Vida y Familia
Despertar espiritual la lleva a luchar por la vida
Myra y su esposo eran padres de cinco hijos, cinco niños que nacieron con muy poco intervalo de tiempo entre ellos, por eso cuando supo que estaba embarazada por sexta ocasión y se lo comunicó a su marido, no respondió cuando este le sugirió un aborto.
Myra dio su testimonio a Liveaction:
“Roe acababa de convertirse en ley y mi esposo comenzó a escuchar el argumento a favor del aborto. Me dijo que sólo había una cosa que hacer. Insistió en que interrumpiera mi embarazo. Siempre había sido codependiente de mi esposo y solo hacía lo que él quería que hiciera. Nunca le pregunté por qué, y él nunca me dijo por qué”.
Debido a que los nacimientos de los hijos de la pareja fueron muy seguidos, ella asumió que su esposo no quería tener más hijos.
Myra se sintió obligada a llamar a Planned Parenthood para programar una cita.
Después de asistir a la clínica su enfado con él, y consigo misma, hervía a fuego lento bajo la fachada de no pasa nada.
TE RECOMENDAMOS: Papa Francisco bendice en el Vaticano campana La voz de los no nacidos
Un viaje hacia la sanación y la salvación
Una visita a la Iglesia le brindaría un rayo de esperanza.
“Durante el servicio de la iglesia, mi esposo me vio llorar y me animó a hablar con el pastor, lo cual hice, pero aún no estaba lista para enfrentar nada”.
Varias semanas después sintió la necesidad de acudir a la Iglesia
“Sentí el peso de la convicción y en silencio le confesé a Dios mi parte en el aborto. Sentí paz por primera vez y entendí que Dios ya no estaba lejos”.
Esa transformación espiritual a partir de un proceso de sanación la llevó a colaborar para rescatar a otras mujeres, primero apoyó a mujeres reclusas, y poco a poco se involucró en el trabajo de grupos pro vida en EU e Israel.
Años más tarde, finalmente confrontó a su esposo sobre el aborto. Reveló que había creído erróneamente que el parto representaba una amenaza mayor para su vida que el aborto.
“Nada hiere más a las mujeres, los hombres, las familias y nuestra nación que las mentiras de la industria del aborto. La pérdida de protección para el niño en el útero, que es un ser humano único y separado, ha resultado en la pérdida de respeto por toda vida. Si el aborto hubiera sido ilegal, no creo que hubiera abortado a mi bebé. Ahora, depende de nosotros hablar por aquellos cuyas voces no se escuchan”.
(Con información de liveaction.org)
npq
Dejanos un comentario:
CDMX
Próximos gobernantes deben trabajar en fortalecer a la familia: Arquidiócesis de México
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México pidió a los próximos gobernantes trabajar en fortalecer la institución más importante que existe: la familia.
A través de la editorial en Desde la Fe, la Arquidiócesis de México dijo que de no fortalecerse a la familia, continuará el deterioro del tejido social y sus consecuencias que actualmente se viven, derivadas del incremento de la pérdida de valores.
ELECCIONES EDOMEX Y COAHUILA
Este domingo 4 de junio se llevan a cabo elecciones en los estados de México y Coahuila y quienes resulten electos, tienen importantes retos en sus manos, como la pacificación de sus estados y la reducción de la inseguridad.
“Ambos estados presentan importantes retos para sus futuros gobernantes que, sin importar su orientación política, deben recordar y cumplir sus compromisos de campaña y atender las problemáticas específicas de cada región, siempre con miras al bien común y a tender puentes, dejando de avivar la llama de la polarización”.
FAMILIAS FUERTES
Tal y como lo ha externado el Papa Francisco, “el pleno reconocimiento y un apoyo adecuado a la familia debe ser el primer interés por parte de las instituciones civiles”, pues corresponde a ellas promover el crecimiento de familias fuertes a partir de la educación formal que otorgan a los niños.
En ese sentido, señaló que un niño formado por el amor y los valores prodigados desde la familia, y fortalecido con una educación de calidad, al paso del tiempo aprenderá a vivir relaciones auténticas dentro del entorno familiar y serán más capaces de vivirlas en contextos más amplios como la escuela y el trabajo.
LEE “Detrás de cada trabajador hay una familia”; Papa Francisco a empresarios
GANADORES DEBEN BUSCAR EL BIEN COMÚN
Retomando las palabras del Santo Padre, si “la actividad política es una alta responsabilidad que tienen los políticos y gobernantes”, ha llegado el momento de que los candidatos ganadores se dediquen desde el momento en que saben que obtuvieron el triunfo a buscar el bien común de sus gobernados.
IGLESIA Y FAMILIA
Recordó que la Iglesia tuvo su origen en la familia, aquella que acogió a Jesucristo, y es por ello que, como cristianos, hoy más que nunca deben defenderla y evitar a toda costa que se contamine con el egoísmo, el individualismo, la indiferencia y el descarte.
ebv
México
Las niñas y niños deben tener un lugar seguro para crecer y desarrollarse, expertos
Ciudad de México.— En el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión diversos usuarios de redes sociales, dependencias de gobierno y órganos autónomos coincidieron que el objetivo es construir un lugar seguro para los niños donde puedan crecer y desarrollarse como personas íntegras, sin sufrimiento.
La Secretaría de las Mujeres del Estado de México, recordó que las infancias merecen crecer en un ambiente seguro y protegido.
Poe ello, se debe trabajar en conjunto para poner fin a todas las formas de violencia contra la niñez.
En ese sentido, el INAI señaló que la naturaleza del conflicto y la violencia armada supone afianzar las responsabilidades de la comunidad, la escuela y la familia en la protección de la infancia y la juventud.
Las victimas inocentes de agresión tienen derecho a recibir una adecuada asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y social por parte del estado.
El INAI explicó que la reintegración social de las niñas, niños y adolescentes so torna difícil al haber perdido sus lazos con la familia y la comunidad; adicionalmente se enfrentan al rechazo social y a la discriminación para reintegrarse a los centros educativos o a la fuerza laboral, lo que les puede ocasionar problemas psicológicos difíciles de superar.
“A finales del 2021 más de 450 millones de niñas y niños, es decir, uno de cada seis, vivían en zonas de conflicto, el mayor número de los últimos 20 años”.
ebv
-
Negocioshace 18 horas
“Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
-
Vida y Familiahace 18 horas
Maternidad y vida laboral, un reto para la salud mental para madres trabajadoras
-
Edomexhace 17 horas
Ejerce Delfina Gómez su derecho al voto
-
Mundohace 16 horas
Se esperan hasta 80 mil votos emitidos desde el extranjero