la capital, sino de todo México.

Incluso, en 1972 obtuvo el récord del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos, y por lo tanto de América Latina.

Cabe mencionar que el Centro de Estudios de Historia de México Carso (CEHM) fue premiado con la Medalla 1808, que se otorga a las instituciones de Mayor Prestigio en la Investigación, Difusión y Rescate de documentos y libros sobre la Historia de Nuestro País.

Uno de los datos más impactantes de esta bonita edificación, que incluso regala una fascinante vista panorámica al llegar al mirador de su último piso, es que justamente, es el único a nivel global que se ha construido en una zona sísmica la cual sirvió de ejemplo para la cimentación de nuevas construcciones.

ARH



Dejanos un comentario:

Edomex

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Publicada

on

Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza

Nezahualcóyotl.— El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, firmó un convenio de colaboración entre el gobierno que encabeza y el Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del gobierno del Estado de México.

El objetivo es implementar acciones administrativas, normativas y preventivas para proteger la vida, la integridad y seguridad de los comunicadores, así como personas defensoras de los derechos humanos en el desempeño de su labor en la demarcación.

75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el alcalde señaló que con el convenio firmado se comprometen a designar enlaces para garantizar el seguimiento y cumplimiento a la ley en materia de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, capacitación, asesoría y si es el caso, la elaboración de protocolos en el mismo a servidores públicos en este ámbito.

Resaltó que la firma de dicho convenio servirá en dos ámbitos principales, uno de ellos es el diagnóstico al desempeño de los servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para brindar atención a periodistas y personas servidoras públicas y hacer los ajustes pertinentes de requerirse, y la capacitación de los mismos, la cual es de suma importancia pues el proteger los derechos humanos de periodistas y defensores es un tema muy vulnerable ya que en muchas ocasiones se requiere de un nivel de conciencia para entender por qué se lucha, que no todas las personas tienen.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa

DERECHOS DE COMUNICADORES

Cerqueda Rebollo afirmó, en ese sentido, que se debe sensibilizar a servidores públicos, ya que la capacitación por si sola no es suficiente, pues en ocasiones cuando se vulneran los derechos de los comunicadores y defensores, en el peor de los casos no queda sólo en una agresión, culminan en delitos, y lamentó, esta situación ocurre en todos los órdenes de gobierno de cualquier color.

Precisó que entiende bien la necesidad de garantizar este derecho a la protección de las personas, en este caso de los periodistas y los defensores de derechos humanos, pues el en carne propia a sufrido discriminación y ataques en diferentes etapas de su vida, ello por expresar sus ideas y su preferencia.

CONOCER NECESIDADES

Por su parte, Lorena Hebé Moreno, Coordinadora de Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, indicó que con la firma de este convenio podrán seguir avanzando en materia de acercamiento y capacitación, además de gestionar reuniones para escuchar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos para conocer sus necesidades específicas que permitan construir las medidas de las personas que requieran la protección del Estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Derechos humanos universales reconocen la aplicación y respeto de la libertad religiosa

Publicada

on

Por

Derechos humanos universales reconocen la aplicación y respeto de la libertad religiosa
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La libertad de religión está garantizada por el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde todas las personas tienen derecho a sus propias creencias, a tener una religión, a no tener ninguna o a cambiarla.

El artículo 18 protege a los creyentes teístas, no teístas y ateos, así como a aquellos que no profesan ninguna religión o creencia.

De esta forma, los creyentes de alguna religión pueden vivir en paz, siendo sus derechos garantizados por el Estado, sin verse obligados a seguir una religión nacional o patrocinada por el Estado.

LIBERTAD RELIGIOSA EN EL MUNDO

De acuerdo al Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2023, de Ayuda a la Iglesia Necesitada, la libertad religiosa es violada en un tercio de los países del mundo.

El documento refleja cómo la libertad religiosa atraviesa momentos complicados en el mundo ya que la persecución por causa de la fe se ha agudizado.

Destaca el Informe que en los dos últimos años ha aumentado la amenaza de los autócratas a escala mundial y han surgido nuevos dirigentes autoritarios que ejercen su poder, incluso con fuerte violencia y persecución, sin apenas límites.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa

NICARAGUA

Un exponente claro es Nicaragua, que se ha integrado en la lista de los países con mayores violaciones a la libertad religiosa del planeta. Mientras África, sigue siendo una vez más el continente donde se registra más violencia.

El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2023 revela que la persecución por causa de la fe se ha agudizado y también ha aumentado la impunidad.

En 47 de los países más peligrosos la situación de la libertad religiosa ha empeorado en los dos últimos años y en 36 países, rara vez o nunca los atacantes son procesados por la justicia.

Según el Informe 2023, las comunidades de creyentes minoritarias están cada vez más asfixiadas y en muchos casos, corren peligro de extinguirse.

NO ES DERECHO DE SEGUNDA

José Luis Bazán, asesor jurídico de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) en Bruselas y miembro del Comité Editorial del Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2023, dijo que NO es un derecho de segunda ni un privilegio de los creyentes y la situación está empeorando.

“El derecho internacional de los derechos humanos y las consecuciones democráticas reconocen que el contenido esencial íntegro de la libertad religiosa no sólo es su práctica en privado, sino sus expresiones públicas, individuales o colectivas, además del necesario reconocimiento de su dimensión institucional (…) no se trata de una libertad abstracta, sino de un derecho que debe ser aplicado y respetado en todos los niveles y ámbitos educativo, laboral, empresarial, sanitario…”, puntualizó José Luis Bazán.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos