Connect with us
Provida Provida

Vida y Familia

De no haber elegido el engaño del aborto, Grace tendría 25 años

Cada vez que escucho reír a un niño, no puedo evitar preguntarme cómo habría sido tu risa o cuál podría haber sido tu flor o color favorito.

Publicada

on

Estados Unidos.- Spencer Schirs Jr., es un escritor estadounidense que por medio de uno de sus libros cuenta su experiencia sobre el dolor y arrepentimiento de tomar la mala decisión de perder un hijo a través del aborto.

En sus memorias del año 2020, escribe sobre su dolor por perder a su bebé hace más de 24 años y los efectos emocionales que se generan en los hombres al transitar este arrepentimiento.

Él cree que su bebé era una niña y la ha llamado Grace.

El padre posaborto Schirs, narra que no era religioso cuando se llevó a cabo el aborto, pero ahora es un cristiano devoto. Recuerda haber pensado en Grace mientras oraba en la iglesia.

“Inmediatamente recordé el día de principios de verano cuando me reuní con la madre de Grace y le entregué fríamente el dinero para abortar a nuestra hija” externó.

Recuerdo que estaba conteniendo las lágrimas, mordiéndose el labio y manteniéndose fuerte. Ella solo dijo: ‘Yo me encargo’. Todo lo que hubiera necesitado era que yo dijera: “¡No, no nuestro hijo!”

Schirs, cree que si hubiera animado a la madre de Grace a elegir la vida, ella no habría abortado a Grace.

Cuenta que en ese momento era un hombre egocéntrico y egoísta.

“El peso del aborto se cernía sobre mí como un yunque todos los días, aplastando mi espíritu. Durante los siguientes 24 años, me avergoncé de evitar el amor, el compromiso y, francamente, la responsabilidad por casi todo”.

Insiste que los hombres deben darse cuenta de que tienen voz en el debate sobre el aborto y deben ser los hombres que Dios siempre quiso que ocurran.

Te puede interesar: Industria del aborto es un negocio, no un derecho: Testimonios

En su libro, le escribió una carta a Grace.

Compramos las mentiras de que eras simplemente una elección, nada más que un grupo de células para ser sacrificadas en el altar de la conveniencia. Debido a mi egoísmo en ese momento, sacrifiqué lo que probablemente fue uno de los mejores regalos que jamás podría recibir tú.

“El aborto de mi hija fue la peor elección de mi vida; la culpa y la vergüenza de esa “elección” ha afectado negativamente todos los aspectos de mi vida. El peso de ese aborto se ha cernido sobre mí como un yunque, aplastando mi espíritu”, exclamó el escritor.

Desde el día del aborto, ha pensado en Grace todos los días de su vida.

Cada vez que escucho reír a un niño, no puedo evitar preguntarme cómo habría sido tu risa o cuál podría haber sido tu flor o color favorito. ¿Te hubieran gustado los gatos o los perros? ¿Serías una chica de campo o una chica de ciudad? Todas estas preguntas quedan sin respuesta por ahora.

Antes de que publicara su libro, se acercó a la madre de Grace y le pidió permiso para contar su historia.

Cuando él se puso en contacto con ella, ella dijo: “Me alegra el corazón saber en que piensas en nuestra hija tanto como yo”.

Ella también lamenta el aborto y lo llama “el mayor error de mi vida”.

La madre de Grace dice sobre su trauma posterior al aborto: El aborto de nuestra hija fue la experiencia más horrible por la que he pasado. Confía en mí.

¡El procedimiento de un aborto es inquietante! ¡Una experiencia fea, horrible, traumática, dolorosa y emocionalmente horrible que nunca desaparece!

Mi autoestima fue destruida.

Sufro de ansiedad, tabaquismo, remordimientos interminables y una sensación de vacío: todos los efectos posteriores al aborto de los que nadie habla nunca.

En su libro muestra la devastación emocional que el aborto puede causar a los padres después del aborto.

Finalmente dice que el mensaje central de su libro, es para que los lectores piensen mucho sobre cada decisión que tomarán en el futuro y cargar con una vida que fue arrancada por las mentiras de que el aborto es una salida fácil.

Editado por Covenant Books de Murrells Inlet, Carolina del Sur, el libro de G. Spencer brinda una comprensión más profunda sobre el aborto, donde un hombre comparte su testimonio mientras lidia con la culpa y la vergüenza de una elección que hizo hace más de dos décadas.

ARH



Dejanos un comentario:

Deportes

El derecho humano a la práctica del deporte

Publicada

on

Ciudad de México.— El deporte es un derecho de niños y adolescentes que se encuadra en su derecho al esparcimiento y a un desarrollo integral.

Te puede interesar El WBC reitera su compromiso con el boxeo femenil

Sociedades y gobiernos reconocen el papel relevante y eficaz, del deporte como promotor de la dignidad, de los derechos humanos. Es una fuerza positiva de cambio social que impulsa el desarrollo y la paz.

El deporte cambia la vida de niñas, niños y adolescentes

El deporte genera en su entorno un clima de tolerancia y bienestar donde pueden desarrollarse. En especial, para los niños y las adolescentes es un punto de encuentro con figuras nacionales e internacionales que les inspiran a empoderarse dentro de su comunidad. 

Por eso las autoridades federales, estatales y municipales, dentro de las políticas públicas de recuperación de espacios comunitarios, han subrayado los lugares físicos deportivos donde se relacionan, como una prioridad. A partir del juego, niños y adolescentes mejoran su calidad de vida y participan en su comunidad. Al mismo tiempo, se benefician de la reconstrucción del tejido social donde viven.

Sobre la práctica del deporte como derecho humano

El derecho fundamental a la cultura física y al deporte es un derecho de reciente reconocimiento en el ordenamiento jurídico constitucional mexicano, contemplado en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

El deporte no sólo es una actividad lúdica que realza el cuerpo y el espíritu que tiene su máxima manifestación en los Juegos Olímpicos. También constituye un derecho humano, ya expresamente reconocido en algunos países dentro de los que se encuentra México y en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la UNESCO.

El derecho a la cultura física y al deporte, no sólo se desdobla en una dimensión del deporte del alto rendimiento. Además implica la promoción de todas las prácticas deportivas, a todos niveles.

Desde los niños que tienen contacto con el sistema educativo nacional a nivel preescolar, pasando por todos los niveles educativos, asimismo, debe comprender a las mujeres y a los hombres, adultos mayores, personas con discapacidad y de los pueblos indígenas, lo cual implica no sólo garantizar su acceso en las mismas condiciones, sino de promover a quienes se encuentran en una situación de rezago.

Foto cortesía

Sigue nuestras redes sociales

Seguir leyendo

Mundo

Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU

Lanzarán campaña el 10 de diciembre

Publicada

on

Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas

Ciudad de México.- El próximo 10 de diciembre de 2023, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, la ONU lanzará una campaña para recordar la dignidad humana y reconocer el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Bajo el lema “Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas”, la campaña, que durará un año, buscará resaltar el legado y la relevancia asociados a la Declaración Universal de Derechos Humanos, informó la ONU en uno de sus micrositios.

Con el título “Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) 75”, la campaña se centrará en historias personales de activistas luchando contra desigualdades en diversos ámbitos, como medio ambiente, cambio climático, derechos de las mujeres, discapacidad y educación.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en colaboración con Canva, ha creado una serie de diseños para conmemorar la importancia y relevancia permanente de la DUDH. Estas ilustraciones y otros recursos, como marcos Cheerity para redes sociales, están diseñados para fomentar la participación y el apoyo a la campaña “Dignidad…” desde diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Las personas pueden también compartir un artículo sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos que les haya llamado la atención en las redes sociales o pueden descargar e imprimir carteles sobre el Día de los Derechos Humanos para mostrarlos en su comunidad o escuela.

TE RECOMENDAMOS: Declaración Universal de los Derechos Humanos es un texto milagroso

Sobre la campaña escribe Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:

“Con la mirada puesta tanto en el pasado como en el futuro, espero que la iniciativa DUDH 75, que dirigirá mi Oficina junto con nuestros socios, nos permita reavivar el espíritu, el impulso y la vitalidad que culminaron con la Declaración hace 75 año”.

Volker Türk.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos