Vida y Familia
Derechos de la educación de niños en México en riesgo por libros elaborados en la clandestinidad: Padres de Familia
Ciudad de México.- Distintas organizaciones ciudadanas comprometidas con la defensa de los derechos de los niños advirtieron que no cesarán los esfuerzos por proteger y fortalecer a la educación de calidad en México conforme lo ordena la Constitución Mexicana.
Las organizaciones manifestaron su apoyo a la Unión Nacional de Padres de Familia en la demanda contra la Secretaría de Educación Pública por incumplir con el proceso de elaboración de libros de texto que la misma dependencia fijó.
En ese sentido, advirtieron que al margen de la ley y a espaldas de la ciudadanía, la SEP está elaborando los libros de texto gratuito para primaria y secundaria, que pretendían utilizar para el próximo ciclo escolar.
Te puede interesar: Padres de familia se amparan contra impresión de libros de texto con ideologías
Estos incumplimientos, dijeron, afectan directamente a los maestros y a los alumnos, porque previo a la aplicación de los nuevos planes y programas de estudio, se deberá capacitar al personal docente respecto de su contenido.
A la fecha, no ha habido un proceso de consulta alguno para los nuevos programas de estudio; los libros que elabora la SEP están en la clandestinidad y, los que han salido a la luz pública, muestran la falta de programas y enormes deficiencias, de forma y fondo, que de distribuirse y utilizarse serían sumamente dañinos para los niños mexicanos.
Ante esto, organizaciones y liderazgos de la sociedad civil han presentado diversos amparos en defensa de los niños, padres de familia y otras partes interesadas, exigiendo la defensa de sus derechos fundamentales.
El pasado viernes 19 de mayo, el Poder Judicial resolvió otorgar una Suspensión Provisional del acto reclamado.
Conforme a la resolución, con esta medida, la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, deberán detener la impresión y distribución de la llamada “nueva generación de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024’.
Misma que se encargará de distribuir los libros texto gratuitos que correspondan con los programas vigentes reconocidos por la propia autoridad en el Acuerdo Secretarial de agosto del año pasado por el cual se estableció el nuevo Plan de Estudios de Educación Básica.
En ese sentido, advirtieron que estarán atentos a que las autoridades responsables cumplan con la suspensión provisional que ordena que se detenga de manera inmediata la impresión de los libros de texto ilícitos, así como su distribución.
“Si bien, estamos satisfechos con la resolución del Poder Judicial, no cejaremos en nuestros esfuerzos legales por defender los derechos fundamentales en materia de educación de los niños mexicanos“, adelantaron.
ARH
Dejanos un comentario:
Cine
“MAX” es luz en tiempos de oscuridad: P. José de Jesús Aguilar
La película animada estrena el 12 de octubre
Ciudad de México.- El padre José de Jesús Aguilar recibió en la Parroquia de los Santos Cosme y Damián al productor de cine Pablo José Barroso, con quien charló sobre su nueva película, “MAX”, un filme animado para toda la familia, sobre la vida de San Maximiliano Kolbe.
El párroco José de Jesús Aguilar lo entrevistó para su canal de YouTube.
Pablo José Barroso relató al padre José de Jesús Aguilar como conoció el amor de Dios al iniciar este milenio y ha dedicado años de trabajo para tratar de llevar la luz a través de los medios masivos de comunicación, en este caso el cine, como productor de cine con temas de valores cristianos.
Barroso es director de la casa productora Dos Corazones Films, creadores de las películas Cristiada y El Gran Milagro, y distribuidores de Karol. Compartió que MAX, que nació como una pequeña película, pero que al final le llevó 12 años de su vida poder terminarla.
La película por fin estrenará el próximo 12 de octubre en más de 700 salas de todo el país, pero no fue fácil lograr su distribución, ya que al tratarse de cine con valores el tema no interesa tanto a los distribuidores ni a las plataformas de streaming, a las que ofreció el filme y lo rechazaron.
MAX estrena el 12 de octubre en Cinépolis, Cinemex y cines independientes.
TE RECOMENDAMOS: MAX narra la apasionante vida de un héroes de su tiempo
¿De qué trata MAX?
Un hombre mayor se convierte en mentor de un adolescente rebelde y enamorado, al que cuenta la extraordinaria historia del héroe polaco Maximiliano Kolbe.
npq
Estados
Ibero Puebla consigue precedente judicial para proteger a hijos de madres desaparecidas
Puebla.— La Ibero Puebla logró una sentencia histórica para garantizar que los hijos de madres desaparecidas cuenten con la seguridad social para su protección en ese rubro.
La Clínica Jurídica Minerva Calderón obtuvo una sentencia histórica del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo en Puebla que asegura la atención médica y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social a una niña, cuya madre se encuentra desaparecida, al reconocer que el cuidado y custodia que realizan sus abuelas, es equiparable al vinculo de padres/madres a hijos exigido por la legislación de seguridad social para la afiliación.
La resolución señala que la falta de legislación sobre declaración de ausencia en Puebla no debe ser una justificación de las autoridades para negar derechos y que la desaparición genera dinámicas familiares que trasladan las labores de cuidado y custodia a las abuelas buscadoras.
LEE “MAX” nos presenta una gran lección de humanidad: P. José Luis Calvillo
En este caso concreto, las abuelas son las personas que asumen conjuntamente el cuidado de su nieta. Esto evidencia que la desaparición, además de las cuestiones de búsqueda y acceso a la justicia, produce múltiples impactos en los proyectos de vida, en la conformación de las familias y en los roles, en esquemas de custodia compartida, entre otras
La decisión evidencia la deuda del Estado con las personas desaparecidas y sus familiares. Actualmente, alrededor de 15 entidades federativas no cuentan con declaración especial de ausencia, lo que impide contar con una figura que, reconociendo la presunción de vida, garantice la custodia de niñas niños y adolescentes, además de proteger derechos y bienes de las personas desaparecidas.
“Por ello, este precedente resulta esperanzador para miles de familias en el país en cuyas entidades federativas no existe el procedimiento de declaración de ausencia”, finalizó.
ebv